Louis Zamperini

Louis Silvie “Louie” Zamperini (Olean, 26 de enero de 1917 – Los Ángeles, 2 de julio de 2014) fue un prisionero de guerra de la Segunda Guerra Mundial, superviviente de la guerra, orador y atleta olímpico.

En 2010, Laura Hillenbrand escribió Unbroken: A World War II Story of Survival, Resilience, and Redemption sobre sus experiencias, considerado un bestseller, que en 2014 fue adaptado al cine como Unbroken (Invencible en español), una película dirigida por Angelina Jolie con Jack O’Connell en el papel de Zamperini.

Louis Zamperini nació el 26 de enero de 1917 en Olean, Nueva York, hijo de los inmigrantes italianos Anthony Zamperini y Louise Dossi. Tenía un hermano mayor llamado Pete y dos hermanas menores, Virginia y Sylvia.

La familia se trasladó a Torrance, California, en 1919, donde en la escuela participó en competiciones colegiales. Zamperini y su familia no hablaban inglés cuando se trasladaron a California, lo que le convirtió en un blanco fácil para los matones. Su padre le enseñó técnicas de defensa personal y boxeo.

Pronto demostró ser un buen luchador e incluso afirmó: pero se me daba tan bien que empecé a disfrutar de la idea de hacerme profesional. Era un poco adicto a ella.

Para evitar que Louis se metiera en problemas, su hermano mayor, Pete, le apuntó al equipo de atletismo de la escuela, donde Pete ya era atleta.

Pete llevó a Louis a entrenar, literalmente, azotándolo y castigándolo cuando se ralentizaba. Al final de su primer año, quedó 5º en la división C de All City (competición infantil) de 660 yardas.

Fue un reconocimiento, nadie en la escuela, a excepción de algunos de mis amigos, sabía mi nombre antes de que empezara a correr. Luego, cuando empecé a ganar carreras, otros estudiantes me llamaban por mi nombre. Pete me dijo que tenía que dejar de beber y fumar si quería dar lo mejor de mí, y que tenía que correr, correr y correr. Decidí que en verano me dedicaría a entrenar a fondo. Fue un periodo en el que ni siquiera me tomaba un batido.

Después de correr en los juegos de verano en 1932, comenzó con el campo a través durante los tres últimos años de la escuela secundaria, donde permaneció invicto.

En 1934, Zamperini estableció un récord mundial intercolegial en la carrera de la milla con un tiempo de 4 minutos, 21 segundos y 2.000 milésimas en la clasificación para los campeonatos del estado de California.

La semana siguiente ganó el campeonato del CIF California State Meet con un tiempo de 4:27,8 minutos. Este récord le ayudó a ganar una beca en la Universidad del Sur de California.

En 1936, decidió acercarse a los Juegos Olímpicos. En aquella época, los atletas tenían que pagar sus propios billetes para las eliminatorias, pero debido a que su padre trabajaba en el ferrocarril, Louis pudo conseguir un billete de tren gratis. Un grupo de comerciantes de Torrance recaudó suficiente dinero para las entradas.

Ese año competían en los 1.500 metros atletas de la talla del medallista de plata Glenn Cunningham, Archie San Romani y Gene Venzke, y Zamperini se enfrentaba a un gran reto para formar parte del equipo. Zamperini optó entonces por intentar conseguir un puesto en los 5.000 metros.

En uno de los días más calurosos del año en el estadio Downing de la isla de Randalls, los presentes vieron cómo el cofavorito Norm Bright y varios otros atletas se derrumbaban durante la carrera.

Se informó de que 40 personas murieron por el calor en Manhattan esa semana. Como resultado final del último intento, Zamperini terminó la carrera empatando con el récord americano de atletismo en el que el otro poseedor era Don Lash y se clasificó para los Juegos Olímpicos de verano de 1936 en Berlín, Alemania. Con 19 años, fue el estadounidense más joven en clasificarse para ese evento.

A partir de septiembre de 1941, durante la Segunda Guerra Mundial, Louis Zamperini sirvió en el Cuerpo Aéreo del Ejército de Estados Unidos. Tras su ascenso a subteniente en agosto de 1942, fue trasladado a Hawai, donde participó en numerosas misiones como tripulante de un B-24.

El 27 de mayo de 1943, su avión se estrelló debido a problemas técnicos. Tres de los once ocupantes, incluido Zamperini, sobrevivieron al accidente. Tras 47 días a la deriva en el mar, Zamperini y el piloto Russell Allen Phillips, ya que su tercer compañero Francis McNamara había fallecido por las dificultades, desembarcaron en las Islas Marshall. Sus amigos y familiares en Estados Unidos habían sido informados de que ya no estaba vivo.

Los dos fueron inmediatamente hechos prisioneros de guerra por los soldados japoneses. Acabaron en un campo de Japón en septiembre de 1943. En los años siguientes, Zamperini sobrevivió a duras penas a los horrores de los distintos campos.

Fue severamente golpeado y torturado por el notorio oficial japonés y criminal de guerra Mutsuhiro Watanabe, apodado “El Pájaro”. En agosto de 1945 Zamperini fue liberado. Fue recibido como un héroe.

En los primeros años después de la Segunda Guerra Mundial, Louis Zamperini sufrió un trastorno de estrés postraumático.

Tras convertirse a los cristianos renacidos bajo el impulso de su esposa Cynthia Applewhite, Zamperini comenzó una carrera como orador motivacional evangelista, en la que el perdón era a menudo el tema principal. Habló varias veces con antiguos criminales de guerra japoneses, varios de los cuales le habían maltratado durante la guerra.

En tres ocasiones, Zamperini pudo llevar la llama olímpica, en Los Ángeles 1984, Atlanta 1996 y Nagano 1998.

En esta última ocasión, Zamperini volvió a Japón por primera vez desde una misión cristiana en 1950. Sin embargo, su familia impidió una reunión con Watanabe, que en ese momento tenía 80 años.

Louis Zamperini murió el 2 de julio de 2014 a la edad de 97 años.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)