La esvástica, el símbolo del nazismo

La esvástica, que simboliza una rueda solar en movimiento y se ha transmitido desde la historia asiática y europea primitiva, se consideraba un signo de salvación y un punto de inflexión hacia la felicidad.

A través de las teorías del escritor austriaco Guido von List, se difundió en Alemania a finales del siglo XIX como un símbolo supuestamente “ario” de la “pureza de sangre”. Desde principios del siglo XX, la esvástica ha servido a los grupos nacionalistas alemanes como expresión de su agresivo nacionalismo y antisemitismo.

Como manifestación de su postura política, los miembros de los Freikorps, grupos paramilitares de extrema derecha la llevaban en sus cascos de acero en 1918/19 en los estados bálticos y durante el golpe de Lüttwitz-Kapp en marzo de 1920.

Ese mismo año, el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) adoptó la esvástica como símbolo oficial. Adolf Hitler vio en ella el símbolo salvífico de “la lucha por la victoria del hombre ario”.

Hitler diseñó la bandera con la esvástica del NSDAP, el partido nazi, cuyo blanco y rojo brillante pretendían indicar los objetivos revolucionarios nacionales y sociales. Todas las formaciones del partido llevaban siempre la bandera a la cabeza de sus marchas.

Dos años después de llegar al poder, los nacionalsocialistas declararon la esvástica como emblema del Tercer Reich alemán en virtud de las Leyes de Núremberg de 1935.

Al mismo tiempo, la bandera de la esvástica se convirtió en la única bandera nacional, habiendo sustituido en marzo de 1933 la odiada bandera negro-rojo-oro de la República de Weimar en igualdad de condiciones con la tricolor negro-blanco-rojo del Kaiserreich.

Hasta el final del régimen nazi en 1945, la población estaba obligada a enarbolar la bandera de la esvástica en las fiestas nacionales.

Ya fuera en carteles oficiales, en objetos cotidianos como faroles o como adorno para las copas de los árboles de Navidad, en la vida cotidiana de los alemanes, la esvástica estaba omnipresente como símbolo del dominio nazi después de 1933.

En la República Federal de Alemania, el uso y la exhibición de la esvástica como símbolo anticonstitucional está penado por la ley, con las siguientes excepciones:

  • la educación y la formación,
  • el combate de las actividades contrarias a la Constitución alemana
  • el arte, como el cine o la televisión
  • la investigación académica
  • el abordaje de eventos históricos y actuales