Otto Rahn

El escritor alemán Otto Rahn, que nació en Michelstadt (Alemania) el 18 de febrero de 1904 y murió en Söll (Austria) el 13 de marzo de 1939, era aficionado al esoterismo, la historia y el medievalismo. Su papel como Obersturmführer de las SS y miembro del Partido Nacionalsocialista está vinculado a las ideologías ocultistas de la Alemania nazi, omnipresentes en dicha fuerza militar.

Biografía

Su familia era de clase media. Empezó a estudiar derecho por influencia de su padre, juez en la ciudad de Maguncia, aunque también le gustaba la música y era un hábil pianista. Estudió Derecho durante cuatro años (1922-1926) en las universidades de Giessen, Friburgo y Heidelberg. Además, recibió clases de filología germánica e historia, que veía a través de un prisma esotérico y völkisch, de conformidad con la doctrina nacionalsocialista que dominaba entonces en Alemania.

Su profesor de religión en el Instituto de Giessen, el barón de Gail, le había inculcado un interés especial por el catarismo. Las leyendas parsifales, artúricas y del Santo Grial de la Edad Media también le cautivaron.

Su interés por la cultura cátara le llevó a desarrollar su tesis doctoral sobre la herejía cataro-albigense y a viajar a Francia, Italia, España y Suiza entre 1928 y 1932. En 1929, se estableció en Lavelanet, Languedoc, Francia, para explorar las ruinas de Montsegur y las cuevas cercanas. Cruzada contra el Grial y La corte de Lucifer son dos obras que escribió inspirándose en sus viajes. Estos libros influyeron en futuros autores esoteristas medievales como Trevor Ravenscroft, Peter Berling y Jean-Michel Angebert, así como en defensores del misticismo nacionalsocialista y germánico como Nigel Pennick.

Otto Rahn falleció el 13 de marzo de 1939, congelado en lo alto de Wilden Kaiser (Austria), muy probablemente en un suicidio ceremonial que él comparó con la endura cátara.

Tras la muerte de Rahn, el 23 de octubre de 1940, Heinrich Himmler viajó a Montserrat en busca del ficticio Grial, llevando consigo el libro La corte de Lucifer, que había ordenado regalar a los altos funcionarios del cuerpo.

Muerte y pertenencia a las SS

Cruzada contra el Grial y La Corte de Lucifer, dos novelas de Rahn que relacionan Montségur y los cátaros con el Santo Grial, se publicaron en 1933 y 1937, respectivamente. Tras la publicación de su primer libro, Heinrich Himmler, que compartía su fascinación por el ocultismo y había iniciado sus búsquedas en el sur de Francia, tuvo conocimiento de su obra.

Rahn se alistó en las SS como Unteroffizier antes de ingresar oficialmente en 1936. Era difícil para él ser miembro de las SS:

¿Qué esperas que haga un hombre, rechazar a Himmler cuando tiene hambre?

Era abiertamente homosexual en tiempos difíciles, frecuentaba grupos antinazis y, tras fracasar en su intento de encontrar el Santo Grial, perdió la gracia de las SS. En 1937, también fue acusado y declarado culpable de un altercado relacionado con el alcohol, por lo que se le obligó a jurar abstenerse del alcohol durante dos años, se le degradó y se le reasignó como guardia en el campo de concentración de Dachau durante tres meses. Cayó en una profunda desesperación como consecuencia de lo que vio y experimentó allí, y en esta situación, escribió a un amigo:

Vivir en la nación que se ha convertido en mi país natal ya no es una opción. Ya no puedo comer ni dormir. Me siento como si me persiguiera una pesadilla.

En consecuencia, el 28 de febrero de 1939, presentó su dimisión de las SS, declarando que era por razones tan graves que sólo pueden exponerse verbalmente. Henrich Himmler se limitó a decir , pero abandonar las SS tuvo repercusiones. Aunque los historiadores discrepan mucho sobre este punto, se cree que la Gestapo lanzó una campaña contra él en la que se le dio la opción de suicidarse y se enfrentó a acusaciones de homosexualidad y de posible ascendencia judía.

El 13 de marzo de 1939, fecha próxima al aniversario de la caída de Montségur, fue de excursión a las tierras altas austriacas, cerca de Söll (Kufstein, Tirol). Lo descubrieron boca abajo, de cara a las montañas, muerto de frío. Junto a él había dos frascos de medicina, uno de los cuales estaba vacío y el otro sólo parcialmente lleno; es posible que estos frascos contuvieran algún tipo de veneno.

El historiador, de 35 años, fue enterrado en Kufstein, donde había vivido hasta el final de la guerra antes de ser trasladado a Darmstadt. Por alguna razón, nunca se expidió un certificado de defunción. El Volkische Beobachter, uno de los periódicos más influyentes del Tercer Reich, publicó una necrológica de Otto Rahn al año siguiente, escrita por Karl Wolff, a quien Otto Rahn había enviado su carta de retiro de las SS:

En los Alpes, este mes de marzo, el SS. Obersturmfuhrer Otto Rahn pereció trágicamente en medio de una nevada. Lloramos el fallecimiento de nuestro compañero de trabajo, un simpático SS y consumado autor de obras de estudio histórico.

Han circulado numerosos rumores sobre la posibilidad de que no pereciera realmente aquel día y viviera para ver el final de la guerra, pero las investigaciones indican que estos rumores son en su mayoría conjeturas.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)