Revista Signal

revista Signal

Signal fue una revista publicada por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial (desde 1940 a 1945). La revista Signal era una publicación moderna, llamativa, con buenas fotografías, usada como medio propagandístico, orientada a las poblaciones de los países neutrales, aliados y ocupados

Signal se publicaba quincenalmente, con publicaciones extraordinarias de números especiales, en 25 ediciones en 30 idiomas, con una tirada máxima de la nada desdeñable cifra de dos millones y medio de copias. Pese a su vocación internacional, se publicó también una edición en alemán para Suiza y demás países con fuerte presencia militar alemana. Curiosamente, estuvo disponible en Estados Unidos hasta diciembre de 1941.

 La revista Signal ilustraba las condiciones de combate de las fuerzas de la Wehrmacht y de sus aliados en todos los frentes, sirviéndose de imágenes de una calidad novedosa, incluyendo una foto en color de dos páginas en mitad de la propia publicación. Muchas de las fotos más conocidas de la Segunda Guerra Mundial que han llegado hasta nuestros días provienen de la revista Signal.

La publicación incluía asimismo artículos sobre economía, ciencia, cultura y servía de trampolín publicitario para las empresas alemanas más conocidas (Siemens, Bayer, Audi, IG Farben, etc.).

Los contenidos de las diferentes ediciones podían variar y, en ocasiones, se evitaba tratar temas delicados que pudiesen molestar o inquietar a la población local de cada territorio. Por poner un ejemplo, el descubrimiento de la masacre de Katyn (el asesinato de oficiales polacos tomados como prisioneros por las fuerzas de la Unión Soviética en 1940) no se abordó en todas las ediciones de la revista.

La revista consiguió en cierta medida mantenerse al margen del Ministerio de Propaganda de Joseph Goebbels y estuvo sujeta al control de la Wehrmacht. Ahora bien, eso no restó un ápice a la politización con fines propagandísticos de la revista Signal: la unidad de los pueblos de Europa en frente común para hacer frente al avance del comunismo (la llamada Pax Germanica, el conocido por aquel entonces como Nuevo Orden Europeo).

Soldados alemanes observando unos ejemplares de la revista signal en 1941.
Desconocida [dominio público], vía Wikimedia Commons.
Colección de diversas ediciones de la revista Signal. FUENTE Y AUTORÍA: Creación propia, segundaguerramundial.es

Esta cosmovisión quedaba simbolizada en la unión de cuerpos de voluntarios pro-nazis que aparecían regularmente en la publicación.

A modo de anécdota, el título de la publicación fue muy meditado. Se quería imitar la brevedad y fuerza de títulos de revistas pioneras de la época como TIME o LIFE. Se decidió usar SIGNAL por su uso común en varios idiomas (inglés, francés, alemán, etc.) y su gran similitud en el caso de idiomas más distanciados (SINAL en portugués o Сигнал en ruso).


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)