Day of Defeat

De Valve, los creadores de los mundialmente conocidos ‘Half Life 1 y 2’ y ‘Counter Strike’, llega Day of Defeat, un FPS producido por Activision. El título de Valve está diseñado principalmente para jugar en línea y tiene como escenario la Segunda Guerra Mundial.

Veamos a continuación cuáles son las peculiaridades que ofrece el título del Activision.

Como ya hemos mencionado, Day of Defeat está dedicado únicamente al juego online y ni siquiera existe un modo Single Player (off-line), presente en la mayoría de los títulos del género. Este es un juego diseñado exclusivamente para el multijugador por Internet.

Esta carencia puede hacer que el juego sea un poco más difícil, ya que no tendrás la posibilidad de mejorar tus características individuales con el modo de un solo jugador.
De todos modos, el escenario nos ve envueltos en la Segunda Guerra Mundial y una vez que empezamos la partida pasamos a formar parte de un equipo militar elegido.

Misiones bastante interesantes, basadas entre otras cosas en batallas realmente libradas. Esto implementa en gran medida el realismo general del juego. Durante la batalla será fundamental el juego en equipo, sólo así podremos alcanzar la victoria del objetivo propuesto por la misión.

Los jugadores de Day of Defeat pueden elegir entre tres bandos principales: Británico, americano y alemán. Cada uno de estos bandos tendrá diferentes arsenales de armas, fuerzas individuales y sus debilidades.

En total podemos encontrar 19 clases y 34 tipos de armas diferentes. Las clases de personajes que se pueden utilizar hacen que cada jugador sea la base de su equipo.
Day of Defeat cuenta con 15 mapas, cada uno de ellos basado en batallas históricas y eventos reales durante la Segunda Guerra Mundial.

Dependiendo del mapa elegido, hay diferentes objetivos que completar. Se dividen en dos categorías principales: Control territorial y captura/destrucción de los objetivos.

En Control Territorial las misiones se basarán en capturar las banderas repartidas por los mapas del juego. Por supuesto, el trabajo en equipo es clave, ya que un jugador capturará la bandera mientras el otro defenderá su territorio de los ataques enemigos.

En Capturar/Destruir los Objetivos tenemos un escenario en el que tenemos que destruir varios objetivos propuestos por la misión. Se otorgarán varios puntos al equipo que haya completado las misiones de la manera más brillante posible.

El nuevo sistema de puntuación es interesante, por ejemplo en la puntuación por equipos obtienes 1 punto por cada bandera capturada y 50 puntos por el tope completo.

El panel de control es bastante funcional y los iconos de la pantalla son fáciles de interpretar. Buena variedad de armas en el juego.

Day of Defeat es gráficamente un poco anticuado. El juego está basado en el motor de “Half Life” y el tiempo transcurrido se hace notar, aunque Valve haya optimizado todo para conseguir buenos resultados.

La calidad general del juego es buena, aunque es inferior a la de otros juegos con motores gráficos más modernos. Hermoso sin embargo algunos efectos gráficos como por ejemplo los efectos de luz.

De hecho, en los ambientes más oscuros es posible notar una iluminación adecuada debido al brillo del disparo.

Sin embargo, hay algún defecto gráfico que señalar. Por ejemplo, los modelos poligonales parecen estar bien animados, pero los fondos en general son terriblemente planos y la calidad de las texturas es bastante sosa.

A nivel técnico, Day of Defeat es sin duda una oportunidad perdida para el competente equipo de Valve. Esperemos que para su próximo partido no cometan los mismos errores. Basar un nuevo juego en un motor gráfico antiguo como el de Half Life no fue una elección especialmente brillante por su parte.

El sonido es de buena calidad y los efectos son muy realistas.

La jugabilidad de Day of Defeat es bastante buena. Hay mucha acción y estrategia, lo que no está de más en un buen FPS. La ambientación realista le da entonces un encanto muy especial, lo que hace que el título sea bastante atractivo para los aficionados al género “de guerrilla”.

Los controles son sencillos y todo es muy inmediato. Un aspecto positivo que hace que Day of Defeat sea muy divertido de jugar.

La estructura del juego es bastante variada, con un buen número de mapas y misiones realtivas. La jugabilidad del resto fue diseñada específicamente para el Multipalyer en Internet, por lo que sólo es apta para los aficionados a los FPS y a los juegos en red.
La longevidad es buena, aunque no llega al máximo de la exaltación pura.

El hecho de tener que jugar siempre y “sólo” en línea podría molestar a los que tienen la costumbre de preparar las mejores tácticas, o más simplemente al juego en general, jugando primero en Single Player off-line.

En mi opinión, se trata de una carencia importante que penaliza a quienes se acercan por primera vez a este tipo de juegos. No es agradable, de hecho, sentirse lanzado a la lucha sin saber lo que debe o no debe hacer.

Por esta razón, Day of Defeat se recomienda sólo a los veteranos de los FPS online, especialmente a los que conocen bien los títulos ambientados en la Segunda Guerra Mundial. Los demás tendrán que “practicar” en línea y esto no es agradable, sobre todo por los problemas “económicos”.

Si no tienes esos problemas, puede que el título de Activision te resulte bastante entretenido y estructuralmente bien equilibrado. Además, el realismo que propone Day of Defeat lo hace todo muy atractivo, a pesar de no ser un clásico del género.