Hjalmar Schacht (* 22 de enero de 1877 en Tingleff, Nordschleswig; † 3 de junio de 1970 en Múnich) fue un banquero y político alemán, inicialmente miembro del DDP, entretanto independiente, más tarde miembro del NSDAP.
Fue presidente del Reichsbank de 1923 a 1930 y de marzo de 1933 a enero de 1939, y ministro de Economía del Reich de 1934 a 1937.
Schacht fue uno de los 24 dirigentes del régimen nacionalsocialista acusados en el juicio de Núremberg a los principales criminales de guerra ante el Tribunal Militar Internacional. Fue absuelto de todos los cargos el 1 de octubre de 1946.
Familia, educación y otros
Schacht era hijo del comerciante alemán William Leonhard Ludwig Maximillian Schacht y de su esposa danesa, la baronesa Constanze Justine Sophie von Eggers.
Le pusieron sus dos primeros nombres en honor al político y editor estadounidense Horace Greeley, que había muerto unos años antes. Hjalmar es un nombre escandinavo. Schacht procedía de una familia relativamente pobre.
Sus padres dieron lo último de su dinero para que Schacht y sus dos hermanos (uno de ellos era el médico Eddy Schacht (1872-1952), que fue alcalde de Baden-Baden en 1946) pudieran ir a la escuela académica del Johanneum de Hamburgo, de la que Schacht se graduó en 1895.
Cuando los ingresos de sus padres mejoraron, Schacht pudo matricularse para estudiar medicina en la Universidad Christian Albrechts de Kiel. Se cambió a los estudios de alemán en el segundo semestre.
En el tercer semestre -ya matriculado en la Universidad Ludwig Maximilian de Múnich- descubrió su interés por la economía en las clases del entonces importante economista nacional Lujo Brentano.
También lo estudió en las universidades de Leipzig, Berlín y Kiel, así como en la Sorbona de París. Volvió a su universidad natal de Kiel para el semestre de verano de 1898 y completó allí sus estudios con un doctorado (en 1900 con el politólogo Wilhelm Hasbach con una tesis sobre el contenido teórico del mercantilismo inglés).
Como Kiel, al igual que muchas otras universidades del Imperio, no contaba aún con una facultad de ciencias políticas independiente, Schacht se doctoró en filosofía (Dr. phil.).
Aunque su disertación recibió la calificación de valde laudabile (“muy encomiable”), la nota global fue menos buena porque en el examen oral, además de economía y ciencias políticas, también se examinó de la asignatura obligatoria de filosofía, en la que Schacht dijo haber suspendido casi por completo.
Después de que Schacht se afianzara en el sector privado y ganara bien, se casó en 1903 con Bertha Emma Clara Luise Sowa (1874-1940), hija de un comisario de policía. en 1903 nació su hija Inge (se casó con Hilger van Scherpenberg), en 1910 su hijo Jens Hjalmar († 1945).
En 1938 la pareja se separó, en parte por razones políticas, porque Luise se había vuelto cada vez más nacionalsocialista, mientras que Schacht entraba cada vez más en conflicto con Hitler.
En 1940 murió Luise, que estaba gravemente enferma. El 6 de marzo de 1941, Schacht se casó con Mauzika “Manci” Vogler (1907-1999), 30 años menor que él, con quien tuvo a sus hijas Cordula y Konstanze.
En sus años de juventud, Schacht era un franco espíritu libre al que no le importaban las convenciones burguesas. Tenía una formación literaria y artística y una visión liberal del mundo. Consideraba la práctica de la religión como un asunto privado.
El 3 de junio de 1906 se hizo miembro de la logia masónica Urania zur Unsterblichkeit de Berlín. Incluso después de la disolución forzada de las logias masónicas en el Tercer Reich, profesó públicamente la masonería.
Aquí, en 1914, declaró que la masonería alemana nunca había dado cabida a ningún sentimiento nacionalista exagerado, por lo que estaba justificado afirmar que un declive de la cultura alemana no sólo sería perjudicial para la masonería alemana, sino para la masonería en su conjunto.
En 1933, declaró sobre el papel de la masonería que ésta tenía la obligación de profundizar las tremendas experiencias de la época (es decir, la “revolución nacionalsocialista”) en la mente y el corazón del pueblo.
Su readmisión en una logia masónica (1949 Zur Brudertreue an der Elbe, en Hamburgo) no dejó de ser problemática en vista de su importancia para el ascenso del nacionalsocialismo y la prohibición de los masones asociada.
Trabajo en el sector privado
A partir de 1900 fue asistente en la “Zentralstelle zur Vorbereitung von Handelsverträgen” (Oficina Central para la Preparación de Contratos Comerciales) y de 1901 a 1903 director general de la Handelsvertrags-Verein.
A partir de 1903 asumió tareas como jefe de los archivos o de la oficina económica del Dresdner Bank, donde trabajó como subdirector de 1908 a 1915.
En los primeros años de la Primera Guerra Mundial, como jefe del departamento bancario del Gobierno General de Bélgica en la Bruselas ocupada, dirigió la creación del banco central y la financiación de las contribuciones belgas (obligatorias).
De 1915 a 1922, Schacht fue miembro del consejo del Nationalbank für Deutschland y, tras su fusión con el Darmstädter Bank für Handel und Industrie, miembro del consejo del Darmstädter und Nationalbank KGaA hasta 1923.
La hiperinflación y el Reichsbank
Desde el 12 de noviembre de 1923 hasta su nombramiento como presidente del Reichsbank, el 22 de diciembre de 1923, fue comisario del Reichsswährung y desempeñó un papel importante en la introducción del Rentenmark (15 de noviembre de 1923), que consiguió acabar con la hiperinflación.
Además, el 7 de abril de 1924 se convirtió en presidente del consejo de supervisión del Deutsche Golddiskontbank, que se fundó a propuesta suya para apoyar la convertibilidad del Reichsmark.
Ese mismo año, participó en las deliberaciones de los expertos en cuestiones de reparación, así como en la Conferencia de Londres, y participó en el Bono Dawes. En 1929, Schacht fue jefe de la delegación en la Conferencia de Expertos en Reparaciones de París.
La exigencia de Schacht a los bancos alemanes de que redujeran los préstamos bursátiles desencadenó un viernes negro en la Bolsa de Berlín el 13 de mayo de 1927: el índice bursátil del Statistisches Reichsamt se desplomó un 31,9% ese día.
En noviembre de 1918, Schacht fue uno de los cofundadores del Partido Democrático Alemán liberal (de izquierdas), del que dimitió en mayo de 1926.
Después, se decantó cada vez más por las fuerzas conservadoras de derechas, sobre todo por lo que consideraba una política de gastos demasiado generosa de los partidos de la coalición de Weimar, el SPD, el DDP y el Zentrum.
Su crítica al rumbo de la dirección del partido DDP en relación con su actitud ante el referéndum sobre la expropiación de las casas principescas alemanas sin indemnización, que fue apoyado por el SPD y el KPD entre otros (no alcanzó el quórum necesario en junio de 1926 y por tanto fracasó), fue la razón de su dimisión del partido.
A diferencia de otros partidos, la dirección del partido no había emitido una recomendación electoral, sino que había dejado en manos de sus miembros y simpatizantes el apoyo o el rechazo a la expropiación de los príncipes.
De febrero a junio de 1929, Schacht encabezó la delegación alemana en las consultas internacionales de expertos de París, presididas por el banquero estadounidense Owen D. Young, que debían elaborar un plan de pago definitivo para las obligaciones de reparación de Alemania, el Plan Young.
Junto con su colega, el industrial pesado Albert Vögler, pretendía demostrar con amplias cifras y análisis económicos que Alemania podría pagar bastante poco.
Sin embargo, el Reino Unido y Francia habían acordado de antemano que necesitaban el equivalente a unos 2.000 millones de Reichsmarks anuales para hacer frente a sus deudas de guerra interaliadas con Estados Unidos y conservar un excedente para reconstruir las zonas devastadas en la Primera Guerra Mundial.
Schacht, en cambio, sólo ofreció el equivalente a 1.370 millones, a condición de que Alemania recuperara sus colonias, a las que se había visto obligada a renunciar en el Tratado de Paz de Versalles.
Las consultas a los expertos estuvieron a punto de fracasar, pero el gobierno del Reich bajo el socialdemócrata Hermann Müller (SPD) ordenó a Schacht que cediera. Sin un nuevo acuerdo, habría tenido que pagar las anualidades significativamente más altas del Plan Dawes; además, existía la amenaza de retirada de créditos del extranjero.
Schacht cumplió, pero posteriormente rechazó cualquier responsabilidad sobre el Plan Young, que consideraba imposible de cumplir. En octubre de 1929, Schacht participó en otra comisión de expertos que preparó la fundación del Banco de Pagos Internacionales (BPI). La transferencia de las reparaciones debía gestionarse a través de ella.
Cuando las condiciones de pago alemanas se deterioraron aún más en las siguientes conferencias gubernamentales de La Haya y el gobierno del Reich no impuso las estrictas medidas de austeridad que él consideraba esenciales para cumplir el Plan Young, dimitió como presidente del Reichsbank en marzo de 1930.
Le sucedió el ex canciller del Reich Hans Luther. Posteriormente, se dedicó al cultivo de su granja en el Marco de Brandeburgo durante tres años. Políticamente, se acercó cada vez más a los enemigos nacionalistas y nacionalsocialistas de la República de Weimar durante este periodo y se unió a la Sociedad para el Estudio del Fascismo. en 1930 se hizo miembro de la Sociedad de Amigos.
Por mediación de Emil Georg von Stauß, conoció a Hermann Göring en diciembre de 1930. El 5 de enero de 1931 conoció a Hermann Göring, Joseph Goebbels y Adolf Hitler en una cena conjunta; quedó profundamente impresionado por este último.
En octubre de 1931, Schacht pronunció un sensacional discurso en la reunión del NSDAP, el DNVP y el Stahlhelm en Bad Harzburg (Frente de Harzburgo), en el que atacó polémicamente la política monetaria del Reichsbank.
En 1932, Schacht comenzó a apoyar al NSDAP, pero sin unirse al partido hasta entonces. Se convirtió en miembro del Círculo Keppler, que se transformó en el Freundeskreis Reichsführer SS en 1933.
Schacht fue uno de los firmantes de la petición de veinte industriales, banqueros y grandes agrarios a Paul von Hindenburg en la que se pedía que Hitler fuera nombrado canciller del Reich. Esta petición no tuvo un éxito inmediato. Hindenburg nombró inicialmente a Kurt von Schleicher como Canciller del Reich en lugar de Hitler.
Tras el fracaso de Schleicher, Hitler se convirtió en Canciller del Reich. Volvió a nombrar a Schacht presidente del Reichsbank el 17 de marzo de 1933. En este puesto, Schacht ayudó a financiar el rearme de la Wehrmacht con los proyectos de ley Mefo.
Ese mismo año, el presidente del Reichsbank, Schacht, el confidente de Hitler, Hermann Göring, y el ministro del Reichswehr, Werner von Blomberg, acordaron el marco financiero de este rearme: 35.000 millones de marcos del Reich, repartidos en ocho años.
Cuatro años debían utilizarse para construir la capacidad de defensa y otros cuatro años para crear un ejército ofensivo. Schacht visitó varias veces el Congreso del Partido del Reich en Nuremberg por invitación del NSDAP y donó considerables sumas de dinero a las SA.
El 30 de enero de 1937, él y los demás ministros del Reich fueron condecorados por Hitler con la Insignia de Oro del Partido del NSDAP en el cuarto aniversario de la toma del poder. Esto convirtió a Schacht en miembro del NSDAP (número de miembros 3.805.230), lo que negó tras el fin del nacionalsocialismo.
Schacht pagaba una cuota anual de afiliación de 1000 Reichsmark. En 1937 y 1938 se le pudo ver con la insignia del partido NSDAP en muchas fotos de ocasiones oficiales, a veces con invitados extranjeros.
Schacht fue miembro de la Academia Nacional Socialista de Derecho Alemán. Fue miembro de la junta de la Sociedad Colonial Alemana y fue senador de la Sociedad Kaiser Wilhelm de 1933 a 1946.
El 30 de julio de 1934, Schacht sucedió a Kurt Schmitt como Ministro de Economía del Reich (hasta noviembre de 1937), y de mayo de 1935 a noviembre de 1937 fue también Plenipotenciario General para la Economía de Guerra.
Como Ministro de Economía del Reich, promulgó en septiembre de 1934 la legislación conocida como el Nuevo Plan. Su objetivo era contrarrestar la emergencia cambiaria restringiendo drásticamente las importaciones y promoviendo acuerdos bilaterales de comercio y compensación.
En noviembre de 1937, Schacht dimitió como Ministro de Economía porque Hitler no le tomaba en serio en ese cargo. Schacht tenía serias dudas sobre la política de autarquía del Tercer Reich.
En el caso de la síntesis de la gasolina a partir del carbón, criticó el carácter antieconómico del proceso; en el caso del plan de abastecimiento de mineral de hierro sólo a partir de yacimientos alemanes, criticó la baja calidad del mineral de hierro alemán, que haría imposible la autarquía.
Para Schacht, la política de autarquía era en gran medida un desperdicio de recursos. Hermann Göring, en su empeño por el Plan Cuatrienal, también invadió constantemente los poderes del Ministro de Economía, sin que Hitler le pusiera freno. A petición de Hitler, Schacht siguió siendo -sin influencia- Ministro del Reich sin cartera hasta que Hitler lo destituyó también de este cargo en 1943.
En diciembre de 1938, Schacht mantuvo negociaciones en Londres con George Rublee, director del Comité Intergubernamental de Refugiados, sobre el reasentamiento de los judíos. A partir del 20 de enero de 1939, Hitler le destituyó del cargo de presidente del Reichsbank por sus críticas a la política armamentística y financiera.
Tres días después del intento de asesinato del 20 de julio de 1944, Schacht fue detenido por la Gestapo porque supuestamente había tenido contacto con los asesinos. Tras cuatro meses en la prisión de la Gestapo de Berlín, fue internado en los campos de concentración de Ravensbrück y Flossenbürg.
El 8 de abril de 1945 fue trasladado al campo de concentración de Dachau. En los últimos días de la guerra, fue uno de los 141 prisioneros especiales y de clan transportados por las SS desde Dachau a la “Fortaleza de los Alpes” de Villabassa, en el Tirol del Sur, donde tuvo lugar la liberación de los rehenes de las SS en el Tirol del Sur el 30 de abril de 1945.
Juicios por crímenes de guerra después de 1945
En el principal juicio por crímenes de guerra de Núremberg se le acusó, entre otras cosas, de cometer “crímenes contra la paz”. Schacht se declaró inocente, argumentando que cuando comenzó la guerra ya había perdido todo el poder. Su compañero Hans Gisevius, llamado como testigo, declaró a su favor.
Wilhelm Vocke, miembro del consejo de administración del Reichsbank de 1919 a 1939, también declaró como testigo de la defensa. Schacht fue absuelto por el tribunal en 1946.
El psicólogo estadounidense Gustave M. Gilbert examinó la inteligencia de todos los acusados del gobierno del Reich y de los militares; certificó que Schacht tenía un coeficiente intelectual de 143, el más alto de los acusados.
Schacht fue detenido unos días después de su absolución por instrucciones del gobierno del estado de Württemberg-Baden, alegando que, como antiguo presidente del banco del Reich y ministro de economía del Reich, había sido una de las figuras principales del “Tercer Reich”.
En 1947, la Cámara de Desnazificación de Stuttgart le condenó (tras las protestas de la población) a ocho años en un campo de trabajo cerca de Ludwigsburg como “principal culpable”. en 1948 apeló; en septiembre de 1948 fue absuelto como “exonerado” y puesto en libertad. Ese mismo año publicó su libro Abrechnung mit Hitler.
En la República Federal de Alemania
Schacht, al igual que John Maynard Keynes, defendía la creación controlada de dinero por parte del banco central para combatir las tendencias deflacionistas y financiar los programas laborales.
En 1953 publicó su autobiografía 76 años de mi vida, en la que hablaba, entre otras cosas, de su relación con Hitler.
Se dice que Hitler siempre fue muy cortés y accesible con Schacht, mientras que la relación de Schacht con Goering se fue deteriorando cuanto más abiertamente contradecía la desenfrenada política económica de Goering, lo que finalmente condujo a su destitución como Ministro de Economía del Reich.
En esta autobiografía, Schacht intentó negar su pertenencia al NSDAP. Para ello, Schacht citó a una mujer que le había escrito en una carta que no podía ser miembro del partido del NSDAP a pesar de su insignia dorada del partido, porque era un masón y un sinvergüenza.
En los años 50 y 60, Hjalmar Schacht trabajó como asesor de política financiera en África Occidental y Oriente Medio, entre otros lugares, pero especialmente en Brasil e Indonesia.
Los gobiernos de allí recurrieron a la experiencia de Schacht, especialmente en la lucha contra la inflación galopante. En la esfera pública alemana, apareció como crítico de la política fiscal expansiva y del excesivo endeudamiento público hasta su muerte.
En los años 60, se hizo miembro de la Sociedad para el Periodismo Libre, de extrema derecha. en 1967, Schacht pronunció un discurso sobre política económica en la conferencia del partido del movimiento nacionalista Aktionsgemeinschaft Unabhängiger Deutscher (AUD), que posteriormente se fusionó con los Verdes.
En su libro de 1968 1933: Cómo muere una democracia, presentó sus puntos de vista sobre el fracaso de la República de Weimar.
Hjalmar Schacht fue enterrado en el Ostfriedhof de Múnich tras su muerte en 1970 (cementerio nº 55).
Su hija Cordula Schacht se considera la albacea de la herencia de Joseph Goebbels, ya que recibió los derechos de la herencia de Goebbels de François Genoud.