El NSDAP o Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (el Partido Nazi)

Introducción

El Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores (en alemán Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei , abreviado NSDAP), comúnmente conocido como Partido Nazi , fue un partido político alemán que actuó entre 1919 y 1945.

Era conocido como el Partido Obrero Alemán (DAP) antes de un cambio de nombre en el año 1920. La palabra nazi es una abreviación de Nationalsozialist, por analogía con la palabra alemana sozi para socialista.                   

El último líder del partido, Adolf Hitler, fue nombrado Canciller de Alemania por el presidente Paul von Hindenburg en 1933. Hitler estableció rápidamente un régimen totalitario conocido como el Tercer Reich.       

La ideología nazi subrayó el fracaso del Laissez faire del capitalismo, el comunismo, el liberalismo económico y la democracia; abogar a favor del Cristianismo Positivo, y fundamentarse en las ideas de Lebensraum (espacio vital) y de pureza racial del pueblo alemán y la de otros países del noroeste de Europa. 

Se afirmó como el protector de la nación contra los judíos, la influencia y la corrupción. Los nazis persiguieron a los que consideraban enemigos de la raza o lebensunwertes Leben, traducido como vida no merecedora de vida. 

Esto incluye a judíos, los eslavos, los gitanos, y los mestizos, junto con los comunistas, homosexuales, discapacitados físicos y mentales, francmasones y otros. 

La persecución alcanzó su clímax cuando el partido que controlaba el estado alemán organizó el asesinato sistemático de unos seis millones de judíos y de personas de los otros grupos especificados, lo que se conoce como el Holocausto

La política expansionista de Hitler, en aplicación del principio nazi del Lebensraum del pueblo germánico condujo al estallido de la Segunda Guerra Mundial.                          

Inicios y prohibición en 1923

El NSDAP surgió del Partido Alemán de los Trabajadores, en alemán Deutsche Arbeiterpartei (DAP) a raíz de su cambio de nombre el 24 de febrero de 1920. La fundación del partido se llevó a cabo en el biergarten muniqués del Hofbräuhaus. 

En ese día el partido publicó su programa de 25 puntos (25-Punkte-Programm). Los principales puntos eran el levantamiento del Tratado de Versalles, retirada de la nacionalidad alemana de los ciudadanos judíos y reforzamiento del sentimiento de sociedad (Stärkung der Volksgemeinschaft). 

Hasta el año 1923 ganó adeptos sobre todo en el estado de Baviera y el 9 de noviembre de 1923 llevó a cabo el golpe de estado de Hitler. El motivo de éste fue la hiperinflación alemana, la mala situación económica en general del país y la ocupación del Ruhr por los ejércitos francés y belga.                 

Tras el fracaso del golpe de estado, el partido fue prohibido, se incautaron todas sus pertenencias, la oficina en Múnich se cerró, y Hitler, de nacionalidad austríaca, fue encarcelado. Esto hizo que el NSDAP se juntara con otro partido, el Deutschvölkische Freiheitspartei para poder presentarse a las elecciones al Reichstag de 1924.        

El NSDAP en el poder desde 1933

Tras el golpe de estado fracasado en Baviera, los nazis siguieron participando en las restantes elecciones de los años veinte. 

Al inicio de la década de 1930, impulsados ​​por los problemas económicos debidos a la incipiente Gran Depresión, incrementaron sus votos considerablemente y convertirse en el segundo partido en el Reichstag, una posición que siguieron mejorando en los años siguientes. 

En las elecciones parlamentarias de julio de 1932, a pesar de la amenaza de proscripción de las Sturmabteilung (SA), el ejército privado del partido, en 1932 los nazis consiguieron un total de 13,57 millones de votos, convirtiéndose en el grupo más largo en el parlamento. 

Sin embargo, esta victoria fue insuficiente para que Hitler accediera a la cancillería. Tras forjar una alianza con el Centro Católico y los Nacionalistas en el parlamento, y en vista de que los nazis habían ganado 22 procesos electorales, Hitler fue nombrado canciller por el presidente Paul von Hindenburg el 30 de enero de 1933.             

Inmediatamente se realizaron nuevas elecciones parlamentarias, y los nazis y sus aliados consiguieron la mayoría de la que se sirvieron para aprobar la Ley de Capacitación de 1933, destinada a poner el poder absoluto en manos de Hitler. Tras la abolición de todos los demás partidos (5 de julio de 1933) y la prohibición de formar otros nuevos (14 de julio de 1933), los nacionalsocialistas se convierten en partido único. 

Esto era parte de la Gleichschaltung, literalmente ‘sincronización’, término usado para describir el proceso mediante el cual el régimen nazi estableció sucesivamente un sistema de control totalitario sobre el individuo. 

Nombrar las SA como brazo armado del régimen y las Schutzstaffel (SS) como un organismo auxiliar de las SA, además de crear la Policía Secreta del Estado, la Geheime Staats Polizei, con las siglas Gestapo). 

El himno del Partido Nazi era el Horst Wessel Lied, una canción dedicada a uno de los mártires iniciales del movimiento, Horst Wessel, fallecido durante los habituales altercados de calle con oponentes políticos. Cada miembro del partido al ingresar recibía una constancia por escrito que duraba seis meses, renovable por otros seis meses. 

Al año recibía un cartón donde se dejaba constar que la persona era militante activo y tenía un espacio para enganchar las doce estampillas correspondientes a la mensualidad, ya que el partido era financiado por sus propios miembros. 

A los dos años recibía un carnet de miembro rojo en el que constaban los datos y fotos del militante, sus aportaciones políticas y financieras, así como sus deberes y derechos como miembro del partido.          

Apoyo de la economía y la industria

Durante el fin de la República de Weimar, sólo en unos pocos casos, los grandes empleadores apoyaron la financiación del NSDAP. Pero esto cambió drásticamente después de 1933.

Los empleadores grandes como Albert Fritz Thyssen y Vogler fueron suscritos una lista de los principales empleadores contra Hitler en noviembre de 1932. Sin embargo, la misma que terminaron apoyando al partido nazi, que había gastado mucho dinero en propaganda campañas. 

Emil Kirdorf, uno de los empleadores más importantes del Ruhr, también da su apoyo. Las donaciones terminan convirtiéndose en una especie de impuesto revolucionario requerido. A cambio de su apoyo financiero, estos empresarios obtienen varias ventajas. 

Con el fin de cumplir con el plan de Hitler para recrear la industria militar (prohibida por el tratado de Versalles) y volvió a la Wehrmacht una operación del ejército, y adaptar otros. 

Por encima de todo, multinacionales como IG Farben eran necesarios para la producción de gasolina o materiales sintéticos, tales como Buma, para reemplazar en caso de boicot económico, caucho de británicos y colonias francesas. 

Por lo tanto los industriales, tienen una influencia decisiva sobre Hitler, porque dependía de la ayuda financiera de la industria, además del hecho de que necesitaba los productos de estas empresas para seguir adelante con su política como lo había planeado. 

Por otro lado, sin embargo, ya que el objetivo de aumentar la productividad (implícita en la industria) no fueron muy lejos de los objetivos de Hitler (carrera de armas a prepararse para la guerra), la cooperación entre las dos partes causado numerosos debates y controversias. 

También en Austria Östmark entonces llamados del Este o marca fue fundada NSDAP. Fue creado en 1937, una nueva ciudad, Kraft durch Freude-Stadt, después de la guerra a llamarse Wolfsburg y una fábrica en teoría para construir el Volkswagen o el coche para todos, de hecho, fue sólo un camuflaje de una fábrica de municiones sin luz.

Administración del Estado y supresión de la separación de los poderes

Tras el asesinato de los cabecillas de la SA, para evitar el supuesto golpe de estado de Ernst Röhm, Hitler ya no tenía más enemigos u oponentes a tener en cuenta dentro del mismo partido. Así el principio de poder basado en la figura del líder (“Führer”) prevaleció hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial. Por la ley sobre «la estabilización de la unidad del Partido y del Estado» de diciembre 1933, abole la separación de poderes. 

El NSDAP proclamó que «el partido está ligado de manera insoluble con el Estado» y «la viga maestra del pensamiento político alemán» De hecho y de iure se cargó de llenar todos los cargos clave en la gestión de la cosa pública. La misma ley estipula que para garantizar una máxima colaboración entre el partido y el gobierno, el vicepresidente del partido y el jefe de la SA son ex officio miembros del gobierno. 

La ley también criminaliza todo acto u omisión que pudiera dañar la actividad, organización o renombre del partido. 

Tras la muerte de Hindenburg, detrás de cargo no controlado por los nazis, fusionaron por ley el cargo de presidente y de canciller en la sola persona de Hitler. Esta concentración de poder fue aprobada por 89,83% de los alemanes en el Referéndum sobre el jefe de estado del Reich en agosto de 1934.       

Dentro del gobierno, el NSDAP se encargaba principalmente de tareas de organización y administración relacionadas con sectores que consideraba como cruciales: la defensa aérea, la evacuación de las ciudades, la organización de campos de concentración y de exterminación, de trabajos forzosos, la educación, la prensa y la propaganda, y reclutamiento para las juventudes hitlerianas. Las demás tareas quedaban por la mayor parte a manos de la administración tradicional.

Durante la Segunda Guerra Mundial sólo el NSDAP podía decidir quién se podía librar del servicio militar y no debía ir al frente de guerra. Generalmente, estos estatus sólo se le concedía a los funcionarios del partido Nazi. La codicia de los nazis que ocupaban puestos importantes dentro del partido, además de su incompetencia y corrupción, poco a poco empeoraron la imagen del NSDAP en la sociedad tan pronto como principio de la guerra.

Financiación exterior

El Banco Harriman fue la conexión principal de Wall Street con compañías nazis y con los intereses del metalurgista Fritz Thyssen en Estados Unidos, quien fue uno de los principales financieros tempranos del partido nazi hasta 1938. Todas las transacciones fueron aprobadas por el departamento del Tesoro de Estados Unidos. Una vez declarada la guerra en 1941, el presidente Roosevelt firmó la Ley de Comercio con el enemigo (Trading With the Enemy Act). 

Duró hasta el 20 de octubre de 1942, cuando el Gobierno estadounidense ordenó la incautación de todos los activos nazis en el país. Prescott Bush, padre y abuelo de los expresidentes George HW Bush y George W. Bush, así como su suegro Samuel Walker, fue condenado en virtud de esta ley, por apoyo abierto y activo al partido nazi.                 

Presidentes

En toda la historia del partido fueron tres las personas las que ostentaron el cargo de presidente del NSDAP, en el primer lugar encontramos a Anton Drexler, uno de los miembros fundadores que bajo presión de Hitler abandonó el partido y años más tarde (1933) se reincorporó con un título honorífico. 

Hitler fue el que llevaría la camarilla al poder en Alemania y con el tiempo se convertiría en un régimen totalitario, con la muerte de éste en 1945 su secretario personal, Martin Bormann le sucedió y ocupó este cargo durante el corto espacio de tres días hasta su muerte.  

  • Anton Drexler (24 de febrero de 1920 – 29 de julio de 1921) después presidente honorario 
  • Adolf Hitler (29 de julio de 1921 – 30 de abril de 1945) 
  • Martin Bormann (30 de abril – 2 de mayo de 1945) 

Estructura del NSDAP

Estructura de mando

El Führer

Al frente del partido nazi estaba el presidente del partido, el Führer, que tenía el poder absoluto y pleno dominio sobre el partido, en virtud de la idea del Führerprinzip. Todas las oficinas estaban subordinadas a su cargo y dependían de sus instrucciones. En 1934, Hitler fundó un organismo independiente para el presidente, la Cancillería del Führer, con sus propias subunidades.   

Por debajo de la Cancillería del Führer estaba el personal del Vice-Führer, dirigido por Rudolf Hess a partir del 21 de abril 21 de 1933 a 10 de mayo de 1941 y después la “Cancellería del partido” (Parteikanzlei), encabezada por Martin Bormann.     

Los Reichsleiters

Directamente sometidos al Führer estaban los Reichsleiters o directores nacionales del partido, cuyo número aumentó paulatinamente hasta los dieciocho. Tenían influencia comparable a los Ministros del Reich (gabinete de Hitler). Los dieciocho Reichsleiters formaron la Dirección del Reich del Partido Nazi (Reichsleitung der NSDAP), que se estableció en la llamada Casa Brown, en Múnich. A diferencia de los Gauleiters, los Reichsleiters carecían de áreas geográficas individuales bajo su mando, pero fueron los responsables de las esferas específicas de competencia.      

Liderazgo político

El cuerpo de dirección política del partido eran aquellas personas que se asociaban a menudo como nazis en el sentido estereotipado de la palabra, puesto que fueron estas personas que se pondrían el uniforme marrón paramilitar nazi, haciendo cumplir la doctrina nazi, y controlaron los asuntos de los gobiernos locales, de acuerdo a las instrucciones del partido nazi.

El liderazgo político abarcó una amplia gama de títulos paramilitares en cuya parte superior eran los Gauleiters, que fueron los líderes del partido de las grandes áreas geográficas. A partir de los Gauleiters hacia abajo a través de las posiciones nazis abarcaban por orden condados, ciudades, y villas, todos los cuales eran incuestionables gobernantes en sus áreas y regiones.   

Para el final de su existencia, el partido reclamó el respeto al gobierno tradicional de Alemania y, a tal fin, los gobiernos locales y estatales se les estaba pulsado cierta autonomía, de lado a lado con las organizaciones regionales dirigidas por los nazis. Sin embargo, en 1936, los gobiernos locales habían perdido casi todo el poder en favor de sus homólogos nazis. Esto llevó a la consolidación de títulos alemanes como burgmeister, así como la existencia de las legislaturas estatales alemanas (Landesrat), pero sin poder real alguno. 

Militancia en el partido nazi

Por lo general los miembros del partido nazi eran conocidos por el título de Parteimitglied. Este término genérico se aplicó a cualquier miembro del partido que no tenía ninguna posición dirigente. Traducido simplemente como “miembro del partido”, el Parteimitglied podía (o no) desempeñar cargos en otros grupos nazis, como las SS o Sturmabteilung. 

La única insignia para el Parteimitglied era un pin de solapa del Partido Nazi. No había uniforme diseñado para los miembros que no tenían una función dirigente. Sin embargo, estas personas llevaban a menudo uniformes de otros grupos nazis, los uniformes de las agencias de gobierno alemán, y también podían utilizar el de las fuerzas armadas alemanas.    

Organizaciones

El partido estaba dividido en las siguientes organizaciones:

  • Bund Deutscher Mädel (BDM) (unión de chicas alemanas) 
  • Hitler-Jugend (HJ) (juventudes hitlerianas) 
  • NS-Deutscher Dozentenbund (NSDD), asociación de los docentes nacionalsocialistas, a partir de julio de 1944) 
  • NS-Deutscher Studentenbund (NSDStB) (unión de estudiantes del partido Nazi) 
  • NS-Frauenschaft (NSF) (unión de mujeres) 
  • Nationalsozialistisches Kraftfahrerkorps (NSKK) (cuerpo de conductores) 
  • Nationalsozialistisches Fliegerkorps (NSFK) 
  • NSDAP/AO – Auslandsorganisation (organización del NSDAP en el extranjero) 
  • Schutzstaffel (SS) 
  • Sturmabteilung (SA) 

Algunas organizaciones tenían una personalidad jurídica por sí mismas y poseían un patrimonio propio. Éstas también estaban asociadas al partido, por ejemplo:

  • Reichsbund der Deutschen Beamten (unión de funcionarios alemanes del Reich) 
  • Deutsche Arbeitsfront (DAF) (frente alemán de trabajadores) 
  • NS-Deutscher Ärztebund (NSDÄB) (unión alemana de médicos del partido Nazi) 
  • Nationalsozialistischer Rechtswahrerbund (NSRB) (unión de juristas) 
  • NS-Kriegsopferversorgung (NSKOV) 
  • Nationalsozialistischer Lehrerbund (NSLB) (unión de profesores) 
  • Nationalsozialistische Volkswohlfahrt (NSV) (Beneficencia popular) 
  • Reichsarbeitsdienst (RAD) 

Grados en la jerarquía del NSDAP

Títulos originales en alemán y traducción en español:

1. Anwärter (candidato miembro todavía no miembro), 2. Anwärter (candidato), 3. Helfer (ayudante) 4. Oberhelfer (ayudante superior), 5. Arbeitsleiter (dirigente de obra), 6. Oberarbeitsleiter (dirigente de obra superior), 7. Hauptarbeitsleiter (dirigente de obra jefe), 8. Bereitschaftsleiter (líder de preparación), 9. Oberbereitschaftsleiter (líder de preparación superior), 10. Hauptbereitschaftsleiter (líder de preparación jefe)
11. Einsatzleiter (dirigente de operaciones), 12. Obereinsatzleiter (dirigente de operaciones superior), 13. Haupteinsatzleiter (dirigente de operaciones jefe), 14. Gemeinschaftsleiter (dirigente de compañía), 15. Obergemeinschaftsleiter (dirigente de compañía superior), 16.Hauptgemeinschaftsleiter (dirigente de compañía jefe), 17. Abschnittsleiter (dirigente de departamento), 18. Oberabschnittsleiter (dirigente de departamento superior), 19. Hauptabschnittsleiter (dirigente de departamento jefe)

20. Bereichsleiter (dirigente de sector), 21. Oberbereichsleiter (dirigente de sector superior), 22. Hauptbereichsleiter (dirigente de sector jefe), 23. Dienstleiter (jefe de servicio), 24. Oberdienstleiter (jefe de servicio superior), 25. Hauptdienstleiter (jefe de servicio jefe), 26. Befehlsleiter (dirigente de mando), 27. Oberbefehlsleiter (dirigente de mando superior), 28 Hauptbefehlsleiter (dirigente de mando jefe), 29. Gauleiter, 30. Reichsleiter

Afiliación

Afiliación general

Los miembros del grupo procedían principalmente del medio urbano y rural y las clases más bajas. El 7% pertenecían a la clase alta, otro 7% eran campesinos, el 35% eran trabajadores de la industria y el 51% puede describirse como clase media. 

A principios de 1933, justo antes de la cita de Hitler a la cancillería, el partido mostró una falta de representación de los trabajadores, lo que representa el 29,7% de los miembros, pero el 46,3% de la población. En 1928 hubo 1378 secciones locales del partido, en 1932 el número había aumentado a 11.845, lo que refleja el crecimiento del partido en ese período.   

Cuando llegó al poder en 1933, el partido había más de dos millones de miembros. Una vez en el poder, atrajo a muchos más miembros hasta su disolución cuando había 8.500.000 afiliados. Muchos de ellos eran miembros nominales afilados por razones arribistas, pero el partido tuvo una participación activa por parte de un millón de éstos, incluyendo casi todos los titulares de altos cargos en el gobierno.

Estudiantes miembros

En 1926, el NSDAP formó una división especial para implicar a la población estudiantil, conocido como la Liga Nacional de Estudiantes Alemanes (NSDStB). Un grupo de profesores universitarios, de la Liga Nacionalsocialista Alemán de los Profesores Universitarios (NSDDB) existió hasta julio de 1944. 

Miembros fuera de Alemania

Los miembros del partido que vivían fuera de Alemania se reunieron en el NSDAP Auslands-Organización (NSDAP/AO), organización del extranjero. La organización se limitaba a los llamados reichsdeutsche (alemanes del Reich), y los considerados como Volksdeutsche (alemanes étnicos) que carecían de la ciudadanía alemana, como por ejempla en Alàcia, Eupen-Malmedy ecc.       

Miembros destacados

  • Adolf Hitler (1889–1945): desde 1921 presidente del NSDAP, desde 1933 Reichskanzler y desde 1934 “Führer” y “Reichskanzler”   
  • Heinrich Himmler (1900–1945): Reichsführer de la SS a partir de 1929     
  • Joseph Goebbels (1897–1945): desde 1933 Ministro del Reich por la información de la población y la propaganda”, en abril y mayo de 1945 fue el “Reichskanzler” por dos días.  
  • Rudolf Hess (1894–1987): de 1933 hasta 1941 representante del “Führer” (en el partido) 
  • Hermann Göring (1893–1946: ministro-presidente y ministro de asuntos internos prusianos, de la aviación, de caza y de los bosques, mariscal del Reich 
  • Joachim von Ribbentrop (1893–1946): de 1938 hasta 1945 ministro de asuntos exteriores 
  • Martin Bormann (1900–1945): Jefe de la cancelería del partido con el poder de un ministro 
  • Wilhelm Frick (1877–1946): ministro de asuntos internos 
  • Baldur von Schirach (1907–1974): Jefe de las organizaciones de la juventud 
  • Hans Frank (1900–1946): a partir de octubre de 1939 jefe del General gobierno  
  • Ernst Röhm (1887–1934): jefe de la SA, asesinado en la noche de los cuchillos largos   
  • Albert Forster: Gauleiter y representante del Reich en Danzig   
  • Reinhard Heydrich: Viceprotector del Protectorado de Bohemia y Moravia 
  • Adolf Eichmann, Jefe del servicio del emigración y evacuación, responsable de la deportación y el asesinato de 4,5 millones de judíos 
  • Albert Speer, ministro del Reich, arquitecto
  • Alfred Rosenberg, encargado del Führer, para la inspección de la formación y educación espiritual e ideológica de los miembros del partido
  • Barón Ernst von Weizsäcker, Secretario de estado en el ministerio de asuntos exteriores bajo la dirección de Joachim von Ribbentrop, miembro de la SS
  • Walter Schultze, Médico, SS y jefe de los profesores del Reich
  • Edmund Veesenmayer, ministro plenipotenciario para Hungría 
  • Hans Hellermann, líder del partido en Cataluña y, posteriormente, en España desde 1934 hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial.      

Administración regional

A efectos de la centralización en el proceso del Gleichschaltung se estableció una estructura rígidamente jerárquica a imagen del partido nazi, que más tarde llevó a través de toda Alemania para consolidar el poder total de Hitler (Führerstaat). Las regiones fueron subdivididas en una serie de Gaue (singular: Gau) dirigidas por un Gauleiter, que recibían sus órdenes directamente de Hitler. 

El nombre (originalmente el término fue utilizado por las sub-regiones del Sacro Imperio Romano a cargo de un Gaugraf). El término es aproximadamente equivalente en la comarca.      

El Gaue y Reichsgau (estado o provincia) se subdivide en Kreise (distritos) a cargo de un Kreisleiter, que a su vez se subdividen en Zellen (células) y Blocker (bloques), encabezados por un Zellenleiter y Blockleiter respectivamente.

Símbolos del partido

  • Banderas nazis: El partido nazi utilizó una esvástica como símbolo y los colores rojo y negro, se dice que alegóricamente en Blut und Boden (“sangre y tierra”). Otra definición de la bandera describe los colores que representan la ideología del nacionalsocialismo, la esvástica en representación de la raza aria de la agenda nacionalista del movimiento, el blanco representaba la pureza racial aria, y el rojo en representación de la propuesta” socialista” del movimiento. Negro, blanco y rojo fueron de hecho los colores de la antigua Confederación Alemania del Norte bandera (Impulsada por Otto von Bismarck, con base en el negro como color de Prusia y el blanco y el rojo utilizado por los estados del norte de alemana). En 1871, con la fundación del Reich alemán, la bandera de la Confederación Alemana del Norte se convirtió en el Reichsflagge alemán (“bandera del Reich”). Negro, blanco y rojo se convirtieron en los colores de los nacionalistas a través de los años y eventos (por ejemplo, la Primera Guerra Mundial y la República de Weimar).          

  • Águila Alemania: El partido nazi utilizó la tradicional águila alemana, de pie sobre una esvástica dentro de una guirnalda de hojas de roble. También es conocida como el Águila de Hierro. Cuando el águila está mirando a su hombro izquierdo, simboliza el partido nazi, y fue nombrado como Parteiadler. Por el contrario, cuando el águila está mirando su hombro derecho, simboliza el país (Reich), y fue nombrado como Reichsadler. Después de que el partido nazi alcanzó el poder en Alemania, obligó a la sustitución de la versión tradicional del águila alemana con el símbolo del partido modificado en todo el país y todas sus instituciones.

Desnazificación

Tras el Desembarco de Normandía de las fuerzas aliadas y la invasión del territorio del Reich nazi quedó bajo dominio de los cuatro vencedores. En la proclama «N.° 1» en el pueblo alemán de mayo de 1945, el General Dwight D. Eisenhower, comandante en jefe de las Fuerzas Expedicionarias Aliadas, de abrir un juicio contra los miembros responsables de crímenes de guerra que más tarde definieron como crímenes contra la humanidad. 

La ley número 1 del 20 de septiembre de 1945 abolió veintiséis leyes del derecho nazi: como la ley sobre la unidad indisociable del partido y del estado, la ley sobre policía secreta (Gestapo), y todas las leyes antijudías como la ley sobre el amparo de la sangre y del honor alemán (1935). 

La ley número 2 del 10 de octubre prohibió el NSDAP, las SS, en total 62 organizaciones vinculadas al partido. Asimismo, proclamaba Los alemanes fue clasificado en cinco categorías: culpables principales (criminales de guerra), culpables (activistas, militaristas, personas que obtuvieron ventajas del régimen destituido), culpables menores, secuaces y oportunistas y finalmente inocentes. Como inocentes se consideraron de todos aquellos que hubieran renunciado a cualquiera de sus cargos o afiliación antes del 1 de septiembre de 1939.          

Durante los juicios de Nuremberg, la difusión de las ideas o símbolos nacionalsocialistas fueron penalizadas. La inculpación se basó principalmente en: 

  • La amplia participación de sus militantes en los actos de violencia de la noche de los cristales rotos, 9 y 10 de noviembre de 1938, cuando miles de tiendas y empresas judías fueron saqueadas y quemadas. 

  • La participación del partido en la Conferencia de Wannsee, donde se decidió solución final para exterminar a todos los judíos y la participación del partido en la ejecución de las decisiones   

  • La contratación forzada de trabajadores en los territorios conquistados por el partido y sus agencias.

  • La persecución de forma sistemática de la población civil non grata 

  • Participación y apoyo de las SS en la masacre de la noche de los cuchillos largos el 30 de junio de 1934

En los tres primeros grupos de culpables fue prohibido desempeñar cualquier cargo público en la nueva república federal alemana. La desnazificación fue incompleta y menos vehemente desde los años 1950. Muchos cuadros escondieron su pasado nacionalsocialista y continuaron como jueces, profesores o diputados en el parlamento.

Un reciente estudio revela, por ejemplo, que en 1960 un tercio de los diputados del parlamento regional de Hessen tenían un pasado nacionalsocialista. Ningún juez nombrado bajo el nazismo fue despedido, lo que explica las condenaciones suaves o la liberación. Ya en 1961 hubo llamadas por una nueva desnazificación. Tras un escándalo 149 jueces tuvieron que emitir en 1961, a pesar de conservar su pensión completa.     


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)