John Basilone

En este artículo vamos a narrar las impresionantes hazaña de John Basilone, uno de los soldados más famosos del Cuerpo de Marines durante la Segunda Guerra Mundial. Conoceremos por qué logró recibir la máxima condecoración del ejército estadounidense e incluso recibir un homenaje televisivo en la serie de HBO The Pacific. Pero, primero, veamos un poco de contexto histórico

Antes que el primer avión japonés hubiese llegado a Pearl Harbor, el Imperio del Sol Naciente ya había comenzado una agresiva campaña de expansionismo. El 18 de septiembre de 1931, el ejército japonés había invadido la Manchuria China, la cual pasó a ser un estado títere llamado Manchukuo.

En 1932 se lanzaron al ataque de la ciudad de Shanghái, pero esta vez se encontraron con una fuerte resistencia. Los nipones se vieron obligados a desplegar más de 75.000 soldados.

Ante la incapacidad de tomar la ciudad, aceptaron las negociaciones impuestas por la Sociedad de Naciones. Esto volcó su atención al norte. Finalmente, esta escalada de tensión entre ambas naciones terminaría desencadenando la Segunda Guerra Sino-japonesa en julio de 1937, llevando a Japón a controlar el norte y parte del centro de China. Pero esto no era suficiente.

En 1940, aprovechando la derrota de Francia en Europa, Japón tomó el control de las bases aéreas del norte de la colonia francesa de Indochina. Un año después, exigieron el uso de todas las bases.

Ante la vacilante respuesta francesa, el ejército japonés invadió toda Indochina. Las sanciones impuestas por Estados Unidos ante el expansionismo japonés llevaron al país del sol naciente a decantarse por un ataque contra los Estados Unidos, a quienes consideraban un rival con poca determinación y creían que si destruían la flota del Pacífico, los estadounidenses pedirían la paz.

Esto llevó al ataque de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941. Aquí es donde comenzamos con la historia de nuestro protagonista, John Basilone.

John Basilone nació el 4 de noviembre de 1916 en Nueva York, proveniente de una familia de inmigrantes italianos. Una vez alcanzó la mayoría de edad, John decidió hacer carrera militar y en 1934 se alista en el ejército estadounidense, demostrando cualidades en el manejo de la ametralladora. Hay quien afirmaba que era capaz de montar y desmontar una a toda velocidad, ¡también a ciegas!

Basilone fue enviado a Filipinas, donde prestó servicio durante tres años, tiempo en el cual también llegó a ser campeón de boxeo y se ganó el apodo de Manila John.

Cuando regresó a Estados Unidos en 1938, siguió con su servicio como agregado militar en la 16.ª y luego en la 31.ª División de Infantería. Habiendo ya terminado su servicio, John Basilone volvió a la vida civil, donde fue camionero en Maryland.

Tras un tiempo decide, Basilone decide volver a alistarse, pero esta vez sería en el Cuerpo de Marines, en el que ingresará en julio de 1940. Basilone se alistó en la base de los marines de Quantico, New River y, posteriormente, en la bahía de Guantánamo, en Cuba.

Poco tiempo después del ataque japonés a Pearl Harbor, John Basilone es ascendido a sargento y enviado a Guadalcanal en agosto de 1942, perteneciendo al primer batallón séptimo regimiento de la Primera División de Marines en Guadalcanal.

El sargento Basilone recibiría aquí su bautismo de fuego. Quedó asignado a Punta Lunga (Lunga Point), perímetro en donde se encontraba el importante aeródromo Henderson el 24 de agosto.

La veterana Segunda División de Infantería del Imperio Japonés del general Maruyata lanzó una carga banzai contra las posiciones de los marines. Después de dos días de intensa lucha, donde John Basilone dirigía a dos secciones de ametralladora, sólo él y un par de hombres más quedaban en condiciones de entablar combate, además de mantener el fuego continuo contra los japoneses, John tuvo que reparar y montar otra ametralladora más, que él mismo manejó, logrando así mantener la línea defensiva hasta que llegaron los refuerzos.

Incluso John se vio obligado a ir por municiones cruzando las líneas enemigas. Las bajas que Basilone infligió a la Segunda División de infantería japonesa fueron enormes. Un ejemplo es que la 9.ª Compañía del 3.er Batallón del general Nasu quedó destruida. Al final de la batalla por el aeródromo Henderson en la batalla de Guadalcanal, los japoneses habían perdido un regimiento completo, equivalente a 2900 bajas.

Para hacernos una idea de la situación en la que se encontraba John, su compañero, el soldado Nash W. Phillips describe la batalla:

John Basilone disparó una ametralladora en el frente durante tres días y tres noches sin dormir, descansar o alimentarse. Estaba en buena posición y causó muchos problemas a las tropas japonesas, no sólo al disparar ametralladora, sino también con su pistola.

Por este acto de valor, John Basilone recibió la Medalla de Honor del Congreso de los Estados Unidos. De inmediato fue retirado del frente y enviado a Estados Unidos para participar en la campaña de los bonos de guerra.

Cuando volvió al país, su llegada fue un acontecimiento nacional difundido por la radio y la prensa estadounidense. Tras ser recibido como un héroe y después de mucho insistir para que le devolvieran a su antiguo puesto, finalmente John Basilone fue reincorporado al Cuerpo de Marines como miembro del personal de la Base del Cuerpo de Marines Camp Pendleton en California.

Aquí conoció a su futura esposa, con la cual se casó en julio de 1944. John Basilone volvió al frente el 19 de febrero de 1945. Esta vez estaba destinado a la 5.ª División de Infantería de Marines, al mando de una sección de ametralladoras compuesta por jóvenes reclutas que entrarían por primera vez en batalla.

Logró sacar de las playas a sus jóvenes marines y llevarlos a su objetivo: el aeródromo Motoyama en Iwo Jima. Basilone volvió a demostrar por qué fue digno de la Medalla de Honor y destruyó un búnker japonés. ¡Él solo! Pero, lamentablemente, cayó en acción: una bala japonesa impactó en su pecho, matándolo en cuestión de segundos.

John Basilone había caído luchando junto a los miles de marines que murieron en la batalla de Iwo Jima. Recibió de manera póstuma a la Cruz de la Armada y el Corazón Púrpura. La noticia de su muerte ocasionó una gran conmoción en todo Estados Unidos. Recibió un funeral de Estado y fue enterrado en el cementerio de Arlington.

La vida de John Basilone fue llevada a la miniserie de HBO llamada The Pacific, muy recomendable de ver, especialmente si te interesa el teatro de operaciones del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)