Henri Giraud

Henri Honoré Giraud nació en París, Francia. Se graduó en la Academia Militar de Saint-Cyr en 1900 y sirvió en el norte de África francés y luego en la Primera Guerra Mundial, donde sobrevivió a graves heridas de guerra. En los años de entreguerras, sirvió con el ejército francés en Constantinopla y Marruecos.

Durante la 2ª Guerra Mundial, dirigió el 7º y luego el 9º Grupo de Ejércitos en la defensa de la invasión alemana.

Consiguió retrasar ligeramente el avance alemán en los Países Bajos, pero no pudo evitar su propia captura por el enemigo el 19 de mayo de 1940. Fue mantenido como prisionero de guerra en el castillo de Königstein, cerca de Dresde.

El 17 de abril de 1942, se escapó del castillo y se coló en la Francia de Vichy a través de Suiza. Por la fuga se convirtió en objetivo de los asesinos alemanes, pero su apoyo inicial a Philippe Pétain podría haberle salvado la vida.

El 7 de noviembre de 1942, viajó a Argel para reunirse con personal británico, que le llevó a Gibraltar para reunirse con Dwight Eisenhower.

Los aliados occidentales se pusieron en contacto con él para que ayudara en los próximos desembarcos aliados en el norte de África (Operación Torch), pero Giraud sólo prestaría apoyo si se le nombraba el mando general de dicha operación.

François Darlan, que más tarde cooperó con los Aliados, se convirtió en el Alto Comisionado de África del Norte y Occidental francesa, un puesto que Giraud quería si hubiera cooperado con los Aliados. El 10 de noviembre, finalmente se sometió a los Aliados como comandante del ejército de Darlan.

Menos de dos meses después, Ferdinand Bonnier de La Chapelle, de 20 años, asesinó a Darlan, dando a Giraud la oportunidad de convertirse en el líder de los franceses en África. Recibió tal responsabilidad con el apoyo de Eisenhower.

En este puesto, se convirtió en copresidente de la Francia Libre junto a Charles de Gaulle, aunque éste, de mentalidad más política, siguió consolidando su propio poder a costa de Giraud.

El 13 de septiembre de 1943, Giraud dirigió el desembarco en la isla de Córcega, arrebatando el control de la isla a la Francia de Vichy al alinearse con los rebeldes comunistas del lugar. Esta acción le valió muchas críticas, y finalmente perdió todo el poder político en favor de De Gaulle en noviembre de 1943. Como consecuencia, se retiró de su puesto entre los franceses libres.

Después de la guerra, Eisenhower escribió con cariño sobre Giraud. “Giraud era mi amigo”, escribió. “Era un hombre luchador y completamente honesto y directo”.

El 28 de agosto de 1944, sobrevivió a un intento de asesinato en Argelia.

Después de la guerra ayudó a redactar la constitución de la nueva república francesa y escribió dos libros sobre sus experiencias en la Segybda Guerra Mundial. Falleció en Dijon, Francia, en 1949.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)