Las condecoraciones de la Alemania nazi

La Cruz de Hierro y la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro, las dos condecoraciones al valor más famosas de Alemania en la Segunda Guerra Mundial, tienen orígenes antiguos.

La Cruz de Hierro es la condecoración militar más famosa de Alemania, a menudo asociada al periodo nazi, pero en realidad tiene orígenes mucho más antiguos.

Los orígenes de esta decoración se remontan a la Edad Media, a la época de las Cruzadas y de los Caballeros Teutónicos, pero vamos a intentar ir por orden.

Durante las Cruzadas, los Caballeros Teutónicos introdujeron por primera vez esta condecoración, concedida a los caballeros que se distinguían por su valentía en el combate durante las guerras con los sarracenos.

En marzo de 1813, Guillermo III de Prusia ordenó la creación de una medalla inspirada en esta época y encargó al célebre arquitecto Schinkel que diseñara una condecoración tan sencilla como hermosa. Así nació la moderna Cruz de Hierro, una condecoración al valor que no discriminaba entre rangos y podía concederse a cualquier miembro de las fuerzas armadas, desde un general hasta un soldado de infantería.

En julio de 1870, durante la guerra franco-prusiana, Guillermo I recuperó esta condecoración al valor para el conflicto.

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, el Káiser Guillermo reintrodujo la Cruz de Hierro por segunda vez y, a partir del 16 de marzo de 1915, estipuló que la condecoración también podía concederse a los soldados de los países aliados.

Con el inicio de la Segunda Guerra Mundial la Cruz de Hierro fue revivida por tercera vez, hasta entonces había sido una condecoración principalmente prusiana, pero a partir de 1939 fue considerada alemana en sentido pleno.

Evidentemente, los nazis modificaron ligeramente el diseño: la forma exterior era idéntica, simétrica y similar al símbolo de la cruz de los cruzados medievales, y añadieron una pequeña esvástica en el centro de la cruz.

Al igual que en la Primera Guerra Mundial, en la Segunda Guerra Mundial la medalla se concedía en dos “clases”: la Cruz de Hierro de Primera Clase sólo podía concederse a un soldado que hubiera recibido previamente la de Segunda Clase.

Físicamente, la Cruz de Hierro de Primera Clase se colocaba bajo el bolsillo izquierdo del pecho, como un alfiler, para la Segunda Clase se solía colocar en la cinta tricolor en el segundo ojal de la chaqueta del uniforme.

Durante la guerra, la Cruz de Hierro de clase II se concedió unas 4.500.000 veces, y la Cruz de Hierro de clase I unas 300.000 veces. Sólo dos mujeres recibieron la Cruz de Hierro de segunda clase: la guardia de prisión Elene Grossmann y la piloto de pruebas Hanna Reitsch.

La Cruz de Caballero tiene un origen mucho más reciente que la Cruz de Hierro, ya que se deriva directamente del Max Azul.

Durante la Primera Guerra Mundial, la máxima condecoración alemana al valor era la Pour le Merite o Max Azul y sólo podía concederse a oficiales o nobles. Con el fin de la Gran Guerra, la Max Azul se disolvió junto con el Imperio Alemán.

En septiembre de 1939, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, los nazis crearon la Rittenkreuz, una nueva versión de la Cruz de Hierro destinada a sustituir a la Pour le Merite: la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro.

A diferencia de la Blue Max, la Rittenkreuz podía concederse a cualquier soldado alemán, independientemente de su rango, y en algunos casos también se concedía a miembros de las fuerzas armadas de países aliados de Alemania.

La Rittenkreuz sólo podía concederse a los poseedores de la Cruz de Hierro de Primera Clase, como si se tratara de una condecoración de nivel posterior y que a su vez preveía cuatro rangos sucesivos: Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro (Rittenkreuz), Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble (mit Eichenlaub), Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble y espadas (mit Eichenlaub und Schwertern), Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble, espadas y diamantes (mit Eichenlaub, Schwertern und Brillianten).

Teóricamente había otros dos niveles, pero sólo se concedieron una vez, la Cruz de Caballero con Hojas de Roble en Oro, Espadas y Diamantes (mit Goldenem Eichenlaub, Schwertern und Brillianten) sólo se concedió al piloto de Stuka Hans-Ulrich Rudel y la Gran Cruz de la Cruz de Hierro (Grosskreuz des Eisernen Kreuzes) sólo se concedió a Hermann Goering.

Físicamente, la cruz de caballero tenía una forma similar a la de la Cruz de Hierro, pero se llevaba alrededor del cuello, atada con una cinta con los colores negro, blanco y rojo.

La Rittenkreuz se concedía a quienes se distinguían en combate por su valor o sus méritos de guerra, pero no podía concederse por un solo acto de valor, por extraordinario que fuera.

Además de éstas, el Tercer Reich produjo un gran número de medallas de valor y condecoraciones, algunas de las cuales eran extremadamente especializadas.

La Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro

La condecoración se instituyó el 1 de septiembre de 1936, la medalla era muy similar a la Cruz de Hierro en forma y tamaño. Era de plata y se llevaba alrededor del cuello, colgando de una cinta con los colores de Alemania (blanco, rojo y negro).

Sumando todas las versiones, se concedió oficialmente 7.161 veces, y también recibieron la medalla extranjeros de países aliados o soldados que lucharon en las Waffen-SS, entre ellos 18 rumanos, 12 letones, 11 italianos, 8 húngaros, 4 belgas, 4 estonios, 4 holandeses, 3 daneses, 3 franceses, 2 finlandeses, 2 japoneses y 2 eslovacos.

Se concedió 4.777 veces al ejército, 1.785 a la fuerza aérea, 318 a las Waffen-SS, 318 a la marina y 43 veces a soldados extranjeros.

La Cruz de Caballero con hojas de roble

Instituida el 3 de junio de 1940, la Cruz de Caballero con Hojas de Roble se concedió 890 veces, con 8 extranjeros en total.

Físicamente era similar a la Cruz de Caballero, pero se añadió una hoja de roble estilizada en la parte superior de la cruz.

Las hojas de roble se concedieron 8 veces a extranjeros, 509 al ejército, 246 a la Luftwaffe, 74 a las Waffen-SS y 53 a la Kriegsmarine.

La Cruz de Caballero con hojas de roble y espadas

Esta condecoración se instituyó el 28 de septiembre de 1941, estéticamente similar a la anterior con la adición de dos espadas cruzadas en la base de las hojas de roble. Se concedió 159 veces, el único extranjero que recibió prácticamente este honor fue el almirante japonés Isoroku Yamamoto, que la recibió a título póstumo.

77 veces se concedió al Ejército, 53 a la Luftwaffe, 24 a las Waffen-SS y 5 a la Kriegsmarine.

Los primeros en recibir esta condecoración fueron los ases de la Luftwaffe Adolf Galland y Werner Molders.

La Cruz de Caballero con hojas de roble, espadas y diamantes

Sólo 27 hombres fueron también condecorados con Diamantes: diez ases de la Luftwaffe (Werner Mölders, Adolf Galland, Gordon Gollob, Hans-Joachim Marseille, Hermann Graf, Walter Nowotny, Erich Hartmann, Helmut Lent, Hans-Ulrich Rudel, Heinz Wolfgang Schnaufer); dos capitanes de submarinos (Wolfgang Lüth, Albrecht Brandi), un coronel del ejército (Adelbert Schulz), catorce generales y mariscales de campo (Erwin Rommel, Hyazinth Graf Strachwitz, Herbert Otto Gille, Hans-Valentin Hube, Albert Kesselring, Josef Dietrich, Walter Model, Hermann Balck, Hermann-Bernhard Ramcke, Ferdinand Schörner, Hasso von Manteuffel, Theodor Tolsdorf, Karl Mauss, Dietrich von Saucken).