Introducción
Michael Wittmann (Dietfurt an der Altmühl, 22 de abril de 1914 – cerca de Cintheaux, 8 de agosto de 1944) fue un comandante de tanque alemán en la Segunda Guerra Mundial.
Destruyó unos 156 tanques enemigos, unas 200 piezas de artillería y unos 300 pequeños vehículos del ejército. Uno de los comandantes de tanques más exitosos de la historia militar, Wittmann recibió la Cruz de Caballero con hoja de roble y espadas, una alta condecoración militar del Tercer Reich, por sus acciones.
Wittmann consiguió la mayoría de sus éxitos con un tanque Tiger I. Su logro más significativo fue en la batalla de Villers-Bocage, donde Wittmann atacó sin ayuda a todo un convoy del ejército aliado. En sólo quince minutos, destruyó 27 vehículos blindados aliados, incluyendo una docena de tanques.
Primeros pasos
Michael Wittmann nació en 1914 como hijo de un granjero en el sur de Alemania. Tras trabajar un tiempo en el Reichsarbeitsdienst, se alistó en el ejército alemán en 1936. Ese mismo año, se unió a las SS en Ingolstadt.
El 1 de abril de 1937, se unió a la SS-Verfügungstruppe, predecesora de la posterior Waffen-SS, que se convertiría en el electorado de las fuerzas armadas alemanas. Durante el ataque a Polonia, Wittmann formó parte de la unidad de reconocimiento blindada del Leibstandarte-SS Adolf Hitler.
Con esa unidad también luchó como comandante de carros blindados en los Países Bajos, Bélgica y Francia. Posteriormente se formó como comandante de artillería mecanizada.
Frente Oriental
Wittmann entró en acción por primera vez como tal en el verano de 1941 como comandante de un Sturmgeschütz III durante la invasión de Grecia. Más tarde, en agosto de 1941, participó en la Operación Barbarroja, la invasión alemana de la Unión Soviética. Consiguió eliminar decenas de tanques rusos. Por ello se le concedió la Cruz de Hierro. Después de esto, pasó de la Artillería al Arma de Tanques.
Desde principios de 1943, Wittmann fue comandante de un Panzerkampfwagen III y luego de un Tigertank, un tanque fuertemente blindado, que era el más moderno del mundo en aquella época. Gracias a una combinación de buen control de los vehículos, perspicacia táctica y agallas, era difícil de vencer en el campo de batalla.
Una de sus ideas tácticas más importantes fue la de girar su tanque completamente en dirección al enemigo en lugar de girar la torreta. Esto le ahorró mucho tiempo y también le permitió utilizar el blindaje frontal de su tanque. Esto fue lo más fuerte aquí.
En 1943, Wittmann participó en la batalla de Kursk, la mayor batalla de tanques de todos los tiempos. Wittmann destruyó treinta tanques, 28 cañones blindados y dos baterías de artillería. El 18 de julio la Leibstandarte fue trasladada a Italia.
Tras un despliegue de varios meses en Italia, Wittmann volvió al Frente Oriental con el Leibstandarte. Durante las batallas de noviembre de 1943 a enero de 1944, Wittmann se distinguió de tal manera que recibió la Cruz de Caballero el 14 de enero y la hoja de roble el 30 de enero. Hasta el 7 de enero había abatido 56 tanques, en los 22 días siguientes elevó su total a 117.
Normandía
Tras recibir la Hoja de Roble de manos de Adolf Hitler el 2 de febrero, Wittmann no regresó a la LAH, sino que fue trasladado al SS Panzerabteilung 101. Durante un permiso en Alemania, fue recibido como un superhéroe.
Como en el caso de muchos otros soldados alemanes de éxito, la maquinaria propagandística alemana había publicitado ampliamente las victorias de Wittmann en los medios de comunicación.
De Wittmann se han hecho libros, películas e incluso postales. Irónicamente, Wittmann no tenía nada de héroe: era callado, tímido y modesto. Un verdadero pensador al que no le gustaba hablar de sus victorias. De tamaño medio y pequeño, no encajaba en el estereotipo de las SS.
Después de sus vacaciones, durante las cuales se casó el 1 de marzo, Wittmann se presentó en el Panzerabteilung 101 de las SS, que entonces estaba estacionado en Bélgica, como comandante de la segunda compañía. A finales de abril, el SS Panzerabteilung 101 parte hacia Francia.
Tras la invasión aliada, la división se trasladó a Normandía y, diezmada por los ataques aéreos aliados, llegó a la zona del frente el 12 de junio. El 13 de junio de 1944, como comandante de una compañía del 101º Schwere Panzerbataillon, Wittmann tuvo que vigilar el pueblo francés de Villers-Bocage, estratégicamente situado, con sólo seis tanques Tiger contra el avance de las tropas aliadas.
De repente, una gran columna de tanques británicos, sin saber de la presencia de los Tigers, entró en el pueblo. Wittmann organizó un contraataque y los británicos fueron atacados por detrás y por delante y quedaron atrapados entre las casas.
Él mismo se hizo cargo de un Tiger y lo condujo directamente al pueblo, destruyendo rápidamente los sorprendidos tanques británicos. Wittmann realizó esta hazaña él solo, porque los otros tanques no pudieron entrar en el pueblo a tiempo debido a los bloqueos. La mayoría de los tanques enemigos eran Cromwells con un armamento demasiado débil para penetrar el blindaje de un Tiger.
En pocos minutos, Wittmann eliminó a la mayor parte de la columna, avanzando hasta que el Tigre fue derribado por un golpe de Cromwell en la rueda motriz. En total los británicos perdieron treinta tanques, los alemanes, que seguían siendo reforzados, once, la mayoría de los cuales pudieron ser recuperados.
Por este acto, Wittmann fue recompensado personalmente por Hitler el 25 de junio con la adición de las espadas de la Hoja de Roble y la Cruz de Caballero que ya poseía. La propaganda nazi hizo creer que Wittmann había eliminado sin ayuda a casi todos los tanques enemigos.
Las opiniones están divididas en cuanto a cuántos eran realmente. Probablemente se trataba de una docena de carros de combate reales y unos quince vehículos blindados y camiones más.
Por lo tanto, el honor de haber destruido el mayor número de tanques en una breve acción, podría corresponder al Char B1 bis Eure al mando del teniente Bilotte que destruyó trece tanques alemanes seguidos el 16 de mayo de 1940 cerca de Stonne, o al SS-Unterscharführer Franz Staudegger; este último destruyó 22 tanques T-34 el 8 de julio de 1943 durante la batalla de Kursk.
Muerte
El 10 de julio de 1944, Wittmann se convirtió en comandante del Panzerabteilung 101 de las SS porque Stubaf von Westernhagen tuvo que coger la baja por enfermedad.
Wittmann murió cuando su Tiger fue destruido cerca del pueblo de Cintheaux el 8 de agosto de 1944. Hay varias teorías sobre cómo ocurrió, pero lo más probable es que fuera durante una batalla con las tropas británicas del 1er Regimiento Yeomanry de Northamptonshire cuando su Tiger fue alcanzado por un M4 Sherman Firefly y explotó.
Una segunda teoría es que el tanque de Wittman fue alcanzado por cohetes disparados por cazas británicos Hawker Typhoon. La primera teoría, sin embargo, es la más coherente tanto con los relatos de los testigos presenciales como con los archivos oficiales aliados y alemanes.
Como los restos del tanque de Wittman fueron retirados inmediatamente después de la batalla, no se pudo hacer ninguna investigación sobre él. Los soldados británicos encontraron el cuerpo carbonizado de Wittman y sólo pudieron saber, por sus medallas ennegrecidas, que era un oficial de éxito.
Los británicos enterraron su cuerpo en una fosa común anónima y no fue hasta la década de 1980 que Wittmann fue oficialmente enterrado de nuevo en el cementerio de guerra alemán de La Cambe.