Marinus van der Lubbe (Leiden, 13 de enero de 1909 – Leipzig, 10 de enero de 1934) fue un obrero holandés y activista de izquierdas que fue condenado a muerte como pirómano del edificio del Reichstag (Parlamento alemán) en Berlín el 27 de febrero de 1933. Fue la primera víctima nazi holandesa.
Su acto y su muerte tuvieron enormes consecuencias en Alemania, en Holanda y a nivel internacional: los nazis ganaron las elecciones alemanas una semana después, y el premio Nobel Albert Einstein, entre otros, se posicionó en contra de los nazis a causa del incendio y del juicio a Van der Lubbe.
Los nazis aprovecharon la ocasión para eliminar por completo a los comunistas alemanes y encerrarlos en campos de concentración.
Vida
Van der Lubbe pasó su primera infancia en Den Bosch. Su padre era comerciante. Cuando Marinus tenía doce años, su madre murió. Luego se fue a vivir con la familia de su hermana en Oegstgeest.
Trabajaba como albañil. Durante un accidente en la obra se le metió tiza en los ojos; las operaciones para restaurar su vista, gravemente deteriorada, fracasaron. Recibía un subsidio de 7,44 fl. al mes. Después se trasladó a Leiden, donde vivió en una vivienda destartalada.
La gente que le conocía le describía como un chico algo tímido y agradable. Es un buen tipo y un buenazo, pero impulsivo. Fue encarcelado dos veces: la primera por manifestarse en las calles y resistirse a la policía. La segunda vez por romper las ventanas del Maatschappelijk Hulpbetoon. Quería más dinero para vivir.
Tenía ideas comunistas y anarquistas, y era miembro de la Liga Juvenil Comunista de la CJB. En 1931, quiso ir a la Unión Soviética para ver cómo vivían allí los trabajadores.
No llegó más allá de Polonia. De repente, en febrero de 1933, se marchó a Alemania, mientras que estaba ciego en un 75%. Unos días después, el periódico informó de que había incendiado el Reichstag.
Incendio provocado
Van der Lubbe se dio a conocer como el pirómano del edificiodel Reichstag alemán en Berlín el 27 de febrero de 1933. Esto ocurrió aproximadamente un mes después de que Adolf Hitler se convirtiera en Canciller del Reich de Alemania, el 30 de enero de 1933.
Algunos historiadores se preguntan si realmente actuó solo o si recibió ayuda. Los nazis alimentaron la teoría de que Marinus van der Lubbe había recibido ayuda de los comunistas, mientras que los comunistas intentaron demostrar que los nazis lo habían hecho ellos mismos.
Durante el Juicio de Núremberg, el general Franz Halder declaró bajo juramento que Göring se había jactado el 20 de abril de 1942 de haber provocado el incendio (no te pierdas nuestro artículo sobre el incendio del Reichstag).
Bruno Loerzer declaró el 28 de febrero de 1933 en una conversación con Albrecht Freiherr von Freyberg-Eisenberg-Allmendingen: No entiendo todas las tonterías que la gente está difundiendo sobre el incendio del Reichstag. Mi amigo Göring nos ordenó a mí y a un grupo de hombres de las SA que prendiéramos fuego al Reichstag.
Van der Lubbe fue juzgado con cuatro comunistas: el líder de la fracción de los comunistas alemanes (el KPD) Ernst Torgler y tres búlgaros, entre ellos Georgi Dimitrov.
Hermann Göring quiso convertir esto en un espectáculo de propaganda, pero estos cuatro comunistas, y especialmente Dimitrov, lograron defenderse con tanto brío que fueron absueltos.
Van der Lubbe fue el único declarado culpable y condenado a muerte. El 10 de enero de 1934 fue decapitado en Leipzig. Para su funeral le cosieron la cabeza al torso. En contra de los deseos de su familia, fue enterrado de forma anónima en el Südfriedhof. Desde el 13 de enero de 1999 hay un monumento conmemorativo.
Consecuencias políticas del incendio provocado
El fuego sirvió a los nazis recién establecidos. Aprovecharon la ocasión para tratar con dureza a varios opositores políticos, especialmente a muchos comunistas. La misma noche del incendio, la sede del KPD fue registrada y miles de miembros del partido fueron detenidos.
Los nazis se escandalizaron por el juicio de los búlgaros y decidieron no dejar que se repitiera un fiasco semejante (aunque las absoluciones se olvidaron rápidamente). Como resultado, el poder judicial fue purgado a fondo.
El partido comunista se distanció de Van der Lubbe. En julio de 1933, publicaron el Braunbuch über Reichstagsbrand und Hitlerterror, en el que se acusaba a Van der Lubbe de haber sido un chico sexual del líder de las SA Ernst Röhm, que había sido utilizado por los nazis para provocar el incendio.
Según Sebastian Haffner, este incendio fue la señal del inicio del terror de estado de Hitler. Esto condujo a la Ordenanza del Reichstag, que dejaba de lado la Constitución y abolía los derechos fundamentales, permitiendo la detención arbitraria de los opositores políticos. En marzo de 1933, el Reichsführer-SS Heinrich Himmler abrió las puertas del campo de concentración de Dachau.
Epílogo
Los procedimientos del caso Van der Lubbe continuaron mucho después de su muerte.
En 1955, su hermano Johannes (Jan), con la ayuda de un patrocinador desconocido, hizo su primera petición a la justicia de Berlín Occidental para que reabriera el caso. En 1967, la pena de muerte fue conmutada por ocho años de prisión.
En 1980, incluso fue absuelto tras una petición de revisión por parte de su hermano Jan. Más tarde se anuló debido a la falta de base legal para reabrir el caso.
Gracias al abogado berlinés Reinhard Hillebrand, el 6 de diciembre de 2007 el Tribunal Federal alemán de Karlsruhe levantó la pena de muerte contra Marinus van der Lubbe, poniendo fin formalmente al proceso penal y rehabilitando al condenado.
Esto se hizo sobre la base de una ley aprobada en 1998 que permitía anular ciertas sentencias nacionalsocialistas del periodo entre 1933 y 1945, la llamada “Gesetz zur Aufhebung nationalsozialistischer Unrechtsurteilen der Strafrechtspflege”. El veredicto relativo a la absolución de los cuatro coacusados de entonces no se vio afectado.
Un artículo publicado por el periódico alemán Die Welt el 26 de julio de 2019 revela que a principios de ese mes se encontró en los archivos del Tribunal de Distrito de Hannover una declaración notarial del empleado de las SA Hans-Martin Lennings de 1955, en la que confirma que el incendio ya había sido provocado antes de que él y Van der Lubbe llegaran al Reichstag, y en la que además afirma que protestó en vano contra la detención de Van der Lubbe en aquel momento. El mismo artículo informa de que existen serias dudas sobre la veracidad de la declaración de Lennings.
Conmemoración
En el Morspoort de Leiden hay una lápida conmemorativa de Marinus van der Lubbe. Entre el Middelstegracht y el Uiterstegracht, un nuevo complejo de edificios recibió su nombre: el Van der Lubbehof. Está a un tiro de piedra de la dirección en la que vivió durante un tiempo.
El 27 de febrero de 2008, exactamente 75 años después del incendio, se inauguró en el Van der Lubbehof una fotografía de tamaño natural del nacido en Leiden. La foto se imprimió en una placa de esmalte. La placa fue realizada por un comité de iniciativa en colaboración con la ciudad de Leiden.