Oskar Schindler

Biografía

La historia de Oskar Schindler es de película. No debe extrañarnos, pues, que Steven Spielberg lograse un gran éxito con su clásico La lista de Schindler (con 7 premios Óscar). La historia de este personaje de la Segunda Guerra Mundial es fascinante, porque tiene luces y sombras muy sorprendentes, como vamos a ver a continuación.

Fuente: autoría propia

Por una parte, salvó a 1200 judíos de una muerte segura. Por otra parte, llevó una vida personal algo convulsa, con amantes, dos hijos extramatrimoniales, alcohol y deudas.

Oskar Schindler nació en el Imperio Austro-Húngaro en 1908. En 1935, se unió al Partido Alemán de los Sudetes, que estaba alineado con el Partido Nazi en Alemania. La cercanía hizo de Schindler un espía del partido nazi en Checoslovaquia. Además del dinero que ganaría con esta función, podría así costear sus problemas con la bebida y eliminar deudas contraídas. Su trabajo era recabar información militar y reclutar nuevos espías dentro de la nación checa.

Logotipo del Partido Alemán de los Sudetes al que perteneció Oskar Schindler
Fuente y autoría: Dominio público

Oskar fue finalmente arrestado por espionaje en Checoslovaquia, pero fue liberado tan pronto como el país fue invadido por Alemania en 1938. Después de eso, decidió unirse al Partido Nazi y fue aceptado.

Dividió su vida entre Cracovia (en Polonia) y su ciudad natal de Ostrava (en la actual República Checa). Así que decidió comprar una fábrica, que anteriormente pertenecía a un consorcio de judíos, que había quebrado poco antes del Holocausto. La compra de la empresa le daría al entonces empresario la posibilidad de comprar mano de obra barata judía.

Fábrica de Oskar Schindler en Cracovia.
Noa Cafri (CC BY-SA 2.5) [vía Wikimedia]

En el apogeo de las actividades de la empresa de Oskar Schindler, la fábrica tenía 1750 empleados (de los cuales más de 1000 eran judíos). Con el paso del tiempo, y con el objetivo de salvar las vidas de las víctimas del Holocausto, Oskar se vio acorralado por los sobornos que debía pagar a los nazis.

En realidad, lo que protegía a la fábrica y a sus empleados no eran sus pagos, sino la necesidad de los alemanes de tener tantos recursos de mano de obra como fuera posible durante la Segunda Guerra Mundial.

Fuente: autoría propia

Al principio, Schindler estaba interesado únicamente en ahorrarse costes laborales y maximizar beneficios, gracias a la mano de obra judía barata. Sin embargo, con el tiempo, la relación del empresario con los judíos cambió y Schindler defendió a sus empleados sin importar los costes. Dio la cara por personas con discapacidades, mujeres y niños.

En una ocasión, la Gestapo fue a la fábrica exigiendo que una familia fuera entregada por un problema de documentación falsa. Según el propio Schindler, tres horas después de entrar en mi oficina, dos agentes borrachos salieron por esa puerta sin sus prisioneros y sin los documentos incriminatorios que exigían.

En 1941, una operación nazi expulsó a todos los judíos de los guetos y los envió a los temibles campos de concentración. Schindler, sabiendo esto, pidió a sus empleados que pasaran las noches escondidos en la fábrica. Pero posteriormente, las autoridades nazis ordenaron que los trabajadores judíos de los empresarios debían ser trasladados a los campos de concentración.

Fuente: autoría propia

Sabiendo esto, el protector de los judíos logró diplomáticamente establecer un campo de concentración en su propia propiedad. ¡Una solución bien ingeniosa! De este modo, los judíos tenían alimentos y alojamiento, además de la posibilidad de llevar a cabo sus prácticas religiosas.

Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, Schindler cortó todo nexo con el nazismo y los judíos que protegió pidieron que se le perdonara cualquier delito en virtud de todas las vidas que salvó. Oskar Schindler murió el 9 de octubre de 1974 y se ganó, por derecho propio, un merecido lugar en el jardín de los Justos de las Naciones, ubicado en la ciudad de Jerusalén.

Fuente: autoría propia

Preguntas frecuentes

¿Qué decía el anillo de Oskar Schindler?

En la película La lista de Schindler, se ve a Oskar Schindler llevando un anillo de oro con una piedra de cristal verde. Este anillo era en realidad el sello personal de Schindler, que llevaba todos los días. La inscripción del anillo de Oskar Schindler dice Quien salva una vida salva el mundo entero. Esta cita es del Talmud, un libro sagrado judío, y refleja la creencia de Schindler de que incluso una vida salvada es enormemente importante.

Fuente: autoría propia

Esta cita también significó mucho para Schindler a nivel personal, ya que llegó a sentirse culpable por todas las personas que murieron mientras estaban bajo su mando. Sentía que si hubiera podido salvar una sola vida más, podría haber marcado la diferencia. Al final, por supuesto, Schindler salvó muchas más que una sola vida, y su legado sigue inspirando a la gente hoy en día.

¿Qué pasó con el anillo de Oskar Schindler?

El anillo de Oskar Schindler cayó en el olvido durante décadas, pero terminó reapareciendo de manera fortuita: es realmente sorprendente lo que se puede encontrar escondido en los lugares más insospechados. Para Louis Gross, una caja de aparentes “chucherías” que le dejó su padre contenía un tesoro oculto: un modelo de plomo de un anillo para Oskar Schindler, una de las figuras más famosas del Holocausto. Este descubrimiento llevó al Sr. Gross a donar el objeto al Centro Judío del Holocausto de Melbourne, donde está expuesto para que todos lo vean.

Fuente: autoría propia

El anillo fue regalado originalmente a Schindler por sus trabajadores como símbolo de su gratitud, tal y como se retrata en la película de 1993 La lista de Schindler. Jozef Gross, el padre de Louis, era un maestro joyero que trabajó en la fábrica de Schindler durante el Holocausto. Junto con otros 1.200 judíos, Jozef fue protegido por Schindler del régimen nazi. Gracias a la habilidad de Jozef como joyero, este pedazo de historia se ha conservado y ahora puede compartirse con el mundo.

¿Dónde está el árbol de Oskar Schindler?

En 1962, se plantó un árbol en honor de Oskar Schindler en la Avenida de los Justos de Yad Vashem en Jersulén (Israel). El árbol se cultivó a partir de un plantón que había sido traído a Israel desde el suelo de la fábrica de Schindler en Polonia. Cada año, en el Día de la Memoria del Holocausto, el Yad Vashem celebra una ceremonia en el árbol en la que los supervivientes y sus familias se reúnen para recordar a los que perecieron durante el Holocausto. El árbol ha llegado a simbolizar la esperanza y la resistencia, y se mantiene como un recordatorio del poder de una persona para marcar la diferencia.

Fuente: autoría propia

¿Cuál es el significado de la niña de rojo en la lista de Schindler?

La niña de rojo, interpretada por Oliwia Dabrowska, es un símbolo importante en La lista de Schindler. Representa la esperanza y el amor en medio de la crueldad y la violencia. A lo largo de la película, la niña de rojo aparece en momentos clave, ofreciendo un instante de belleza y humanidad en medio de la oscura realidad del Holocausto. Su presencia nos recuerda que, incluso en los tiempos más oscuros, todavía hay esperanza. Al final, la niña de rojo también representa el legado de Schindler. Es una de las pocas personas judías que sobreviven a la guerra gracias a sus acciones. Ella encarna todo lo que él sacrificó y todo lo que logró salvar. En muchos sentidos, es un símbolo de su esperanza en un futuro mejor.

Fuente: autoría propia

¿Qué hizo Oskar Schindler para defender la libertad?

Cuando los nazis empezaron a reunir a los judíos para llevarlos a los campos de concentración, Schindler utilizó su influencia y sus contactos para proteger a sus empleados. Acabó comprando su libertad convenciendo a los nazis de que eran trabajadores esenciales en su fábrica. Con gran riesgo personal, los sacó del gueto y los llevó a su fábrica, donde estaban a salvo. Las acciones de Schindler salvaron la vida de cientos de judíos durante el Holocausto, y es ampliamente celebrado como defensor de la libertad.

¿Cuál es la causa del cambio de actitud de Oskar Schindler?

Oskar Schindler recibió el título de Gentil Justo, un título oficial con el que el Estado de Israel honra a quienes salvaron vidas de judíos durante el Holocausto. Pero Schindler no era lo que se suele entender por una “buena persona”. Aunque casi siempre fue amable, a menudo actuó por interés propio, cometió actos deshonestos e incluso fue miembro del partido nazi.

Fuente: autoría propia

Pero su fuerza creativa le permitió poner sus defectos, así como su bondad y compasión, al servicio de su objetivo más elevado: rescatar a tantos seres humanos perseguidos como pudiera. Durante el Holocausto experimentó dos evoluciones: de un ayudante impulsivo y a veces oportunista a una persona compasiva, y finalmente a un altruista de principios, y de un hombre cuya preocupación se limitaba a las personas que conocía a alguien cuya preocupación incluía a muchos seres humanos que no conocía en absoluto.

¿A cuántos judíos salvó Oskar Schindler?

Se calcula que Oskar Schindler salvó la vida de más de 1.200 judíos durante el Holocausto. Era un empresario alemán que tenía una fábrica en Polonia. Cuando los nazis comenzaron su campaña de genocidio contra el pueblo judío, Schindler arriesgó su vida para proteger a sus trabajadores. Consiguió mantenerlos a salvo de la deportación y la muerte durante más de dos años. En 1944, los nazis lo detuvieron y lo enviaron a un campo de concentración. Sin embargo, sólo pasó unos meses allí antes de ser liberado por las fuerzas aliadas. La historia de Schindler es una inspiración para muchas personas, y sus acciones son un recordatorio del poder de la compasión humana.

Fuente: autoría desconocida

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)