Oskar Dirlewanger

Oskar Paul Dirlewanger (nacido el 26 de septiembre de 1895 en Würzburg y fallecido el 7 de junio de 1945 en Altshausen), fue un SS-Oberführer alemán de las Waffen-SS.

De 1942 a 1945, Dirlewanger comandó el SS-Sonderkommando Dirlewanger, que era un batallón de castigo de criminales alemanes. Junto con la Brigada Kaminski, el SS-Sonderkommando Dirlewanger fue una de las unidades militares más controvertidas de la Segunda Guerra Mundial, ya que cometió repetidamente crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.

Durante el Levantamiento de Varsovia en 1944, el SS-Sonderkommando Dirlewanger cometió asesinatos en masa de combatientes de la resistencia polaca.

Dirlewanger participó en la Primera Guerra Mundial y se unió al movimiento de liberación tras el final de la guerra.

Tras dejar la Freikraft, comenzó a estudiar y en 1922 se doctoró en ciencias políticas en la Johann Wolfgang Goethe-Universität de Frankfurt am Main. Al año siguiente se afilió al Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP).

En 1934 Dirlewanger fue condenado a dos años de prisión por agredir sexualmente a una niña de 13 años. Como resultado, perdió su afiliación al partido, su trabajo y su doctorado.

Para resarcirse tras cumplir su condena, participó en la Guerra Civil española entre 1937 y 1939 como comandante de una compañía de la tristemente célebre Legión Cóndor.

De vuelta a Alemania, consiguió que se anulara la condena por violación, tras lo cual, como protegido de Gottlob Berger, fue nombrado comandante de la fuerza especial SS-Sonderkommando Dirlewanger en 1940.

La fuerza estaba formada por elementos criminales, al principio sólo cazadores furtivos, pero más tarde también otros delincuentes más graves. Dirlewanger y sus hombres se dedicaron inicialmente a aterrorizar las zonas de Lublin en la Gobernación General.

A finales de 1942, su unidad fue encargada de luchar contra los partisanos en Bielorrusia, lo que hizo con una brutalidad despiadada.

El 22 de marzo de 1943, los partisanos atacaron una caravana alemana a seis kilómetros del pueblo de Chatyn, en Bielorrusia. Murieron cuatro policías militares, entre ellos el capitán Hans Woellke, del 118º Batallón Schutzmannschaft.

En represalia, el SS-Sonderkommando Dirlewanger y el batallón Schutzmannschaft capturaron Chatyn ese mismo día. Los aldeanos fueron conducidos a un granero que fue incendiado; 149 hombres, mujeres y niños perecieron en las llamas. Los aldeanos que intentaron huir murieron por disparos de ametralladora.

En agosto de 1944, Dirlewanger fue ascendido a SS-Oberführer y se le ordenó ir a Varsovia para ayudar a sofocar el levantamiento en curso. Durante la masacre de Wolama, la unidad de Dirlewanger quemó tres hospitales y asesinó a los pacientes polacos.

Llevaron a las enfermeras al campo y las violaron en grupo. El 6 de agosto de 1944 levantaron una horca y colgaron a los médicos y enfermeras.

Por sus esfuerzos allí, se le concedió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro el 30 de septiembre del mismo año. Después de Varsovia, la brigada de Dirlewanger fue trasladada a Eslovaquia y Hungría, y luego al frente del Oder, donde él mismo fue herido.

Tras recuperarse en Altshausen (Baviera), fue reconocido por los prisioneros de guerra polacos y capturado por las fuerzas de la Francia Libre. Bajo custodia, Dirlewanger fue sometido a torturas y malos tratos, que le causaron la muerte.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)