Yakov Dzhugashvili

Yákov Dzhugashvili (18 de marzo de 1907 – 14 de abril de 1943) fue uno de los cuatro hijos de Ióssif Stalin (junto con Svetlana Alliuieva, Vasili Djugaixvili y Konstantin Kuzakov ). Yakov era el hijo de Ekaterina Svanidze, primera mujer de Iósif Stalin.

Yakov nació en el pueblo de Borji, cerca de Kutaisi, Georgia, entonces parte del Imperio Ruso. Su madre murió de tifus ese mismo año. Stalin posteriormente afirmaría que con la muerte de Ekaterina moría el único sentimiento humano que existía dentro de él. 

Hasta los catorce años, Yakov vivió con su tía, Nadejda Alliluieva, segunda esposa de Stalin, en la ciudad de Tiflis. En 1921, su tío Alekxander Svanidze le llevó a Moscú para adquirir una educación superior. Yakov sólo hablaba georgiano, ya su llegada a Moscú tuvo que aprender el ruso, preparándose para entrar en la universidad.

Yakov y su padre Stalin nunca fueron juntos. Las evidencias apuntan a que Stalin, dada su dura personalidad, nunca estableció ningún lazo afectivo padre-hijo con Yakov, además de tildarlo de mediocre carente de carácter, valor y templo. 

Desde su adolescencia, Yakov desarrolló un sentimiento de abandono que intentó compensar buscando cariño con mujeres. Yakov sufrió una desilusión sentimental con una mujer judía que hizo que Yakov se disparara, hiriéndose sólo en lugar de provocarse la muerte. Stalin comentó que “ni siquiera para eso sirve“.

Yakov se casó con Yulia Meltzer, una conocida bailarina judía de Odessa. Tras conocer a Yulia en una recepción, Yakov mantuvo un pleito con el segundo marido de ella, Nikolai Bessarab, logrando el divorcio. 

Bessarab sería posteriormente detenido por el NKVD y ejecutado. Yakov fue su tercer marido y le sobrevivieron dos hijos. Su hijo, Evgenio hizo muchas entrevistas hablando sobre su abuelo. También tuvo una hija, Galina, que murió en el 2007.

Yakov Dzhugashvili sirvió como oficial de artillería en el Ejército Rojo durante la Gran Guerra Patria. Su unidad fue trasladada a Vítsiebsk en 1941, siendo apresado en las primeras etapas de la invasión alemana durante la batalla de Smolensk con varios soldados más y enviado a un campo de prisioneros soviéticos.

En una primera etapa, sus compañeros no desvelaron a sus captores quien era en realidad, pasando por un soldado más. Stalin, al saber que su hijo había sido apresado, asumió que se había rendido por cobardía ante el enemigo.

Pero su captura se mantuvo en secreto; sin embargo, de acuerdo con las duras leyes de guerra aplicadas a los soviéticos que se dejaban capturar bajo el argumento de que no había prisioneros soviéticos, sino traidores, la esposa de Yakov fue detenida y enviada a un gulag durante dos años.

Yakov Dzhugashvili pasó casi dos años desapercibido en un campo de prisioneros rusos haciendo trabajos forzados hasta que a inicios de 1943 alguien le delató a las autoridades del campo.

Los alemanes no podían creer que tuvieran entre sus prisioneros al hijo mayor de Stalin, trasladándolo al campo de concentración de Sachsenhausen, un campo para prisioneros de mayor connotación, donde fue puesto en medio de oficiales británicos. 

Los alemanes intentaron aprovecharlo con fines propagandísticos, tratándolo bien e intentando nazificarlo, aunque sin éxito, llevándolo a vestir como un condecorado soldado alemán. Además, se distribuyeron panfletos en el Frente Oriental donde se decía que si el hijo de Stalin se había rendido, ¿por qué ellos, los soviéticos, no podían hacerlo. 

Posteriormente, los alemanes cambiaron de estrategia y ofrecerían intercambiar mediante la Cruz Roja Internacional en Yakov por Friedrich Paulus, el mariscal capturado por los soviéticos después de la batalla de Stalingrado, pero Stalin se negó, afirmando que “no cambio un mariscal por un teniente“. Según otras fuentes, hubo otra propuesta en la que Hitler querría cambiar a Yakov por su sobrino Leo Raubal, pero esa propuesta tampoco fue aceptada.

No está claro cómo y cuándo murió. De acuerdo con las fuentes oficiales alemanas, Djugashvili murió lanzándose contra un alambre electrificado en el campo de concentración de Sachsenhausen, donde estaba preso. Otros afirman que se suicidó de otra forma en el campo, y otros sugieren que fue asesinado.

En 2003, el Departamento de Defensa de Estados Unidos estaba en posesión de documentos según los cuales Yakov Dzhugashvili fue abatido mientras intentaba huir. Estos documentos fueron mostrados a su hija Galina, pero ella no los aceptó, afirmando que su padre nunca había sido capturado, sino que murió en combate en 1941, aunque las fotografías tomadas por los alemanes refutan su versión.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)