Shiro Azuma

Shiro Azuma (o Azuma Shiro, 27 de abril de 1912 – 3 de enero de 2006) fue un soldado japonés que admitió abiertamente su participación en los crímenes de guerra japoneses contra los chinos durante la Segunda Guerra Mundial. Fue uno de los pocos ex soldados del Imperio de Japón que admitió su participación en la Masacre de Nankín (o Nanjing) de 1937.

Tras su confesión, visitó China en siete ocasiones para disculparse y ayudar a los estudiosos chinos a encontrar más pruebas de la brutalidad de los soldados japoneses. Preparó un octavo viaje a Nanjing, pero murió de cáncer el 3 de enero de 2006 en Kioto.

Diario

En 1987, Azuma publicó su diario, Mi pelotón de Nankín, escrito durante su estancia en China sobre la Masacre de Nankín. Su diario completo se publicó en japonés en 2001 como Azuma Shiro no Nikki.

También se ha publicado en chino, y en inglés en 2006 como The Diary of Azuma Shiro (traducido por Kimberly Hughes y publicado por Phoenix Publishing Media Group). En una entrevista realizada en 1998, Azuma declaró lo siguiente:

Cuando intenté cortar el primero, o bien el agricultor se movió o bien me equivoqué de objetivo. Acabé cortando sólo una parte del cráneo. La sangre brotó hacia arriba. Volví a golpear… y esta vez lo maté… Nos enseñaron que éramos una raza superior, ya que vivíamos sólo por el bien de un dios humano, nuestro emperador. Pero los chinos no lo eran. Así que no teníamos más que desprecio por ellos… Había muchas violaciones, y las mujeres siempre eran asesinadas. Cuando eran violadas, las mujeres eran humanas. Pero una vez terminada la violación, se convertían en carne de cerdo.

Además, describió cómo uno de sus oficiales superiores, Mitsuharu Hashimoto, supuestamente mató a un civil chino. Se dice que Hashimoto metió a un civil chino en una bolsa de correo, la empapó con queroseno y la quemó para entretener a sus camaradas. Después, colocó una granada de mano dentro de la bolsa y la arrojó a un río en un intento de crear un subidón estimulante.

Demanda por difamación

Ya tengo 86 años, pero lucharé hasta la muerte como un joven. Esta vez no por el Emperador, sino por la justicia y la historia. Si se permite que el asunto descanse, obviamente la masacre será tratada como una ficción y el pueblo japonés ignorará este pedazo de la historia, declaró Shiro Azuma en una conferencia de prensa en el YMCA de Tsim Sha Tsui, Hong Kong.

En el diario, Azuma registró que un grupo superior metió a un ciudadano chino en una gran bolsa de correo y luego, atando la bolsa a una granada, hizo explotar a sangre fría la bolsa con su víctima viva de camino a un estanque. Tras hacerse público el diario, el líder del grupo, con el apoyo de Kaikosha, un grupo de derecha, acusó a Azuma de difamación.

Este negó por completo haber cometido ningún crimen de guerra. Argumentó que en una bolsa de correo no cabía una persona; el lugar del crimen, que está cerca del Tribunal Supremo de Nankín, no tiene ningún estanque; y no había testigos oculares.

Para recopilar más pruebas, Azuma fue a Nankín y obtuvo el apoyo de muchos ciudadanos de Nankín y del conservador de la Sala Conmemorativa de la Masacre de Nankín, Tsu Cheng-shen. Ellos proporcionaron una gran cantidad de pruebas físicas para ayudar a los abogados japoneses.

Estas pruebas incluían siete mapas de Nankín fechados en diciembre de 1937 y dos fotos aéreas. Demostraron que había tres estanques en la zona. Entre los mapas proporcionados se encontraban los mapas militares utilizados por el ejército japonés durante la batalla de Nankín.

Tsu Cheng-shen también entregó a los abogados japoneses una bolsa de correo de 1,5 metros de longitud que demostraba que podía contener a la víctima. Veintiséis residentes de la zona que vivían cerca del lugar del crimen en Nankín también aportaron declaraciones en las que afirmaban haber sido testigos de crueles crímenes de guerra similares cometidos por los soldados del ejército japonés.

El abogado defensor de Shiro Azuma, Nakakita Ryutaro, dijo lo siguiente:

La razón por la que Shiro Azuma perdió el primer juicio en abril es porque el juez del Tribunal de Área de Tokio no entiende la historia de la Masacre de Nanjing y se dejó confundir por las mentiras del grupo de derecha. Cree que la sentencia se apartó del principio de respetar los hechos históricos.

El 12 de marzo de 1998, este hombre de 86 años compareció ante el Tribunal Supremo japonés para defender su diario como un relato válido de la Masacre de Nankín. Sin embargo, en el año 2000, su recurso fue denegado por el Tribunal Supremo japonés.

El juez consideró que, a pesar de los testimonios sobre hechos no relacionados, el acto en cuestión no era físicamente posible y atribuírselo a alguien era difamatorio. Las demandas desacreditaron sus relatos en Japón, pero se hicieron muy conocidos en China.

Prohibición de entrar en EE. UU.

En 1998, el Departamento de Justicia de EE.UU. se negó a permitir que Shiro Azuma entrara en los Estados Unidos de América porque estaba incluido en una lista de vigilancia de presuntos criminales de guerra creada en 1996 que incluía a 60.000 personas. La mayoría de los que figuran en ella son nazis alemanes. Shiro Azuma tenía la intención de participar en una conferencia estadounidense durante la cual iba a pedir disculpas, explicar y exponer lo que había hecho durante la Segunda Guerra Mundial.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)