Simo Häyhä

Simo Häyhä, nacido el 17 de diciembre de 1905 en Rautjärvi, fallecido el 1 de abril de 2002 en Hamina, llamado Valkoinen kuolema, “Muerte blanca”, fue un soldado finlandés durante la Guerra de Invierno de Finlandia, donde pasó a la historia mundial como el francotirador más eficaz de la historia.

Según las fuentes históricas, Häyhä disparó a entre 500 y 742 enemigos soviéticos durante los 105 días de la guerra. Se dice que los soldados del Ejército Rojo soviético conocían a Häyhä como Belaja Smert, “Muerte Blanca”.

Simo Häyhä, apodado “Simuna”, nació en Rautjärvi, en Carelia del Sur, cerca de la actual frontera con Rusia. Era el segundo más joven de ocho hermanos en una familia de agricultores. Asistió a la escuela primaria en el pueblo de Miettilä y más tarde se dedicó a la agricultura en la granja de su casa con su hermano mayor. La familia también se dedicaba a la pesca y la caza.

A los 17 años, Häyhä se alistó en el Cuerpo de Protección de Rautjärvi, donde practicó sus habilidades de tiro y consiguió éxitos en la competición de la zona del Cuerpo de Protección de Viborg, Rautjärvi Comenzó su servicio militar de 15 meses en 1925 en Raivola, y después de la escuela de suboficiales sirvió como cabo en Terijoki. No recibió su propio entrenamiento de tiro hasta nueve años después en Uttis.

Cuando estalló la Guerra de Invierno, el 30 de noviembre de 1939, el cabo Häyhä era miembro del JR 34, desplegado en Loimola, en la frontera con la Unión Soviética. El regimiento se retiró rápidamente a posiciones defensivas en Kollaanjoki. En el frente de Kollaa, Häyhä comenzó sus actividades como francotirador vistiendo un traje de nieve a temperaturas que oscilaban entre los -20° y los -40° Celsius.

Su eficacia no tardó en llamar la atención y sus resultados empezaron a ser registrados. Según una cifra no oficial de la batalla de Kollaa, Häyhä abatió a 542 enemigos sólo con rifles. Sólo el 21 de diciembre se registró que había matado a 25 enemigos, y en la víspera de Navidad la cifra había aumentado a 51.

El comandante de la compañía de Häyhä era Aarne Juutilainen, que había llamado la atención por ser un hombre duro e impetuoso, y al que llamaban “el terror de Marruecos” porque había servido en la Legión Extranjera. Juutilainen ayudó al taciturno y mezquino Häyhä a alcanzar la fama.

Los periodistas que visitaban el frente de Kolla comenzaron a describir a Häyhä como un héroe. Se dice que Häyhä, muy utilizado por la propaganda de guerra finlandesa, causaba pérdidas tan importantes al enemigo que los rusos habrían ofrecido una gran recompensa a quien pudiera acabar con su vida.

También se dice que el Ejército Rojo envió a sus propios francotiradores con la única misión de deshacerse de Häyhä. En varias ocasiones, se dice que el propio Häyhä regresó de sus misiones con varios agujeros de bala en su traje de nieve.

Häyhä empezó a recibir regalos que consistían en todo tipo de cosas, desde guantes calientes hasta relojes de bolsillo. También le ofrecieron rifles soviéticos con miras telescópicas que habían sido tomados como botín, pero prefirió usar miras abiertas.

En enero de 1940, fue ascendido al rango de sargento.

El 6 de marzo de 1940, durante la retirada y el caos general, Häyhä fue alcanzado en el lado izquierdo de la cara con lo que probablemente fue una bala explosiva disparada por un soldado soviético.

Perdió su fusil y fue llevado inconsciente a las líneas de retaguardia. La herida fue tan grave que más tarde cayó en coma y osciló entre la vida y la muerte antes de recuperar la conciencia el 13 de marzo, día en que terminó la guerra. La herida de guerra requirió cuidados a largo plazo y varias operaciones, incluso después de la Guerra de Invierno.

La mandíbula fue remodelada y reconstruida utilizando los ligamentos de su cadera. Debido a su lesión, no se le permitió, en contra de su voluntad y petición, participar en la Guerra de Continuación en 1941-1944.

Häyhä era un buen francotirador. Utilizó un Sako M/28-30 “Pystykorva” con número de serie 60974. En finés, el rifle se llamaba “pystykorva”, ya que la mira se asemejaba a un par de orejas paradas de un perro de muestra.

Häyhä utilizó este rifle en parte porque se adaptaba a su tamaño, ya que sólo medía 152 cm. A diferencia de los enemigos soviéticos, Häyhä prefería utilizar miras abiertas en lugar de miras telescópicas, a pesar de las distancias de combate de 300-450 metros.

La mira ordinaria le permitía mantener un perfil más bajo, ya que el tirador tenía que elevar la cabeza unos centímetros más cuando utilizaba una mira telescópica. Además, la luz solar reflejada por la lente de la mira telescópica podría revelar la posición del tirador.

Las miras telescópicas de la época también tenían poca capacidad crepuscular y eran más adecuadas para su uso a plena luz del día, que durante la Guerra de Invierno era de sólo unas 4-5 horas al día, y el frío hacía que el hielo y la escarcha dejaran fácilmente la mira inutilizable. Por último, le resultaba mucho más fácil mantener una visión general del campo de batalla con miras abiertas.

Para operar en las condiciones del Ártico, Häyhä también inventó varios métodos y técnicas. Por ejemplo, prefería disparar desde una posición sentada, lo que le proporcionaba una postura de tiro estable y su baja estatura le permitía permanecer oculto.

La ropa gruesa y pesada de varias capas le mantenía caliente y a la vez amortiguaba los pequeños movimientos de su pulso y su respiración, lo que facilitaba dar en el blanco. Evitar revelarse ante el enemigo era algo que había que hacer constantemente, y los pequeños medios lo hacían mucho más fácil.

Verter agua sobre la nieve delante del punto de disparo hacía que se congelara para que la presión del gas no lanzara una bocanada de nieve, y la nieve en la boca impedía que el aliento formara nubes delatoras.

Simo Häyhä recibió varias veces la Orden de la Cruz de la Libertad: 1ª y 2ª clase de la Medalla de la Libertad, 3ª y 4ª clase de la Cruz de la Libertad. Además, Häyhä fue propuesto para la Cruz de Mannerheim y, por tanto, también para convertirse en Caballero de la Cruz de Mannerheim, pero Häyhä lo rechazó.

Poco después de la guerra, el 28 de agosto de 1940, Häyhä fue ascendido directamente de sargento a alférez por el mariscal de campo Gustaf Mannerheim. Nunca antes ni después en la historia militar finlandesa nadie había sido ascendido tan rápidamente.

Tras la guerra, Häyhä trabajó como agricultor en Ruokolax. Häyhä compartió su gran afición a la caza con los visitantes, entre ellos el presidente Urho Kekkonen. También fue durante mucho tiempo miembro de la Junta Directiva de la Hermandad de la Guerra. Los últimos años de su vida los pasó en el Hogar de Veteranos de Fredrikshamn.

Cuando en 1998 le preguntaron a Häyhä cómo se había convertido en un tirador tan bueno, afirmó que era sólo a través del entrenamiento. Häyhä era una persona discreta que no daba importancia a su historial y rara vez concedía entrevistas.

Cuando se le preguntó, poco antes de cumplir los 96 años, si tenía algún remordimiento después, sólo respondió: “Sólo cumplí con mi deber y con lo que me dijeron que hiciera, tan bien como pude”.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)