José Enrique Varela Iglesias nació en Cádiz, España. Fue soldado raso durante la segunda guerra del Rif. Antes de que terminara la guerra, regresó a España y asistió a la escuela de infantería, y fue ascendido al rango de teniente al graduarse.
Durante la tercera guerra del Rif, el rey Alfonso XIII le concedió dos veces la Cruz de Honor de San Fernando, y al final de la guerra fue ascendido al grado de teniente coronel.
A principios de la década de 1930, formó parte de una misión militar de observación de los ejércitos de Alemania, Suiza, Bélgica y Francia. En 1932, participó en el frustrado levantamiento de José Sanjurjo, y fue encarcelado al fracasar el levantamiento.
Al ser liberado, a mediados de la década de 1930, viajó por el campo pirenaico español y entrenó a una milicia secreta para un futuro levantamiento, y fue capturado y encarcelado de nuevo en abril de 1936. Cuando comenzó la Guerra Civil española, estaba en una prisión de Cádiz.
Fue liberado el 18 de julio de 1936, al día siguiente del inicio de la guerra, e inmediatamente dirigió los esfuerzos para asegurar la ciudad de Cádiz para los nacionales. Durante la guerra, participó en acciones en Sevilla, Córdoba, Málaga, Extremadura, Valle del Tajo, Alcázar, Madrid, Jarama, Brunete, Teruel y el Ebro.
Al final de la guerra, alcanzó el grado de general de división. Después de que Francisco Franco estableciera su gobierno, Varela fue nombrado ministro de la Guerra.
Cuando comenzó la Guerra Europea, se opuso a que España se uniera a las Potencias del Eje, pero apoyó la organización de una división de voluntarios españoles para luchar bajo la bandera alemana, que más tarde se conoció como la División Azul, también conocida como la 250ª División del Ejército Alemán.
En 1942, la tensión política entre los carlistas y la Falange estalló en violencia durante una ceremonia religiosa en la Basílica de Begoña en Bilbao, con el resultado de varios muertos.
Al ser carlista, Varela dimitió de su cargo, con lo que se desvinculó oficialmente de la política durante el resto del periodo de guerra en Europa. En 1946, Franco le nombró alto comisionado en Tetuán, Marruecos, donde trabajó diligentemente para mejorar las relaciones entre el gobierno español y los dirigentes del pueblo marroquí. Falleció en Marruecos en 1951 y fue nombrado póstumamente marqués de San Fernando de Valera por Franco.