Introducción
La Conferencia de Wannsee fue una reunión celebrada el 20 de enero de 1942 por invitación del líder nazi Reinhard Heydrich entre quince altos cargos nazis en Villa Marlier, en el lago de Wannsee, cerca de Berlín. Se reunieron para discutir una “solución final” a la “cuestión judía” (Endlösung der Judenfrage). La reunión comenzó a mediodía y duró menos de dos horas.
Desde 1992, la Villa Marlier alberga un centro de memoria y estudio: la Haus der Wannsee-Konferenz. Se inauguró en el 50,º aniversario de la Conferencia de Wannsee.
Objetivo
El objetivo de la Conferencia de Wanssee era determinar cómo se aplicaría una solución definitiva a la llamada cuestión judía en la Alemania nazi.
Al principio, los nazis intentaron convencer a los judíos de que no pertenecían a Alemania. Mediante la intimidación, la discriminación y la exclusión sistemática de los judíos alemanes, con medidas como las leyes de Núremberg, se les iba a hacer la vida tan difícil que “emigrarían voluntariamente”.
Los alemanes querían entonces deportar a los judíos de Europa. Sin embargo, este plan, conocido como el Plan Madagascar, nunca se llevó a cabo. Los judíos que permanecieron en Alemania después de 1938 fueron encerrados en campos de concentración y guetos, incluido el tristemente célebre gueto de Varsovia, que fue utilizado por los nazis tras la invasión de Polonia (septiembre de 1939).
Tras la invasión alemana de la Unión Soviética (junio de 1941), grandes partes de la Unión Soviética cayeron en manos alemanas. En estas zonas también había muchos judíos, que fueron asesinados por las fuerzas especiales (los Einsatzgruppen de la Sicherheitspolizei y el SD) o puestos en transporte a campos de concentración. Sin embargo, los campos de concentración y los guetos ya no podían hacer frente al gran número de prisioneros.
A unos cuantos oficiales de alto rango de las SS, entre ellos Reinhard Heydrich, se les encomendó la tarea de “resolver” la “cuestión judía” de una vez por todas. La primera petición escrita de Göring a Heydrich a este respecto data de julio de 1941. Desde entonces y hasta enero de 1942, el proceso de toma de decisiones se llevó a cabo en pequeños círculos, tras lo cual los más altos funcionarios debían ser conscientes de que la operación iba a ser dirigida por las SS y no por los organismos estatales competentes. Para ello, fueron invitados a Wannsee.
Transcurso
Desde el principio, la conferencia estuvo dominada por Reinhard Heydrich, el “Carnicero de Praga”. Para él, estaba claro que había que exterminar a los judíos de forma eficaz.
Durante la conferencia, no se utilizó el término exterminio, sino que se mencionó la “evacuación”. En el transcurso de la conferencia se discutió cómo se debía “evacuar” (exterminar) a los judíos.
Tras discutir los últimos resultados sobre el uso del gas venenoso Zyklon B, se decidió más o menos que los judíos serían gaseados. Sin embargo, algunos participantes se rebelaron contra esto.
Kritzinger insistió en que la solución correcta era encerrar a los judíos. Wilhelm Stuckart defendió la esterilización masiva. Josef Bühler, que trabajaba para el Gobierno General en Polonia, apoyó el gaseo, pero pidió que se matara primero a los judíos del gueto de Varsovia, ya que había un alto riesgo de brotes de enfermedades infecciosas allí.
A Bühler no le preocupaba que los judíos enfermaran, pero temía por la salud de los miembros de las SS. Por último, Otto Hofmann abogó por la esterilización de los judíos procedentes de matrimonios mixtos (los llamados Mischlinge).
Al final, Heydrich consiguió convencer a todos los participantes y acordaron por unanimidad el gaseo y el asesinato del pueblo judío. Antes de que se tomara la decisión de utilizar el gas venenoso, en Sachsenhausen se utilizaba la máquina para disparar al cuello desde agosto de 1941.
El problema de los “Mischlingen”
Un tema espinoso en la Conferencia de Wannsee fue el tratamiento de los judíos nacidos de matrimonios mixtos entre judíos y no judíos o de aquellos cuyos abuelos eran judíos. Los nazis los llamaban “Mischlingen” de primer y segundo grado.
No hubo acuerdo al respecto. A menudo, personas con estos o similares antecedentes acababan en los campos de concentración. Hubo algunas diferencias con respecto a las leyes raciales de Núremberg del 15 de septiembre de 1935. El añadido más llamativo es la esterilización como cláusula de escape. Además, hay algunos ajustes menores:
- Todos los Mischlingen de 1er grado son judíos, excepto los que:
a) (antes del 17 de septiembre de 1935) están casados con alguien de sangre alemana. Sus hijos (Mischlingen 2º grado) se equiparan a los alemanes. b) son indispensables para el Estado. Mischlingen de 1er grado de estas dos categorías que no se dejan esterilizar son judíos.
- Todos los Mischlingen de 2º grado son alemanes a menos que:
a) desciendan de dos Mischlingen de 2º grado. b) tengan una apariencia judía distintiva. c) se comportan y sientan como un judío.
Inicio del plan de aniquilación de los judíos europeos
A finales de noviembre se encontraron en Berlín los planos detallados del campo de concentración de Auschwitz elaborados en noviembre de 1941 y firmados por Heinrich Himmler. En blanco y negro indican Entlausungsanlage mit Gaskammer, un espacio de 11,55 por 11,20 m.
De ello se deduce que la decisión de exterminar sistemáticamente a los judíos europeos ya se había tomado antes de la Conferencia de Wannsee de enero de 1942. Esta decisión se tomó gradualmente tras el fracaso del Plan Madagascar a principios de la primavera de 1941. Heydrich fue el impulsor del exterminio físico de los judíos.
Descubrimiento
En marzo de 1947, Robert Kempner, fiscal jefe del juicio de Wilhelmstraßen, recibió una colección de archivos del Departamento de Estado de la época de Joachim von Ribbentrop. Estos archivos estaban, por supuesto, en alemán y había que traducirlos al inglés.
Entre los documentos había una copia de las actas estrictamente secretas de la Conferencia de Wannsee. Estas actas, y su traducción, fueron los primeros informes de esta reunión que salieron a la luz. En un momento dado, existieron 30 copias de las actas. Todas las demás copias habían sido destruidas antes del final de la Segunda Guerra Mundial.