Antecedentes El 1 de noviembre de 2005, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la resolución 60/7, que estableció el 27 de enero como Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Esta fecha marca la liberación de Auschwitz-Birkenau y pretende honrar a las víctimas del nazismo. La misma resolución tambiénSigue leyendo “El Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto “
Archivo de categoría: Política
La política del Vaticano en la Segunda Guerra Mundial
El Estado de la Ciudad del Vaticano siguió una política de neutralidad durante la Segunda Guerra Mundial, bajo el liderazgo de Pío XII. Aunque la ciudad de Roma fue ocupada por Alemania a partir de 1943 y por los Aliados a partir de 1944, la Ciudad del Vaticano permaneció libre. Aunque al principio de laSigue leyendo “La política del Vaticano en la Segunda Guerra Mundial”
La Ley de Préstamo y Arriendo (Lend-Lease Act)
La Ley de Préstamo y Arriendo del 11 de marzo de 1941 fue una ley estadounidense que permitió a Estados Unidos proporcionar apoyo material (inicialmente) al Reino Unido (y más tarde a otros países) en la primera parte de la Segunda Guerra Mundial, sin violar el principio de neutralidad. La ley otorgaba al gobierno estadounidenseSigue leyendo “La Ley de Préstamo y Arriendo (Lend-Lease Act)”
El Eje “Berlín-Roma-Tokio”
El término “Potencias del Eje” se refiere inicialmente a las potencias del “Eje Berlín-Roma”, una designación que se remonta a un acuerdo entre Adolf Hitler y Benito Mussolini el 25 de octubre de 1936. Luego se uniría el Japón de Hirohito a este Eje, en 1940. Estableció la cooperación entre el Estado nazi y laSigue leyendo “El Eje “Berlín-Roma-Tokio””
El Pacto Tripartito: el pacto de las potencias del Eje
El Pacto Tripartito, también conocido como el Pacto de las Potencias del Eje, fue un pacto de cooperación militar firmado en Berlín el 27 de septiembre de 1940 entre Alemania nazi, el Reino de Italia fascista y el Imperio del Japón. Era una extensión del Pacto Anti-Komintern de 1936. Los signatarios fueron los ministros deSigue leyendo “El Pacto Tripartito: el pacto de las potencias del Eje”
El Pacto Antikomintern: la alianza entre Alemania y Japón
La firma del Pacto Antikomintern entre Alemania y Japón en 1936 fue una de las coyunturas verdaderamente trascendentales del siglo XX. La alianza entre la Alemania nazi y el Japón imperial fue a la vez causa y efecto de la crisis política y económica mundial de la década de 1930, ya que los gobiernos deSigue leyendo “El Pacto Antikomintern: la alianza entre Alemania y Japón”
La Conferencia de Casablanca
La Conferencia de Casablanca fue una reunión secreta de la coalición antihitleriana entre el presidente de EE. UU. Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y los Jefes de Estado Mayor Combinado (JEMC) durante la Segunda Guerra Mundial. Se celebró en la ciudad marroquí de Casablanca del 14 al 24 de enero deSigue leyendo “La Conferencia de Casablanca”
La República de Weimar
La República de Weimar (Weimarer Republik) fue el nombre que recibió Alemania en el periodo comprendido entre 1918/1919 y 1933, cuando el país fue por primera vez una democracia de pleno derecho. Introducción La República fue la sucesora del Imperio alemán semidemocrático (1871-1918), que dejó de existir cuando el káiser Guillermo II fue depuesto alSigue leyendo “La República de Weimar”
Sistema de Bretton Woods
El sistema de Bretton Woods es el nombre dado al nuevo orden monetario internacional con bandas de tipos de cambio creado tras la Segunda Guerra Mundial, que estaba determinado por el dólar estadounidense como moneda ancla. Los Acuerdos de Bretton Woods fueron un conjunto de acuerdos internacionales firmados en 1944 por los países aliados deSigue leyendo “Sistema de Bretton Woods”
El Plan Marshall
El Plan Marshall, oficialmente Programa Europeo de Recuperación (ERP, por sus siglas en inglés), fue un programa de desarrollo económico históricamente importante de EEUU para la reconstrucción de los estados de Europa tras la Segunda Guerra Mundial. En el periodo de 1948 a 1952, se proporcionó ayuda por un total de 13.120 millones de dólaresSigue leyendo “El Plan Marshall”
El Plan Morgenthau
El Plan Morgenthau de agosto de 1944 fue un proyecto iniciado por el entonces Secretario del Tesoro de EEUU, Henry Morgenthau, para transformar a Alemania en un estado agrario tras la previsible victoria de los aliados en la Segunda Guerra Mundial. A largo plazo, esto debía impedir que Alemania pudiera volver a librar una guerraSigue leyendo “El Plan Morgenthau”
El discurso de Hitler en el Reichstag
El discurso de Adolf Hitler como Canciller del Reich ante el Reichstag alemán el 23 de marzo de 1933 se conoce también como el discurso de la Ley de Habilitación. El discurso fue la segunda comparecencia de Hitler ante el Reichstag tras el Día de Potsdam y condujo a una votación en el Parlamento queSigue leyendo “El discurso de Hitler en el Reichstag”
La Marcha sobre Roma
La Marcha sobre Roma (en italiano, Marcia su Roma) fue una manifestación que tuvo lugar del 27 de octubre de 1922 al 29 de octubre y comenzó como un intento fallido de golpe de estado del Partido Fascista Italiano que, sin embargo, dio lugar a que el líder del partido, Benito Mussolini, fuera nombrado jefeSigue leyendo “La Marcha sobre Roma”
La crisis de los Sudetes
De las cenizas de la Primera Guerra Mundial Tras la Primera Guerra Mundial, los alemanes derrotados fueron sometidos a una serie de condiciones humillantes en el Tratado de Versalles, incluida la pérdida de gran parte de su territorio. Uno de los nuevos estados creados por el tratado fue Checoslovaquia, que contenía una zona habitada porSigue leyendo “La crisis de los Sudetes”
El Putsch de la cervecería de Múnich
En febrero de 1923, Adolf Hitler y Ernst Röhm entablaron negociaciones con las Ligas Patrióticas de Baviera. Entre ellas estaban la Liga de Lucha de la Baja Baviera, la Bandera del Reich, la Liga Patriótica de Múnich y la Liga de Defensa del Oberland. Se creó un comité conjunto bajo la presidencia del teniente coronelSigue leyendo “El Putsch de la cervecería de Múnich”
La Conferencia de Munich
Los Acuerdos de Múnich es un tratado entre Francia, el Reino Unido, la Alemania nazi e Italia sobre el futuro de Checoslovaquia. Se concluyeron el 30 de septiembre de 1938 en la Conferencia de Múnich, a la que Checoslovaquia no asistió. Con el tratado, las grandes potencias aceptaron la agresiva anexión de los Sudetes checosSigue leyendo “La Conferencia de Munich”
La Conferencia de Wannsee
Introducción La Conferencia de Wannsee fue una reunión celebrada el 20 de enero de 1942 por invitación del líder nazi Reinhard Heydrich entre quince altos cargos nazis en Villa Marlier, en el lago de Wannsee, cerca de Berlín. Se reunieron para discutir una “solución final” a la “cuestión judía” (Endlösung der Judenfrage). La reunión comenzóSigue leyendo “La Conferencia de Wannsee”
El Plan Madagascar
El Plan Madagascar era un plan nazi para deportar a los judíos de Europa a Madagascar, una isla bajo dominio francés en la costa sureste de África. Desde la Primera Guerra Mundial, el Plan Madagascar ha sido defendido por antisemitas franceses, británicos, holandeses y polacos. El primero en proponer activamente la expulsión de los judíosSigue leyendo “El Plan Madagascar”
La Conferencia de Potsdam: los orígenes de la Guerra Fría
Es el 17 de julio de 1945. En Potsdam, cerca de Berlín, en el interior del suntuoso Palacio de Cecilienhof, se reúnen los Jefes de Gobierno de los Estados Unidos, el Reino Unido y la URSS, las tres potencias de la Gran Alianza que está concluyendo la guerra victoriosa contra Japón, la única que quedaSigue leyendo “La Conferencia de Potsdam: los orígenes de la Guerra Fría”
La conferencia de Yalta: el acuerdo entre Stalin, Churchill y Roosevelt en 1945
El 4 de febrero de 1945 comenzó la Conferencia de Yalta en Crimea. Durante la cumbre, Churchill, Roosevelt y Stalin discuten la futura configuración de Europa. Los Acuerdos de Yalta A menudo hablamos de la partición de Yalta en un lenguaje común. En realidad, si nos fijamos en los documentos oficiales, nada de esto ocurrióSigue leyendo “La conferencia de Yalta: el acuerdo entre Stalin, Churchill y Roosevelt en 1945”
La Conferencia de Teherán y las decisiones tomadas por los tres grandes
La historia de la Conferencia de Teherán de 1943, la primera ocasión en que se reunieron los tres grandes de la Segunda Guerra Mundial: Iosif Stalin, Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill. Roosevelt y Winston Churchill. La organización de la conferencia de Teherán La Conferencia de Teherán (28 de noviembre – 1 de diciembre deSigue leyendo “La Conferencia de Teherán y las decisiones tomadas por los tres grandes”
El Pacto de Acero
El 22 de mayo de 1939 se firmó en Berlín, en la Cancillería del Reich, el Pacto de Acero entre los gobiernos de la Alemania nazi y el Reino de Italia. La conquista de Etiopía (mayo de 1936) fue un rotundo éxito político para la Italia fascista. Mussolini dio a mucha gente la sensación deSigue leyendo “El Pacto de Acero”
La República Social Italiana: la vida en la República de Saló
Introducción La vida de la República Social Italiana (R.S.I.), también conocida como República de Saló, fundada en septiembre de 1943 por Benito Mussolini. Tras la liberación del cautiverio en Campo Imperatore, en el Gran Sasso, el 23 de septiembre de 1943 Benito Mussolini instituyó oficialmente la República Social Italiana (R.S.I.), también conocida como República deSigue leyendo “La República Social Italiana: la vida en la República de Saló”
El Tratado de Versalles
Introducción Los delegados de las potencias vencedoras se reunieron el 28 de junio de 1919 en la ciudad francesa de Versalles para restablecer el nuevo orden en una Europa desgarrada por una guerra devastadora. Ya en 1918, el presidente estadounidense Wilson propuso en su discurso los famosos 14 puntos, cuyo objetivo era establecer una pazSigue leyendo “El Tratado de Versalles”
El Gobierno de Vichy
El 10 de julio de 1940, el mariscal Pétain, héroe de la Primera Guerra Mundial como vencedor de la batalla de Verdun, último primer ministro de la Tercera República Francesa, disolvió el parlamento e instauró un régimen dictatorial aliado del Tercer Reich. Con él, se proponía regenerar Francia mediante una “revolución nacional”, del todo opuestaSigue leyendo “El Gobierno de Vichy”
El Anschluss o la anexión de Austria
El ascenso de Adolf Hitler al poder hizo que menguara el entusiasmo de los austriacos por una unión con Alemania, pero incrementó la presión nazi sobre Austria, tanto a nivel exterior como interior. Ya en mayo de 1933 se propagaban rumores sobre un posible golpe nacionalsocialista. Las organizaciones nazis estaban activas dentro de Austria. A travésSigue leyendo “El Anschluss o la anexión de Austria”
Cómo se recuperó la economía mundial liberal tras la IIGM
Desde una perspectiva geopolítica y socioeconómica, el final de la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de una nueva era en la que la comunidad internacional del bloque capitalista mostró una gran resolución a la hora de trabajar codo con codo para recuperar la economía internacional de mercado. Esto quedó patente mediante las instituciones internacionalesSigue leyendo “Cómo se recuperó la economía mundial liberal tras la IIGM”
Ceguera y temor: política de apaciguamiento antes de la IIGM
A menudo la gente considera que la política de apaciguamiento llevada a cabo por Gran Bretaña y Francia en la antesala de la Segunda Guerra Mundial fue sinónimo de desastre e ironía. Lo cierto es que a primera vista parece como si dos naciones fuertes le hubieran dado oxígeno a una cuyas intenciones no eranSigue leyendo “Ceguera y temor: política de apaciguamiento antes de la IIGM”
Radio Londres: el frente informativo en la II Guerra Mundial
En 1940, la BBC crea Radio Londres y comienza sus emisiones para la Francia ocupada por los Nazis. Estuvo en funcionamiento hasta la retirada alemana en 1944. Las emisiones eran en francés y estaban operadas por refugiados de la Francia Libre que habían logrado huir a Inglaterra. Radio Londres no solo fue una útil herramienta paraSigue leyendo “Radio Londres: el frente informativo en la II Guerra Mundial”
La fallida alianza antinazi de Stalin
Existen una serie de documentos (desvelados recientemente por el diario británico The Sunday Telegraph) que han permanecido bajo llave durante casi 70 años que demostrarían que la Unión Soviética había propuesto el envío de una poderosa fuerza militar para convencer a Gran Bretaña y Francia de la necesidad de crear una alianza militar antinazi común. UnSigue leyendo “La fallida alianza antinazi de Stalin”
El Pacto Molotov-Ribbentrop
Introducción Es recomendable la lectura de La fallida alianza antinazi de Stalin antes de leer este artículo, para comprender mejor este pacto histórico. El 23 de agosto de 1939, se reunieron representantes de la Alemania nazi y de la Unión Soviética para la firma del Pacto de No Agresión Germano-Soviético (también conocido como Pacto Molotov-Ribbentrop,Sigue leyendo “El Pacto Molotov-Ribbentrop”