Lina Heydrich

Lina Heydrich, de soltera Lina Mathilde von Osten, casada en segundas nupcias con Lina Manninen (nacida el 14 de junio de 1911 en Fehmarn; fallecida el 14 de agosto de 1985 ibídem), fue la esposa de Reinhard Heydrich, más tarde SS-Obergruppenführer, Jefe del Servicio de Seguridad (SD) del NSDAP, Jefe de la Oficina Principal de Seguridad del Reich (RSHA) y Reichsprotector Adjunto en Bohemia y Moravia.

Biografía

Primeros años

Lina von Osten era hija de Jürgen von Osten (1870-1968) y Mathilde, de soltera Hiss (1874-1968). Su padre era un aristócrata alemán empobrecido de origen danés que trabajaba como maestro de escuela de pueblo en Lütjenbrode.

Se afilió al NSDAP (número de afiliación 1.201.380) a los 19 años y ya era una “nacionalsocialista convencida y ardiente antisemita” desde muy joven. Su familia también era fuertemente derechista; su hermano Hans (1910-1989) se afilió a las SA en 1928.

Lina von Osten se graduó en la escuela de Oldenburgo en 1927 con el Mittlere Reife y comenzó a formarse como profesora de oficios en una escuela de formación profesional para chicas en Kiel en 1928.

Encuentro con Reinhard Heydrich

Conoció a Reinhard Heydrich el 6 de diciembre de 1930 en Kiel. Al cabo de sólo dos semanas, ambos se habían prometido en secreto. Pocos días después, Heydrich se declaró oficialmente a su padre en una carta. Bajo su influencia -y la de su familia, profundamente nacionalista de derechas- Heydrich, que al principio era indiferente a la política de partido, se acercó al nacionalsocialismo.

Con este fin, Lina Heydrich había instado a su futuro marido a aceptar una entrevista de trabajo con Heinrich Himmler en Munich que en realidad ya había sido cancelada, y esto marcó el comienzo de una empinada carrera.

El 26 de diciembre de 1931 -en aquella época su marido ya era miembro del NSDAP y desde el 14 de julio de 1931 era miembro de las SS y trabajaba para el Reichsführer de las SS Heinrich Himmler– la boda se celebró en Großenbrode según el rito protestante y con el canto de la canción de Horst Wessel.

A principios de 1932 se trasladó con Heydrich a Munich y el piso que compartían era también la oficina del Servicio de Seguridad del NSDAP. El matrimonio tuvo cuatro hijos: dos varones -Klaus (* 17 de junio de 1933), que murió en un accidente de tráfico el 24 de octubre de 1943, y Heider (* 23 de diciembre de 1934), que fue director general de Dornier- y dos hijas, la cantante de ópera Silke (* 9 de abril de 1939) y Marte (* 23 de julio de 1942).

La vida como esposa de Heydrich

Acompañó con alegría y simpatía política la toma del poder por el NSDAP y los saltos en la carrera de su marido. Tras la toma del poder de la policía política (BPP) en Baviera, describió triunfalmente la desautorización del gobierno bávaro y las continuas oleadas de detenciones en una carta a sus padres:

Por las noches, las SA y las SS tenían su placer especial. Tenían la tarea de detener a todos los opositores políticos, en la medida en que fueran conocidos, y llevarlos a la casa marrón. Eso era algo para los chicos. Por fin se les permitió vengarse de toda la injusticia de la que habían sido objeto, de todas las palizas y heridas, y vengarse de sus camaradas caídos. Ya están sentados más de 200, KPD, SPD, judíos y Partido Popular de Baviera… En calcetines y camisón, el ministro del Interior se encuentra en la sala, rodeado de una multitud de SA y SS, que se ríen tanto que no saben adónde ir. Luego vienen y pisan con sus pesadas botas el dedo gordo del pie del llorón Ministro del Interior, para que salte de una pierna a otra entre ellos. Puedes imaginarte el panorama. A continuación se presenta al judío Lewy. No tardan en acabar con él. Le pegan con látigos de perro, le quitan los zapatos y las medias y así tiene que caminar descalzo, acompañado por los SS, hasta su casa….

No se llevaba bien con Margarete Himmler, la esposa de Heinrich Himmler. Entre otras cosas, la acusó de tacañería, que se manifestaba en una gestión doméstica demasiado simple. La propia Lina Heydrich disfrutaba del lujoso estilo de vida que les proporcionaba a ambos la ascendente posición de su marido. Sin embargo, su matrimonio no estuvo exento de problemas. No sólo Reinhard Heydrich, sino que se dice que ella misma tuvo varias aventuras.

Tras el nombramiento de su marido como Protector Adjunto del Reich en Bohemia y Moravia, la familia se trasladó, para satisfacción de Lina Heydrich, a la lujosa e idílica finca del castillo de Jungfern Breschan, cerca de Praga, que ya había sido arrebatada a su propietario judío Ferdinand Bloch-Bauer tras la invasión alemana y que ahora estaba siendo remodelada según sus deseos.

Vida como viuda

Tras el intento de asesinato de Heydrich en Praga y su muerte una semana después, el 4 de junio de 1942, Lina Heydrich y sus hijos siguieron viviendo en el castillo hasta 1945, cuando se marchó a Baviera por consejo personal de Heinrich Himmler, poco antes de que se aproximara el ejército soviético. Trataba mal a los trabajadores forzados judíos que tenía a su disposición.

Según testigos posteriores, vigilaba a los trabajadores con prismáticos y hacía que los guardias de las SS azotasen a los que trabajaban demasiado despacio para ella. “A los trabajadores forzados judíos cuyo comportamiento no le parecía debidamente respetuoso, les escupía o golpeaba”. Los trabajadores forzados judíos fueron canjeados por no judíos en 1944 y deportados a campos de exterminio.

En los años de posguerra vivió en su región de origen, en Burg auf Fehmarn. En 1947, la administración militar británica rechazó una solicitud de extradición del gobierno checoslovaco. Fue condenada en rebeldía a cadena perpetua en Checoslovaquia en 1948.

En Fehmarn, dirigió la pensión Imbria Parva, que a menudo acogía a “antiguos camaradas de las SS de su marido para reuniones”, que intercambiaban allí recuerdos de “tiempos mejores”. Estuvo casada con el pintor y director de teatro finlandés Mauno Manninen desde 1965 hasta la muerte de éste en 1969. En febrero de 1969, el Hotel Imbria Parva se incendió durante unos trabajos de soldadura bajo el tejado de paja. Al cumplir 70 años, Lina Heydrich se retiró a la vida privada.

Restó importancia a la responsabilidad de su primer marido Heydrich por las víctimas del nacionalsocialismo, entre otras cosas en sus memorias, que aparecieron en 1976 con el título Vivir con un criminal de guerra. En ella describía a su marido como un hombre recto y honrado que no podía haber actuado de otro modo en la situación y el aprieto que se le presentaron.

“Bien mantenida por el contribuyente alemán, Lina Heydrich nunca pronunció una palabra de arrepentimiento por las acciones de su marido”, pero “murió en agosto de 1985, llena de desprecio por una sociedad que se negaba a honrar los sacrificios que su familia había hecho durante la guerra”, escribió más tarde sobre ella el historiador Robert Gerwarth.

Cobro de prestaciones sociales

Según Werner Mazer en el apéndice de su autobiografía, Lina Heydrich había recibido las prestaciones de viudedad y orfandad de un general de la policía en virtud de la ley de la función pública, que ascendían a 1900 Reichsmark netos al mes para ella y sus hijos en el “Tercer Reich” tras el atentado contra su marido. Estos pagos se interrumpieron tras el final de la guerra y no se reanudaron en virtud de la Ley Federal Alemana 131.

En 1950, Lina Heydrich solicitó a la Oficina de Pensiones del Estado de Schleswig-Holstein prestaciones de viudedad y orfandad en virtud de la Ley Federal de Prestaciones a las Víctimas de Guerra (Bundesversorgungsgesetz) porque su marido había “sido víctima de un efecto directo de la guerra” en el atentado. La solicitud fue rechazada en 1952, entre otras cosas porque Reinhard Heydrich no había sido soldado, sino funcionario del Reich.

Sin embargo, la Oficina Superior de Seguros de Schleswig, a la que se recurrió entonces, consideró que el asesinato era un acto de combate en el sentido del § 1 párrafo 2a, § 5 párrafo 1 letra a BVG, porque se había preparado en Inglaterra con nacionales checos.

Como resultado, a Lina Heydrich se le concedieron derechos de pensión con carácter retroactivo desde 1950, contra lo que el Land de Schleswig-Holstein, representado por el Landesversorgungsamt, y el Ministro Federal de Trabajo y Asuntos Sociales recurrieron en 1954.

En sentencia de 27 de junio de 1958, el Tribunal Social Regional de Schleswig confirmó la decisión de la Oficina Superior del Seguro.

A diferencia de la Ley 131 y de los reglamentos de indemnización de la legislación de los Länder o de los decretos de los Aliados, el término “indignidad”, que habría excluido las reclamaciones de los perpetradores nazis, no se incluyó en la Ley Federal de Pensiones después de que un reglamento correspondiente se encontrara con la resistencia de los partidos gobernantes CDU, FDP y Deutsche Partei (DP) durante el proceso legislativo.

Por tanto, el papel o los hechos concretos de Heydrich durante la época nazi no debían ser evaluados por el Tribunal Regional de lo Social. Se trataba exclusivamente de si el asesinato de Heydrich debía considerarse un acto de guerra.

A diferencia del perito Michael Freund, encargado por el tribunal, éste consideró que los asesinos habían sido “soldados checos” que “participaron en la guerra contra el Reich alemán del lado de las fuerzas aliadas”. Aunque se hubieran desviado de las reglas de la guerra, “sus acciones no habían perdido el carácter de operaciones de combate”.

La decisión del tribunal provocó críticas públicas, por ejemplo de la Liga de Perseguidos del Régimen Nazi hasta el gobierno del estado de Schleswig-Holstein bajo el ministro presidente von Hassel, porque las prestaciones a las víctimas de la guerra estaban destinadas principalmente a beneficiar a los discapacitados de guerra y a la compensación social de las familias necesitadas de los soldados caídos o desaparecidos, pero no a los antiguos funcionarios nazis responsables de la Segunda Guerra Mundial y sus consecuencias. No eran “víctimas de la guerra”. En 1952, se gastaron 3.200 millones de marcos en 4,3 millones de beneficiarios en Alemania.

En el gabinete de la República Federal de Alemania, que fue convocado, la sentencia dio lugar a un debate, y más tarde también a una importante pregunta del SPD en el Bundestag sobre cuestiones de política de justicia.

En 1954, Lina Heydrich también solicitó al Bundestag alemán un subsidio de educación y un aprendizaje para su hijo, regulados en los §§ 25 y ss. BVG 1950.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)