Gott mit uns, el lema prusiano de la Wehrmacht

Gott mit uns significa Dios con nosotros y fue el lema de la casa real prusiana (desde 1701) y, por tanto, también de los emperadores alemanes (desde 1871). Hasta 1962 también fue utilizado en Alemania Occidental por la Bundeswehr. Y fue utilizado y exbhibido en las hebullas de los cinturones de los soldados de la Wehrmacht en tiempos del Tercer Reich.

La expresión Gott mit uns dicho está tomado del Libro de Judit (Jdt 13,11) y también fue utilizado como grito de guerra por el bando prusiano en las guerras de liberación. Los soldados prusianos la llevan en el cinturón desde la introducción de la bolsa de Virchow en 1847. Desde 1861 es también el lema de la Orden Prusiana de la Corona.

Todas las monedas de 3 y 5 marcos del Imperio Alemán llevaban la inscripción GOTT MIT UNS (véase también la moneda conmemorativa del 400 aniversario de la Reforma en 1917).

La frase también se encontraba en las hebillas de los cinturones de los soldados del Reichswehr tras el fin de la monarquía y de la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial (con la excepción de la Luftwaffe). La Schutzstaffel, por su parte, utilizaba el lema Meine Ehre heißt Treue (Mi honor se llama lealtad).

Desde 1962, las Fuerzas Armadas alemanas utilizan las palabras Einigkeit, Recht, Freiheit (Unidad, Derecho, Libertad) en las hebillas de sus cinturones. Las fuerzas policiales utilizaron el lema hasta la década de 1970.

También fue uno de los lemas electorales del rey sueco Gustavo II Adolfo y el grito de guerra de su ejército, y más tarde también de los brandenburgueses durante la Guerra de los Treinta Años.

El Monumento a la Batalla de las Naciones en Leipzig lleva el dicho como inscripción sobre la estatua del Arcángel Miguel.

Nobiscum deus (Dios con nosotros) fue el grito de guerra de finales del Imperio Romano y del Imperio Bizantino, en alemán este dicho fue utilizado por primera vez por la Orden Teutónica.

El lema Dios con nosotros es una traducción literal del nombre hebreo Immanu-El (עמנואל) y alude al oráculo de salvación del profeta Isaías para el rey judío Ajaz en el año 733 a.C. (Isaías 7:14 y ss.), que más tarde fue interpretado en términos mesiánicos (cf. Mateo 1:23 ).


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)