El misticismo y el esoterismo eran una parte importante de la cultura del Tercer Reich, y esto se reflejaba en la imagen y el simbolismo utilizados por las SS lideradas por Heinrich Himmler. La “Orden Negra” utilizaba runas antiguas como parte de su iconografía, reflejando su interés en el ocultismo y la mitología nórdica. Se terminaron convirtiendo en los símbolos de las SS.
Las runas eran consideradas por las SS como símbolos de poder y pureza racial, y eran utilizadas en una variedad de contextos, desde los uniformes hasta la propaganda. A pesar de que el uso de runas por parte de las SS ha sido objeto de controversia, continúa siendo un elemento importante en la historia y la cultura del Tercer Reich.
SS Runen (runas SS)
El símbolo de las SS oficial. Las runas SS o “SS Runen” eran un símbolo importante en el Tercer Reich, utilizado por la organización de las “Schutzstaffel” (SS). Estas runas simbolizaban el elitismo y la camaradería fraternal de la SS, y eran consideradas casi sagradas por el nacionalsocialismo.
La palabra “run” procedía del antiguo idioma nórdico hablado en Alemania, Polonia y Escandinavia, y significaba “escritura secreta”. Las runas eran utilizadas en el alfabeto mágico de las tribus germánicas de Europa pre-cristiana
Hakenkreuz (esvástica)
El uso de la esvástica o “Hakenkreuz” como insignia se remonta a antiguas culturas indoeuropeas de Asia Oriental, Oriente Medio y Europa. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando la esvástica se convirtió en un símbolo unificador para grupos nacionalistas y raciales en Alemania y el Imperio Austro-Húngaro. Durante el siglo XX, países como Finlandia y Letonia adoptaron la cruz gamada como emblema de sus fuerzas armadas.
Aunque la esvástica había sido utilizada anteriormente por grupos políticos y militares, fue el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) y el Tercer Reich quienes le dieron una connotación más negativa al hacerla su insignia oficial. Los miembros de las SS llevaban la esvástica en brazaletes rojos en sus uniformes negros.
Desde entonces, la esvástica ha sido asociada principalmente con el régimen nazi y el odio racial. Aunque algunos grupos extremistas han intentado reivindicar su uso, la esvástica sigue siendo vista mayoritariamente como un símbolo de odio y discriminación.
Totenkopf (cabeza de la muerte)
La “Cabeza de la Muerte” o “Totenkopf” era un símbolo utilizado por las SS en la Segunda Guerra Mundial. Se convirtió en el emblema de la Agencia de “Totenkopfverbände” y luego de la 3ª División SS Panzer “Totenkopf” de las Waffen-SS. Aunque se utilizó ampliamente como insignia en las gorras de los miembros de las SS, su origen se remonta a mucho tiempo atrás.
La “Totenkopf” fue utilizada por primera vez en 1710 en los arreos funerarios del Rey Federico Guillermo I de Prusia y luego fue adoptada por la Escolta Real Prusiana a finales del siglo XVIII. También fue utilizada por el 17º Regimiento de Húsares y el 92º Regimiento de Infantería de Brunswick durante las Guerras Napoleónicas.
En la Primera Guerra Mundial, el Escuadrón de Cazas “Jasta 11” del “Barón Rojo” Manfred von Richthofen y Hermann Goering utilizó la “Totenkopf” en sus aviones, así como las tropas de asalto “Stosstruppe” en el Frente Occidental y los Freikorps durante la Guerra Civil Alemana en la República de Weimar, que luego daría lugar a las SS.
Aunque la “Cabeza de la Muerte” ha sido utilizada por varios grupos a lo largo de la historia, es principalmente conocida por su asociación con las SS y el régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial.
Sigel (S suelta)
El símbolo de la “Sigel” fue adoptado por las SS por accidente cuando Walter Henk, diseñador gráfico de la Compañía Ferdinand Hoffstäter en Bonn, dibujó accidentalmente una runa individual.
Debido a la elegancia de este símbolo único, las SS decidieron utilizarlo en algunas de sus oficinas y también en las banderas de las Juventudes Hitlerianas. Sin embargo, tuvieron que pagarle a Henk 2.50 marcos “reichsmarks” por los derechos de autor.
Sonnenrad (rueda solar)
El símbolo de la “Sonnenrad” o “Rueda Solar” es una antigua esvástica nórdica en forma de circunferencia que se refiere al Sol. Esta imagen fue adoptada en el siglo XIX por los ocultistas de la Sociedad Thule y durante la Segunda Guerra Mundial fue utilizada como símbolo de las SS.
La “Sonnenrad” también fue el distintivo de la 5ª División SS Panzer “Wiking” y la 11ª División SS de Granaderos “Nordland”, que estaban compuestas por voluntarios de Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia y Escandinavia en general. Muchas personas conocen esta imagen como el “Sol Negro” o “Schwarze Sonne” debido a su origen celta.
Wolfsangel (gancho de Lobo)
El “Gancho de Lobo” o “Wolfsangel” es una runa pagana antigua que se cree que tiene el poder de alejar a los lobos que atacan el ganado de los campesinos. El “Gancho de Lobo” era un símbolo que fue elegido como emblema heráldico de la nobleza germánica durante la Edad Media y también fue adoptado por la ciudad de Wolfstein en su escudo.
Los campesinos que se levantaron en contra de los príncipes alemanes durante la Guerra de los Treinta Años en el siglo XV elegieron el “Gancho de Lobo” como su símbolo de libertad y resistencia contra el autoritarismo.
El “Gancho de Lobo” fue adoptado por el Tercer Reich en algunas de sus organizaciones paramilitares en 1933, pero es más conocido por ser el escudo de la famosa 2ª División SS Panzer “Das Reich”.
Ger (solidaridad)
El símbolo “Ger” evocaba el espíritu de solidaridad y comunidad entre los pueblos nórdicos. La 11ª División SS de Granaderos “Nordland” utilizó este símbolo y estaba formada por voluntarios de Escandinavia y el norte de Europa.
Opfer (abnegación)
La runa “Opfer” fue creada en 1918 por la Asociación Cascos de Acero, que estaba compuesta por veteranos de la Primera Guerra Mundial. Esta asociación identificó este emblema con la abnegación humana.
Sin embargo, todo cambió durante el “Putsch de Munich” de 1923, ya que el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP) copió el emblema para conmemorar a sus mártires. Más tarde, las SA utilizaron el emblema como insignia deportiva y, finalmente, las SS lo utilizaron para condecorar a los compañeros que hubiesen quedado inválidos.
Tod (muerte)
La “Toden” o “Runa de la Muerte” se refiere al acto de morir en sí en la cultura antigua de Escandinavia. Las SS agregaron este símbolo a todos sus documentos y también a las sepulturas para destacar las fechas de fallecimiento de sus caídos.
Leben (vida)
El símbolo de la “Runa de Vida” o “Leben” es una imagen procedente de Islandia que las antiguas culturas consideraban como la fuente de la vida. En las SS, este símbolo se utilizó en todos sus documentos oficiales y también en los indicadores de las tumbas de sus miembros para mostrar las fechas de nacimiento.
Odal (parentesco)
La “Odal” es una runa que simbólicamente une el parentesco de familia con la sangre de raza. Aunque inicialmente fue utilizada en algunos eventos y ceremonias por la Allgemeine-SS, pronto se convirtió en el emblema de la 7ª División SS de Montaña “Prinz Eugen“, que estaba compuesta por alemanes étnicos “volksdeutsches” de los Balcanes.
Eif (entusiasmo)
La “Eif” fue una de las dos runas elegidas personalmente por Adolf Hitler para sus fines. En este caso, el Führer seleccionó la “Eif” para las SS en 1925 con la intención de evocar valores como el celo y el entusiasmo. La otra runa que Hitler eligió fue la “Hakenkreuz”.
Tyr (runa de batalla)
La “Runa de Batalla”, también conocida como “Tyr” o “Kampf”, es el emblema pagano del Dios de la Guerra Tyr que destaca el valor del liderazgo como elemento indispensable durante las batallas.
En las SS, este símbolo se utilizó como indicador de las sepulturas en los cementerios y como insignia para los cadetes durante la fase de reclutamiento e instrucción. Más tarde, la “Runa de Batalla” se convirtió en el escudo oficial de la 30ª División SS de Granaderos “30 Januar”.
Hagal (victoria nazi)
La “Hagal” es una runa que las SS agregaron a su ideario para destacar su fe inquebrantable en la victoria del nacionalsocialismo. Esta runa siempre aparecía sobre las “cabezas de la muerte” del anillo de los afiliados y en los atuendos ceremoniales de la Orden Negra, además de ser el escudo oficial de la 4ª División SS de Policía “Polizei” durante la Segunda Guerra Mundial.
Heilszeichen (buena suerte)
La “Heilszeichen” es una runa nórdica de la prosperidad que evoca el éxito y la buena suerte. En las SS, esta runa se utilizó para marcar los anillos de los miembros de la organización y también como emblema de algunas ramas de la Agencia “Totenkopfverbände”.