Walter Krupinski

Walter Krupinski nació el 11 de noviembre de 1920 en Domnau, una ciudad que entonces formaba parte de Prusia Oriental y ahora forma parte de Rusia.

Se alistó en la Luftwaffe unos días antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, y en los cursos de piloto conoció a algunos de los que más tarde se convertirían en las estrellas de la Luftwaffe: Walter Nowotny, Hans Joachim Marseille, Paul Galland (hermano del más conocido Adolf) y Peter Goring, sobrino del mariscal de campo.

Su apodo, Graf Punski, no tiene nada que ver con un título nobiliario que nunca tuvo, sino con sus orígenes prusianos y, probablemente, con su forma de hacer, volar y entrenar a los novatos.

De hecho, a lo largo de su carrera bélica, nunca perdió a un compañero y siempre hizo todo lo posible por ayudar y aconsejar a los pilotos inexpertos, uno de los cuales era Erich Hartmann, destinado a convertirse en el as de ases de la Luftwaffe.

Asignado al JG 52 en enero de 1942, a finales de ese mismo año ya había conseguido 66 victorias y, en vista de sus logros, ya había sido galardonado con la Cruz de Caballero en octubre.

El 5 de julio de 1943 fue ascendido a capitán y consiguió 90 victorias, derribando 11 aviones enemigos en un día.

En la primavera de 1944, fue transferido del Frente Oriental al I/JG5 para contrarrestar los bombarderos diurnos estadounidenses. Posteriormente fue trasladado al JG 11 y luego al III/JG 26 como comandante de grupo.

Al final de la Segunda Guerra Mundial se unió al JV 44 de Adolf Galland, equipado con Messerschmitt 262, y con este avión consiguió sus dos últimas victorias, el 16 y el 26 de abril de 1945.

En sus 1.100 misiones de combate consiguió 197 victorias confirmadas (177 en el frente oriental y 20 en el occidental), fue herido 5 veces y tuvo que saltar en paracaídas 4 veces.

Capturado por las tropas estadounidenses el 5 de mayo de 1945, cumplió una corta condena en prisión y fue liberado el 25 de septiembre de 1945. Tras la Segunda Guerra Mundial, se incorporó a las fuerzas aéreas de la República Federal de Alemania, pero tuvo que retirarse (con el rango de teniente general) en 1976, tras las repercusiones del llamado “escándalo Rudel”.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)