Herbert Adolf Kappler (nacido el 23 de septiembre de 1907 en Stuttgart; fallecido el 9 de febrero de 1978 en Soltau) fue comandante de la Policía de Seguridad (SiPo) y del SD en Roma durante la época nacionalsocialista.
Como responsable de la masacre de las Fosas Ardeatinas (Fosse Ardeatine) del 24 de marzo de 1944, fue condenado a cadena perpetua en 1948 y se convirtió en una figura simbólica de los crímenes de guerra alemanes en Italia durante la Segunda Guerra Mundial.
Biografía
Tras formarse y estudiar matemáticas en la Universidad Técnica de Stuttgart, Kappler trabajó inicialmente como ingeniero eléctrico en varias empresas de Württemberg. Se afilió al NSDAP el 1 de agosto de 1931 (número de afiliación 594.899) y se convirtió en miembro de las SA y posteriormente de las SS (número de afiliación 55.211) incluso antes de que éstas “tomaran el poder”.
Tras un breve periodo de desempleo, se convirtió en oficial de policía auxiliar de la Policía Política de Wuerttemberg en junio de 1933 y dirigió la oficina de campo de Tubinga a partir de 1934. En 1937, aprobó sus exámenes como detective superintendente en la Academia de Policía de Berlín.
Herbert Kappler llegó a Roma como oficial de enlace con la policía italiana ya en la primavera de 1939. En noviembre de 1939 estuvo temporalmente en Berlín para interrogar al asesino de la Bürgerbräu, Georg Elser. En 1942 se convirtió en agregado policial en la embajada alemana en Roma.
El 10 de septiembre de 1943, Kappler tomó el mando de la Policía de Seguridad y del SD en Roma y comenzó a confiscar propiedades judías. Planeó la deportación de todos los judíos de Roma (unas 8.000 o 10.000 personas).
En la noche del 15 al 16 de octubre de 1943 hizo detener a 1.259 judíos y deportar a 1.007 de ellos a Auschwitz-Birkenau. En un télex del 18 de octubre a Karl Wolff, el jefe de la SS-Hauptamt Persönlicher Stab Reichsführer SS, se jactó de sus acciones: “La Judenaktion comenzó y se completó hoy según el mejor plan posible elaborado por la oficina”.
Ya el 26 de septiembre de 1943, Herbert Kappler había aceptado 50 kilogramos de oro de los líderes de la comunidad a cambio de la promesa de que ningún miembro de la comunidad judía de Roma sería deportado. Esta combinación de chantaje y engaño también fue utilizada por las SS contra las comunidades judías de otros países ocupados.
El SD ya había intentado reprimir cualquier resistencia a las fuerzas de ocupación alemanas en Roma antes del desembarco aliado en Anzio el 22 de enero de 1944. Para ello, la SD mantuvo un comando de campo en un edificio residencial de Roma (Via Tasso 145/155, actual Museo storico della Liberazione), que era notorio como centro de tortura.
Herbert Kappler fue también responsable de la masacre de las Cuevas Ardeatinas, en la que 335 rehenes fueron fusilados el 24 de marzo de 1944 como represalia por el atentado cometido el día anterior en Via Rasella.
No sólo había aumentado arbitrariamente en 10 el número de víctimas previamente acordado, sino que además había hecho fusilar a cinco judíos. Para dar ejemplo, él y otros altos dirigentes de las SS, como Erich Priebke, Karl Hass, Carl-Theodor Schütz y Hans Clemens, mataron ellos mismos a las primeras víctimas disparándoles en el cuello.
Herbert Kappler se entregó a la policía militar británica en Bolzano en mayo de 1945. En 1947 fue entregado a los militares italianos. Fue condenado por un tribunal militar italiano el 20 de julio de 1948 a 15 años de prisión por la extorsión del oro judío y a cadena perpetua por la masacre de las Fosas Ardeatinas.
El tribunal consideró que se había cometido el delito de asesinato en los 335 casos. Sus subordinados coacusados fueron absueltos porque no podían haber reconocido la orden de Kappler como ilegal. El veredicto fue confirmado por el Tribunal Militar Supremo italiano el 25 de octubre de 1952.
Herbert Kappler afirmó: “Sólo me enteré de la ‘Solución Final’ y de los ‘campos de exterminio’ después de 1945″. Las afirmaciones de protección durante su juicio de que seleccionó a los judíos para ser fusilados porque no quería que se matara a “gente inocente” hacen que esto parezca muy improbable.
Tuvo que cumplir su condena en la fortaleza de Gaeta. Los posteriores llamamientos a la clemencia por parte del presidente alemán, el canciller Willy Brandt, el ministro alemán de Asuntos Exteriores, el alcalde de Stuttgart, Arnulf Klett, pero también por parte de la Conferencia Episcopal Alemana y el Consejo de la Iglesia Protestante en Alemania, fracasaron inicialmente por la actitud del gobierno italiano.
El indulto finalmente pronunciado por un tribunal militar en 1976 fue revisado por un tribunal ordinario tras las protestas públicas en Italia. En 1977, fue trasladado al hospital militar Celio de Roma a causa de un cáncer. Desde allí consiguió escapar a Alemania el 15 de agosto de 1977 con la ayuda de su esposa, a la que había conocido como simpatizante durante su encarcelamiento y con la que se casó en 1972.
Circularon salvajes especulaciones sobre las circunstancias de la fuga. Se dijo que la esposa de Herbert Kappler lo había sacado de la habitación del enfermo en el tercer piso y luego lo había llevado al otro lado de la frontera, a Soltau. Es más probable que Kappler, a quien se le había concedido la libertad condicional desde marzo de 1976, y su esposa simplemente abandonaran el hospital. La narración probablemente sirvió sobre todo para proteger a los carabinieri que tenían que vigilar a Kappler.
La huida de Herbert Kappler provocó una ola de protestas en Italia y tensó las relaciones germano-italianas. Kappler murió unos meses después. A su funeral en Soltau asistieron hasta 800 personas.
El sacerdote irlandés y chambelán del Papa, monseñor Hugh O’Flaherty, consiguió crear una organización secreta de ayuda a los judíos, a los soldados italianos y a otros perseguidos, que ocultó a varios miles de personas de las fuerzas de ocupación en monasterios y otros barrios. Kappler intentó que lo arrestaran y asesinaran. Más tarde, O’Flaherty visitó a Kappler en la cárcel cada mes. En 1959, Kappler se convirtió al catolicismo y fue bautizado por O’Flaherty.
La lucha de resistencia de O’Flaherty contra Kappler se filmó en 1983 bajo el título En el trópico de la cruz con Christopher Plummer como el Standartenführer Herbert Kappler y Gregory Peck en el papel de Monseñor.