Joseph Dietrich

Joseph (Sepp) Dietrich nació en Hawangen, Baviera, el 28 de mayo de 1892. Se alistó en el ejército alemán en 1911 y durante la Primera Guerra Mundial fue condecorado por su valor y fue tripulante de uno de los primeros tanques alemanes.

Después de la guerra, trabajó como carnicero, peón agrícola, camarero, policía, capataz en una fábrica de tabaco, funcionario de aduanas y encargado de una gasolinera. Dietrich participó en los Freikorps antes de unirse al Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP).

Dietrich fue seleccionado por Adolf Hitler para convertirse en uno de sus guardaespaldas personales. Hitler le apodó “Chauffeureska” y acompañó a su líder en sus viajes en automóvil por Alemania.

Aunque él mismo no conducía, a Hitler le apasionaba la velocidad y Dietrich recibió la orden de conducir el coche muy rápido. En 1928 Dietrich fue nombrado comandante de la Schutzstaffel (SS).

William L. Shirer, que trabajó como periodista en la Alemania nazi, describió a Dietrich como “uno de los hombres más brutales del Tercer Reich”. El propio Dietrich admitió: “La vida humana importa poco a las SS”.

En ese momento, las SS sólo contaban con 280 miembros. Hitler comentó más tarde: “Dietrich es un hombre simultáneamente astuto, enérgico y brutal. Bajo su apariencia de espadachín, Dietrich es un personaje serio, concienzudo y escrupuloso”. Dietrich fue sustituido por Heinrich Himmler en enero de 1929.

En 1930 Dietrich fue elegido para el Reichstag como diputado por Wahlkries, en la Baja Baviera. En 1931 había alcanzado el rango de SS-Gruppenfuehrer (Teniente General).

Después de que el Partido Nazi alcanzara el poder en 1933, Dietrich ascendió rápidamente en la jerarquía del partido y fue “destinado a trabajos especiales de ejecución” y William L. Shirer, que trabajó como periodista en la Alemania nazi, describió a Dietrich como “uno de los hombres más brutales del Tercer Reich”. El propio Dietrich admitió: “La vida humana importa poco a las SS”.

Según Albert Speer, autor de Inside the Third Reich (1970), Dietrich era miembro del círculo íntimo de Hitler, que incluía a Joseph Goebbels, Herman Goering, Hermann Esser, Wilhelm Brückner, Julius Schaub, Heinrich Hoffmann, Julius Schreck, Franz Schwarz, Max Amann y Otto Dietrich:

“Por las noches solía tener algunos compañeros de confianza: Schreck, su chófer durante muchos años; Sepp Dietrich, el comandante de su escolta de las SS; el Dr. Otto Dietrich, el jefe de prensa; Brückner y Schaub, sus dos ayudantes; y Heinrich Hoffmann, su fotógrafo oficial.

Como la mesa no tenía más de diez personas, este grupo la llenaba casi por completo. Para la comida del mediodía, en cambio, se reunieron los antiguos camaradas de Hitler en Munich, como Amann, Schwarz y Esser… Vi muy poco a Himmler, Roehm o Streicher en estas comidas, pero Goebbels y Goering estaban a menudo allí.”

En junio de 1934 Adolf Hitler le dio a Dietrich una lista de nombres que quería que fueran asesinados. “Vuelve al cuartel, selecciona un oficial y seis hombres y haz que los líderes sean fusilados por alta traición”. Los hombres protestaron su inocencia. Uno gritó: “Sepp, amigo mío, ¿qué está pasando? Somos completamente inocentes”.

Dietrich respondió: “Habéis sido condenados a muerte por el Führer. Heil Hitler“. Los hombres fueron entonces ejecutados y formaron parte de lo que se conoció como la Noche de los Cuchillos Largos.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, Dietrich recibió el mando de la 1ª División Panzer de las SS y participó en la invasión de Francia. Se ganó una reputación de combatiente valiente y participó en la Operación Barbarroja en junio de 1941. El 9 de octubre, Dietrich le dijo a Hitler que “A todos los efectos militares, la Rusia soviética está acabada”.

El sueño británico de una guerra en dos frentes ha muerto”. Entre Vyazma y Bryansk, otros seiscientos mil rusos fueron atrapados y hechos prisioneros”.

Albert Speer argumentó que Dietrich ordenó matar a los prisioneros soviéticos: “En el curso de los avances de las unidades de las SS se había comprobado, dijo Dietrich, que las tropas soviéticas habían matado a sus prisioneros alemanes. Hitler había anunciado entonces que había que tomar una represalia mil veces más sangrienta… Hitler dio la orden de que esta vez no se tomaran prisioneros”.

Speer le explicó a Hitler que esto era una mala jugada: “Estaba alarmado por el puro despilfarro de tal paso. Hitler contaba con cientos de miles de prisioneros. Durante meses habíamos intentado en vano cerrar una brecha de cientos de miles en el suministro de mano de obra.”

En 1942, Adolf Hitler elogió las cualidades de liderazgo de Dietrich: “¡Qué cuidado tiene Dietrich de sus tropas! Es un fenómeno de la clase de gente como Frundsberg, Ziethen y Seydlitz. Es un Wrangel bávaro, alguien insustituible. Para el pueblo alemán, Sepp Dietrich es una institución nacional. Para mí, personalmente, está el hecho de que es uno de mis más antiguos compañeros de lucha”.

Cuando las fuerzas aliadas desembarcaron en Normandía en junio de 1944, Dietrich comandaba tres divisiones del 1er Cuerpo Panzer de las SS. Louis L. Snyder ha señalado: “En diciembre de 1944, Hitler, que todavía desconfiaba de la mayoría de los miembros del Alto Mando, dio a Dietrich el mando del Sexto Ejército Panzer en la creencia de que podía confiar en sus propias tropas de las Waffen-SS.

En una apuesta desesperada, el Führer comprometió sus últimas reservas a través de las Ardenas para cortar el ala norte de los aliados de su base de suministros y arruinar los preparativos para la próxima ofensiva de primavera de los aliados. Cuando el ejército de Dietrich se estancó, la ofensiva de Hitler se derrumbó”.

Sepp Dietrich fue trasladado ahora al Frente Oriental. En abril de 1945, insatisfecho con el rendimiento de sus tropas, ordenó que los hombres de Dietrich fueran despojados de sus brazaletes.

Dietrich anunció en presencia de otros oficiales que devolvería todas sus condecoraciones o se pegaría un tiro: “Cojamos un orinal, pongamos todas nuestras medallas en él, y en torno a él atemos la cinta de la división de Gotz von Berlichingen”. Sin embargo, no se suicidó, sino que huyó hacia el oeste y se rindió al ejército estadounidense el 8 de mayo de 1945.

En 1946 Dietrich fue llevado ante un tribunal militar estadounidense y acusado, junto con otros cuarenta y dos oficiales de las SS, de ser responsable del asesinato de setenta y un prisioneros de guerra estadounidenses cerca de Malmedy el 17 de diciembre de 1944, en plena Batalla de las Ardenas.

Fue declarado culpable y condenado a veinticinco años de prisión. Fue liberado al cabo de diez años, pero luego fue llevado ante un tribunal alemán. El 14 de mayo de 1957 fue condenado a diecinueve meses de prisión por su participación en la Noche de los Cuchillos Largos.

Joseph (Sepp) Dietrich murió de un ataque al corazón en Ludwigsburg el 21 de abril de 1966.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)