Maurice Gamelin

Gustave-Maurice Gamelin fue un veterano de la Primera Guerra Mundial. Se le atribuye la planificación del contraataque francés de 1914 que condujo a la victoria en la Primera Batalla del Marne.

Durante la guerra polaco-bolchevique de 1919-1921, actuó como asesor de las fuerzas polacas. En 1933, se convirtió en el comandante del Ejército francés, en cuyo papel supervisó la finalización de la Línea Maginot.

Su plan para luchar contra cualquier agresión de Alemania se centraba en la Línea Maginot; creía que las defensas de la línea eran tan fuertes que cualquier posible invasión alemana tendría que pasar por los Países Bajos, donde situó a casi todas sus fuerzas mejor entrenadas.

A pesar de ser un héroe nacional, era bastante tímido y era conocido por quebrarse bajo presión. Indeciso, a menudo daba órdenes de forma impulsiva cuando el asunto era urgente, sólo para empeorar la situación más tarde al retractarse de la orden y crear confusión. Sin embargo, sus hábiles maniobras políticas le aseguraron un buen crecimiento en su carrera.

Durante la crisis de Renania, en la que Alemania volvió a militarizar la región, se negó a desplegar tropas francesas para contrarrestar el movimiento alemán, algo que Francia estaba obligada a hacer según el Pacto de Locarno.

Luego, en 1939, cuando Alemania invadió Polonia, Gamelin se negó una vez más a invadir Alemania, cuyas fronteras sólo estaban guarnecidas por diez divisiones en ese momento; parecía haber olvidado las cláusulas del Convenio Militar Franco-Polaco del 19 de mayo de 1939, que fue redactado por él y dos generales polacos.

Aunque traicionó el Convenio Militar Franco-Polaco al no “lanzar una gran ofensiva en el oeste si Alemania ataca a Polonia”; se limitó a enviar nueve divisiones para participar en unas escaramuzas en Saarbrücken y luego declarar a sus tropas una “victoria”.

Cuando Polonia le preguntó, mintió al afirmar que “más de la mitad de nuestras divisiones activas en el frente noreste están en combate… [y encontrando] una vigorosa resistencia…. Me ha sido imposible hacer más”.

Los fracasos de Gamelin en su respuesta a la agresión alemana condujeron directamente a la invasión de su propio país. Confiando excesivamente en la Línea Maginot, le pilló por sorpresa cuando los invasores alemanes la sortearon y atacaron a través del “impenetrable” bosque de las Ardenas.

Para empeorar las cosas, en el mejor de los casos no estaba familiarizado con la guerra móvil moderna. Su mentalidad era (como la de muchos otros destacados líderes militares del mundo, por supuesto) la de la Primera Guerra Mundial.

“Los tanques de combate son máquinas para acompañar a la infantería”, decía a sus oficiales. “En la batalla, las unidades de tanques constituyen una parte integral de la infrantería…. Los tanques son sólo medios complementarios…. El avance de la infantería y su toma de objetivos son los únicos decisivos”.

Tampoco estaba preparado para hacer frente a los ataques aéreos alemanes. “No existe la batalla aérea”, dijo a las fuerzas aéreas francesas sólo después de ver el éxito de la Luftwaffe en Polonia, “sólo existe la batalla en tierra”.

La serie de fracasos condujo finalmente a su destitución el 18 de mayo de 1940. Fue sustituido por Maxime Weygand, pero para entonces ya era demasiado tarde para que Weygand pudiera marcar la diferencia.

Durante la ocupación alemana de Francia, Gamelin fue detenido y juzgado sin éxito por traición por el gobierno de Vichy.

Maurice Gamelin murió en 1958.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)