Infancia y adolescencia (1874-1895)
Winston Churchill nació en la casa ancestral de su familia, el Palacio de Blenheim, en Oxfordshire, el 30 de noviembre de 1874, y pasó su adolescencia durante la época del reinado de la reina Victoria, cuando el Reino Unido era una superpotencia.
Nacido en el seno de la rica y aristocrática familia del duque de Marlborough, una rama de la familia Spencer, adoptó el nombre de Churchill como tradición originaria de su tatarabuelo George Spencer-Churchill, 5º duque de Marlborough, que utilizó el nombre en su vida pública, para destacar su relación con el general John Churchill, 1º duque de Marlborough.
Su padre, Lord Randolph Churchill, fue un político de éxito, habiendo servido al Partido Conservador como diputado durante años y como Ministro del Tesoro del Reino Unido en 1886. Su madre, Jennie Jerome, era una mujer de la alta sociedad estadounidense, hija del financiero Leonard Jerome, que poseía una fortuna multimillonaria.
La pareja se conoció en agosto de 1873. Se comprometieron sólo tres días después, y se casaron en la embajada británica de París en abril de 1874. La pareja, a pesar de ser rica, llevaba una vida de excesiva suntuosidad, gastando por encima de sus ingresos. Por ello, a menudo se endeudaban. Según el biógrafo Sebastian Haffner, la familia original de Churchill era “rica según los estándares normales, pero pobre en comparación con esos ricos”
De los 2 a los 6 años vivió en Dublín, donde su abuelo había sido nombrado virrey de Irlanda y empleaba a su padre como secretario personal. Se especula que Winston pudo haber desarrollado su fascinación por los asuntos militares a partir de su convivencia y observación de los desfiles militares, incluido el Áras an Uachtaráin (entonces el Pabellón del Virrey), aunque el propio Churchill relaciona la fascinación con su colección de mil soldados de juguete, su juguete favorito durante la infancia.
Por aquel entonces, nació su hermano menor, Jack Churchill. A día de hoy, se especula que Randolph no era su padre biológico, debido a los numerosos pretendientes de Jennie. Durante la mayor parte de la década de 1880, Randolph y Jennie estuvieron efectivamente distanciados, años en los que ella tuvo muchos pretendientes. Churchill no tenía prácticamente ninguna relación con su padre; refiriéndose a su madre, Churchill declaró más tarde: “La quería mucho, pero a distancia”. Su relación con su hermano Jack era cálida.
A los siete años, fue a estudiar a la Escuela de San Jorge en Ascot, Berkshire. Winston Churchill definió sus años escolares como “los más desagradables y los únicos estériles de su vida”. Durante este periodo, no había destacado en ninguna asignatura, excepto en esgrima y en la asignatura de lengua inglesa, en la que ganó algunos campeonatos colegiales.
Churchill cuenta que “todos sus compañeros, incluso los más jóvenes, parecían en todo sentido superiores en los deportes y los estudios”. Durante este periodo, las visitas a su familia en Westminster (el nuevo lugar que su familia eligió para vivir) sólo se producían en fechas concretas y en días festivos. Durante el periodo de vacaciones escolares, realizó su primer viaje al extranjero, junto con sus padres y su hermano, a Gainsten, en Austria-Hungría.
Debido a su mala salud, en septiembre de 1884 se trasladó a la escuela Brunswick de Hove; allí su rendimiento académico mejoró mucho, pero no su conducta. En abril de 1888 aprobó por poco el examen de ingreso en la escuela Harrow, en esta escuela su rendimiento académico siguió siendo alto (especialmente en historia), pero los informes de conducta muestran que sus profesores le consideraban “impersonal y descuidado”.
Durante su estancia en la escuela, escribió cartas y poesías que se publicaron en la revista de la escuela, “Harrovian”, y ganó un concurso de esgrima. Su padre insistió en que se preparara para una carrera militar, por lo que sus últimos 3 años en la escuela Harrow se centraron más en actividades físicas, por lo que obtuvo malos resultados en la mayoría de sus evaluaciones.
Churchill también tuvo enormes dificultades para aprender latín durante su juventud. Debido a su falta de interés y a su dificultad con la asignatura —entonces obligatoria en las escuelas del Reino Unido—, pronto fue colocado entre “los más impedidos en el lenguaje de la clase de la escuela Harrow” y sólo pudo aprender inglés. Todos los demás compañeros estudiaron latín, griego y otras lenguas.
En unas vacaciones que pasó en el condado de Bournemouth en enero de 1893, Churchill sufrió un colapso y estuvo inconsciente durante 3 días. En marzo de ese mismo año, fue contratado para su primer trabajo, en una escuela de Lexham Gardens, en South Kensington.
Carrera militar (1895-1899)
Tras dos intentos infructuosos de ingresar en la Real Academia Militar de Sandhurst, Churchill lo intentó por tercera vez, siendo ésta en la que consiguió el éxito esperado. Poco después de terminar Sandhurst, su padre murió. Esto le llevó a creer que los miembros de su familia inevitablemente morían jóvenes.
En febrero de 1895, Churchill fue llamado a servir como subteniente en un regimiento de caballería del ejército británico, conocido como Cuarto Húsar de la Reina, situado en Aldershot. En octubre de ese mismo año, fue a la isla de Cuba —entonces colonia española— para ser corresponsal del Daily Graphic e informar sobre la Guerra de la Independencia de Cuba.
La carrera militar de Churchill fue impulsada por una gran ambición política. Desde muy joven se interesó por los debates y ambicionaba participar en ellos. Escribió a su madre el 29 de agosto de 1897, cuando se dirigía a la India, que sentía “que el hecho de haber hecho el servicio militar con las tropas británicas cuando era joven me dará más peso político”. Debería aumentar mis pretensiones de ser escuchado y quizás mejore mis perspectivas de obtener popularidad en el país”.
Tras algunas aventuras novelescas (incluida su participación en las Guerras de los Boers), fue periodista y finalmente se dedicó a la política. Durante la Primera Guerra Mundial, fue Primer Lord del Almirantazgo y, por tanto, principal responsable del desastre de la campaña de Galípoli.
La carrera literaria de Churchill comenzó pronto. En 1897 había comenzado a escribir una novela política utópica ambientada en una república ficticia, en la que exponía todas sus opiniones y puntos de vista políticos. Lo abandonó cuando se fue a la India. Sus primeras obras publicadas fueron relatos de campaña, “La historia de la Fuerza Expedicionaria de Malakand” (1898) y “La guerra del río” (1899), respectivamente una de la campaña en Pakistán y la otra sobre la batalla de Ondurman. En 1900 publicó su única novela, Savrola, y 6 años después su primera obra importante, una biografía de su padre, Lord Randolph Churchill.
Vida política (1900-1955)
También en 1900, se convirtió en miembro del Parlamento, elegido a la edad de 26 años por el Partido Conservador. Tras pasarse a los liberales, fue subsecretario para las colonias en 1905 y miembro de pleno derecho del gabinete como ministro de Comercio 3 años después. Primer Lord del Almirantazgo en la Primera Guerra Mundial, tuvo que dimitir tras la desastrosa expedición a los Dardanelos. Tras servir en el frente en Francia, volvió al gobierno como Ministro de Ordenación, y luego regresó al Partido Conservador y se convirtió en Ministro de Hacienda después de la guerra.
Churchill, como Ministro del Interior en 1910, envió batallones de policía desde Londres y les ordenó atacar a los mineros en huelga en Tonypandy, en el sur de Gales; uno de ellos murió y casi 600 huelguistas y policías resultaron heridos. Más tarde asumió el mando operativo de la policía durante un asedio a anarquistas letones armados en Stepney, donde decidió permitir que los quemaran hasta la muerte en una casa donde estaban retenidos.
En el periodo de entreguerras se dedicó principalmente a la redacción de diversos tratados. Se hizo notable durante este periodo, en la Cámara de los Comunes, por una violenta crítica al nazismo alemán, suplicando varias veces al gobierno británico que invirtiera recursos en la militarización, previendo un posible ataque alemán en un futuro próximo y temiendo que Gran Bretaña no estuviera preparada para resistir.
En su momento, Churchill fue acusado de belicista, pero muchos estudiosos creen que la exactitud de esta predicción fue una de las principales razones que llevaron a Churchill a ser nombrado de nuevo Primer Lord del Almirantazgo (septiembre de 1939) y, posteriormente, a ser nombrado Primer Ministro, 9 meses después de la invasión de Polonia por Hitler en septiembre de 1939 y la consiguiente declaración de guerra a Alemania por parte del Reino Unido, como resultado del tratado de defensa mutua firmado con Polonia. Quedó claro que la política de apaciguamiento de su predecesor, Neville Chamberlain, había sido un estrepitoso fracaso.
El 10 de mayo de 1940, Churchill se convirtió en Primer Ministro británico a la edad de 65 años. Sus memorables discursos, en los que llamaba al pueblo británico a resistir, y su creciente relación con el entonces presidente estadounidense Franklin Delano Roosevelt, con vistas a que Estados Unidos se uniera definitivamente a la guerra, fueron esenciales para el éxito de los Aliados.
El ejemplo de Churchill y su oratoria incendiaria le permitieron mantener la cohesión del pueblo británico en las horas de la prueba suprema (la batalla de Inglaterra), que supuso el bombardeo sistemático de Londres y otras ciudades del Reino Unido por parte de Alemania. Debido a estos bombardeos, el 20 de julio de 1944, el mismo día en que Hitler sufriría un grave atentado contra su vida, Churchill consideraría la posibilidad de utilizar gas venenoso contra los civiles alemanes, en contra de las normas internacionales de la guerra moderna, siendo fuertemente desaconsejado por los generales británicos, abandonando finalmente la idea.
En aquella época, comandaba el país desde un simple edificio de oficinas que no estaba diseñado para su comodidad, y pasaba las mañanas tumbado en la cama, bañándose en una habitación separada de su dormitorio, por lo que a veces los oficiales británicos le encontraban paseando por el edificio semidesnudo y mojado. La desnutrición de Churchill, que se pasaba el día fumando puros y bebiendo un cóctel de whisky, aterrorizaba a su médico.
A pesar de la victoria en la Segunda Guerra Mundial, en 1945 los conservadores de Churchill perdieron las elecciones frente a los laboristas, dirigidos por Clement Attlee, que se convirtió en primer ministro. En 1951, debido a la victoria mayoritaria de los conservadores en las elecciones de ese año, Churchill volvió a ser primer ministro; entonces tenía 76 años.
Recibió el Premio Nobel de Literatura en 1953 por sus memorias de guerra (cinco volúmenes, también disponibles en las librerías en una versión condensada de un solo volumen) y por su obra literaria y periodística anterior a su época de primer ministro. En esta ocasión, fue aclamado como el más grande de los británicos vivos. Fue el primero en acuñar el término “telón de acero” para ilustrar la separación entre la Europa comunista y la occidental.
El 1 de marzo de 1955, Churchill pronunció su último discurso en la Cámara de los Comunes como jefe de gobierno, titulado “Nunca desesperes”, anunciando su dimisión como primer ministro, no sin antes advertir una vez más al mundo del riesgo de guerra nuclear. Luego continuó en la Cámara de los Comunes hasta poco antes de su muerte. En los últimos años de su vida parlamentaria, mantuvo un perfil bajo, dando discursos sólo ocasionalmente.
En Kenia (levantamiento Mau-Mau), Churchill dirigió políticas que implicaban la reubicación forzosa de la población local de las fértiles tierras altas para dejar paso a los colonos blancos y el encarcelamiento de más de 150.000 hombres, mujeres y niños en campos de concentración. Las autoridades británicas utilizaron la violación, la castración, los cigarrillos encendidos y las descargas eléctricas para torturar a los kenianos.
El 21 de junio de 1955, el alcalde de Londres inauguró la estatua de Churchill en su presencia. En 1963, a la edad de 89 años, fue honrado con el título de ciudadano honorario de los Estados Unidos por el presidente John Kennedy. Al no poder recibir el honor en Washington debido a su mala salud, fue representado por su hijo Randolph.
Muerte (1965)
Winston Churchill murió en Hyde Park Gate, en Londres, el 24 de enero de 1965, a causa de una última apoplejía. Está enterrado en la iglesia de San Martín, Bladon, Oxfordshire, Inglaterra.