Trafford Leigh-Mallory

Sir Trafford Leigh-Mallory, KCB, DSO (11 de julio de 1892 – Alpes franceses, 14 de noviembre de 1944) fue un oficial superior de la Real Fuerza Aérea Británica. Fue uno de los militares británicos de más alto rango que murió en la Segunda Guerra Mundial.

El alpinista George Mallory, que posiblemente fue el primero en escalar el Monte Everest, era su hermano.

Leigh-Mallory estudió Derecho en la Universidad de Cambridge. En 1914, solicitó un puesto en la corte de Londres.

Al estallar la Primera Guerra Mundial, se alistó como voluntario en un regimiento del ejército. Sirvió en el frente cerca de Ypres (Flandes Occidental) en la primavera de 1915 y fue herido. Durante su convalecencia en Inglaterra, se casó con Doris Sawyer. La pareja tuvo dos hijos.

A principios de 1916 se alistó en el Royal Flying Corps (uno de los dos predecesores de la RAF; el otro era el Royal Naval Air Service). Voló en misiones de bombardeo y reconocimiento.

En noviembre de 1917 se convirtió en comandante de una escuadra que trabajaba en coordinación con unidades de tanques y artillería. Leigh-Mallory hizo gala de una notable eficacia.

Después de la guerra, se planteó un puesto de abogado. Sin embargo, la recién creada Real Fuerza Aérea ofrecía mejores perspectivas profesionales.

Durante la década de 1920, se convirtió en una autoridad en la coordinación entre el ejército y las fuerzas aéreas. En 1932 fue miembro de la delegación británica en la (infructuosa) conferencia de desarme de Ginebra bajo los auspicios de la Sociedad de Naciones.

Desde finales de 1935 hasta finales de 1937 sirvió en Irak. De vuelta a Inglaterra, fue nombrado comandante del Grupo 12 del Mando de Cazas. En 1938, a una edad relativamente joven, fue ascendido al rango de vicemariscal del aire.

Durante la Batalla de Inglaterra , en plena Segunda Guerra Mundial (verano y otoño de 1940) defendió el uso de formaciones concentradas de aviones de combate (el Ala Grande).

Esto le hizo entrar en conflicto con su colega del Mando de Cazas del Grupo 11, el vice mariscal del aire Keith Park, responsable de la defensa aérea del suroeste de Inglaterra y de Londres.

Este último favoreció el uso más flexible de escuadrones individuales. De hecho, cada táctica tenía sus méritos, dependiendo de la información recibida sobre las unidades aéreas alemanas que se acercaban desde el continente.

Tras la Batalla de Inglaterra, Park fue relevado de sus funciones y Leigh-Mallory asumió el mando del Grupo 11. Poco después introdujo el uso de grandes formaciones sobre Francia, que sin embargo sufrieron grandes pérdidas.

En agosto de 1942, Leigh-Mallory dirigió el despliegue aéreo en la incursión de Dieppe. Este “ejercicio preliminar” para la posterior Operación Overlord (Día D) dio lugar a importantes lecciones, pero a costa de grandes pérdidas.

En noviembre de 1942 fue ascendido a mariscal del aire con responsabilidad sobre todo el Mando de Caza. Luchó por un mando unificado para todas las fuerzas aéreas aliadas en Europa Occidental, ya con vistas a Overlord.

Otros jefes de las fuerzas aéreas se opusieron a cualquier recorte de su autoridad y autonomía. Estas contradicciones ilustraban precisamente la tesis de Leigh-Mallory sobre la necesidad de un mando único.

Con su experiencia en la cooperación entre las fuerzas terrestres y aéreas, era el candidato obvio para el puesto. En agosto de 1943, se convirtió en comandante en jefe de las Fuerzas Aéreas Expedicionarias Aliadas y elaboró los planes para el despliegue aéreo en el desembarco de Normandía.

Su objetivo era hacer inaccesibles los campos de batalla a las unidades alemanas y restringir sus movimientos. El remedio fue el bombardeo de los cruces de tráfico, como los de los pueblos y ciudades francesas, lo que provocó grandes pérdidas entre la población francesa.

Leigh-Mallory perseveró, pero recibió presiones de la dirección política. Desde el lado de las fuerzas aéreas se seguía criticando que estaba demasiado alineado con las fuerzas terrestres. Sin embargo, este enfoque pareció frenar considerablemente el poderío alemán.

El comandante en jefe británico Bernard Montgomery se mostró satisfecho con el apoyo aéreo e informó al Departamento de Guerra: “Sin duda debemos mantener a Leigh-Mallory como comandante en jefe de la fuerza aérea. Es el único aviador que se compromete a ganar la batalla en tierra y que no tiene celos”.

En agosto de 1944, fue nombrado Comandante en Jefe de las Fuerzas Aéreas del Mando del Sudeste Asiático (SEAC). En su camino, su avión se estrelló en los Alpes franceses. Una investigación reveló que el mal tiempo y la orden de Leigh-Mallory de volar de todos modos habían provocado el accidente.

Todos los ocupantes, incluida su esposa, murieron. Fueron enterrados en la localidad vecina de Le Rivier d’Allemont. Este municipio abrió un museo en su memoria 60 años después.

La Unión Soviética condecoró a Trafford Leigh-Mallory con la Alta Orden de Kutuzov de Primera Clase.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)