Omar Nelson Bradley nació cerca de Clark, Missouri, Estados Unidos, el 12 de febrero de 1893. Su padre, John Bradley, era maestro de escuela y su madre era costurera; la familia era relativamente pobre.
A la edad de 13 años, su padre falleció. Él y su madre se trasladaron a Moberly, Missouri, donde ella volvería a casarse. Se graduó en el instituto de Moberly en 1910 y trabajó como calderero en el ferrocarril Wabash, ahorrando su sueldo para asistir a la Universidad de Missouri en Columbia.
Animado por su mentor en la iglesia a la que asistía, se presentó al examen de ingreso en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point, Nueva York, Estados Unidos; no consiguió el primer puesto, pero aun así pudo conseguir el nombramiento del Congreso para asistir, ya que el candidato que quedó en primer lugar decidió renunciar a la oportunidad.
En West Point, era un jugador de béisbol estrella y se había unido a la Logia Masónica local de Highland Falls, Nueva York. Se graduó en la Academia Militar de EE. UU. en West Point en 1915, convirtiéndose en oficial subalterno del 14º Regimiento de Infantería. En 1915, sirvió en la frontera entre EE. UU. y México.
Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial, recibió el rango de capitán de guerra y estuvo a cargo de la vigilancia de las minas de cobre en Butte, Montana, Estados Unidos. En agosto de 1918, se unió a la 19ª División de Infantería, cuyo despliegue estaba previsto en Europa, pero no vería acción antes del final de la guerra.
Entre 1920 y 1924, Bradley enseñó matemáticas en West Point. Fue ascendido al rango de mayor en 1924, y realizó el curso avanzado de infantería en Fort Benning, Georgia, Estados Unidos. Tras servir brevemente en Hawai, Estados Unidos, estudió en la Escuela de Mando y Estado Mayor de Fort Leavenworth, Kansas, Estados Unidos, entre 1928 y 1929.
En 1929, volvió a West Point como instructor. En 1934, estudió en la Escuela de Guerra del Ejército. En 1936, fue ascendido al rango de teniente coronel y fue trasladado al Departamento de Guerra. En febrero de 1941, fue ascendido al rango de general de brigada, pasando por encima del rango de coronel, para comandar Fort Benning.
Fue el primero de su promoción de West Point en llegar a general. En febrero de 1942, se convirtió en el oficial al mando de la 82ª División de Infantería. En junio de 1942, fue trasladado para convertirse en el oficial al mando de la 28ª División de Infantería.
Mientras trabajaba directamente bajo las órdenes de George Marshall en la década de 1930, la capacidad de Bradley no pasó desapercibida. Sin embargo, cuando el Ejército de los Estados Unidos estaba finalmente preparado para una acción ofensiva importante a finales de 1942, no se le dio la oportunidad de dirigir en el frente.
Finalmente fue enviado al frente a principios de 1943 para ayudar a Dwight Eisenhower, llegando el 24 de febrero de 1943, donde se le atribuyó la reorganización del devastado II Cuerpo; fue asignado a servir bajo el mando del II Cuerpo, George Patton, tras la reorganización.
En abril de 1943, asumió el mando del II Cuerpo. Al final de la Guerra del Desierto, en junio de 1943, fue ascendido al rango de teniente general. Durante la invasión de Sicilia continuó dirigiendo el II Cuerpo.
“Mi buena opinión de Bradley, que se remonta a nuestros días en West Point, había aumentado diariamente durante nuestros meses juntos en el Mediterráneo”, dijo Eisenhower.
“Juzgaba con agudeza a los hombres y sus capacidades y era absolutamente justo y equitativo en su trato con ellos. Además, era emocionalmente estable y poseía una comprensión de los grandes temas que lo marcaba claramente para un alto cargo.”
Trasladado a Gran Bretaña, Bradley fue nombrado oficial al mando del 1er Ejército estadounidense, formado por tres cuerpos, para la planeada invasión de Europa Occidental.
El 10 de junio de 1944, cuatro días después de la invasión inicial en Normandía, Francia, llegó a Francia y estableció un cuartel general. Desempeñó un papel importante en la planificación de la exitosa Operación Cobra en julio de 1944, en la que los Aliados abandonaron las cabezas de playa de Normandía.
Para entonces, como jefe del 12º Grupo de Ejércitos de 900.000 hombres, con su antiguo superior Patton a sus órdenes, comandaba el mayor grupo de soldados para un solo comandante de campo en el ejército estadounidense.
Durante la batalla de Falaise, las tropas bajo su mando formaron la pinza sur que, junto con la pinza norte en conjunto, no consiguió cerrar la brecha para atrapar a un gran número de tropas alemanas en su interior.
Como había detenido el avance de Patton durante la batalla para evitar que las tropas estadounidenses atacaran sectores asignados a las tropas británicas y canadienses, este fracaso seguiría siendo el mayor pesar de Bradley en su carrera en la Segunda Guerra Mundial.
Cuando los aliados alcanzaron las defensas alemanas de la muralla oeste (conocida por los aliados como la Línea Sigfrido), Bradley se mostró partidario de avanzar hacia el Sarre, pero Eisenhower eligió el plan de Bernard Montgomery para lanzar la Operación Market Garden a pesar de la protesta de Bradley.
A finales de 1944, cuando el ejército alemán lanzó su última gran ofensiva en lo que más tarde se conocería como la Batalla de las Ardenas, sus tropas se llevaron la peor parte de los ataques alemanes; debido a la situación táctica, Eisenhower dejó de lado a Bradley y puso su 1er Ejército estadounidense bajo el mando de Montgomery, lo que creó una nueva división entre Bradley y Montgomery.
Bradley fue ascendido al rango de general de cuatro estrellas el 12 de marzo de 1945. Aunque no era menos agresivo que sus compañeros generales aliados, era más bien inusualmente cortés, y a veces utilizaba la palabra “por favor” cuando daba órdenes. Apodado el “general de los soldados”, era conocido por su paciencia al trabajar con los generales subordinados, aunque también despidió a muchos por errores cometidos.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Harry Truman nombró a Bradley para dirigir la Administración de Veteranos durante dos años. En 1948, sucedió a Eisenhower como Jefe de Estado Mayor del Ejército.
En 1949, fue nombrado por Truman para convertirse en el primer Jefe del Estado Mayor Conjunto. En septiembre de 1950, fue ascendido al rango de General del Ejército, el quinto y último general del Ejército de EE. UU. en alcanzar ese rango en la fecha de este escrito.
Ese mismo año fue nombrado primer Presidente del Comité Militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), cargo que ocuparía hasta su jubilación en agosto de 1953.
Durante la guerra de Corea, apoyó inicialmente la invasión y ocupación del norte de Corea, idea que compartía con el Comandante Supremo Aliado Douglas MacArthur, que también compartía con él una desconfianza mutua. Sin embargo, cuando la China comunista entró en la guerra, Bradley cambió su estrategia para limitarse a contener la expansión del comunismo en Corea.
Esto ahondó el distanciamiento entre MacArthur y Bradley, lo que finalmente condujo a la decisión de Bradley de apoyar el despido de MacArthur por parte de Truman. En un testimonio en el Congreso de los Estados Unidos, Bradley señaló que creía que una guerra continuada en el norte de Corea “nos implicaría en la guerra equivocada, en el lugar equivocado, en el momento equivocado y con el enemigo equivocado”.
Bradley ocupó varios cargos en el sector civil tras retirarse del ejército estadounidense en 1953, incluyendo el de presidente del consejo de administración de la empresa de relojes Bulova desde 1958 hasta 1973. Sus memorias se publicaron en 1951 con el título Historia de un soldado.
En la década de 1960, formó parte del grupo de asesores de los “Sabios” del presidente Lyndon Johnson en asuntos relacionados con la guerra de Vietnam. En 1965, su esposa Mary murió de leucemia. El 12 de septiembre de 1966 se casó con su segunda esposa, Dora Buhler. En 1970, fue asesor de la película “Patton”.
Falleció en Nueva York, Estados Unidos, a causa de una arritmia cardíaca en 1981. Fue enterrado en el Cementerio Nacional de Arlington, en Virginia, Estados Unidos, donde ahora descansa con sus dos esposas, Mary Quayle y Esther Buhler. La autobiografía A General’s Life se publicó póstumamente en 1983; fue iniciada por Bradley y completada por Clay Blair.