Harry S. Truman nació en Lamar, Missouri, Estados Unidos, hijo de John Anderson Truman y Martha Ellen Young Truman. Le pusieron el nombre del hermano de su madre, Harrison Young; su segundo nombre, S, una sola letra que legalmente no era una abreviatura de nada, honraba a sus dos abuelos, Anderson Shipp Truman y Solomon Young.
De niño, le gustaba la música (tocaba el piano y disfrutaba escuchando música) y la lectura, sobre todo la historia; desde muy pronto creyó que los hombres hacían la historia y no al revés. A los 16 años, tuvo la oportunidad de asistir a la Convención Nacional Demócrata en Kansas City, Missouri.
Tras graduarse en la Independence High School, trabajó para el Ferrocarril de Santa Fe como cronometrador, cuya responsabilidad era llevar la cuenta de las horas de trabajo de todos los obreros y asegurarse de que todos cobraban correctamente; al principio le horrorizaban los modales groseros y el lenguaje sucio de los trabajadores del ferrocarril, pero pronto llegó a caerles bien.
Después de trabajar brevemente en la editorial del periódico Kansas City Star, en un banco y luego en la granja de su familia, se alistó en la Guardia Nacional de Missouri en 1905 a pesar de su miedo a las armas, miedo que venció rápidamente; como su vista era mala, al parecer memorizó la tabla de exámenes oculares para pasar la prueba de visión.
El 9 de febrero de 1909 fue iniciado en la masonería del Rito Escocés en la Logia de Belton, Missouri; más tarde, en 1945, se convertiría en 33° Gran Inspector General Soberano. Terminó sus funciones en la Guardia Nacional en 1911.
Por esta época, empezó a cortejar a Bess Wallace, que inicialmente rechazó su propuesta de matrimonio más tarde, en 1911, pero no pudo evitar enamorarse de él a medida que su relación crecía.
En 1917, regresó a la Guardia Nacional y fue enviado al Campamento Doniphan, en Oklahoma, Estados Unidos, para su entrenamiento, donde dirigió una exitosa cantina del campamento que, de hecho, ganó suficiente dinero como para pagar dividendos a los hombres alistados que estaban obligados a pagar una pequeña cantidad de dinero para capitalizar la cantina.
Antes de ser enviado a Francia para luchar en la Primera Guerra Mundial, Wallace le propuso matrimonio, y Truman lo rechazó, señalando que quería asegurarse de que podría volver a casa de la guerra como un hombre sano antes de casarse, para que no fuera un lastre para ella, o peor, que la hiciera viuda.
Como soldado, tuvo un rendimiento excelente y era muy querido. Fue elegido por sus hombres como oficial subalterno, y sus superiores le ascendieron al rango de capitán y le enviaron a Francia para recibir formación avanzada en artillería.
A pesar de tener sólo un título de bachillerato, le enseñaron matemáticas avanzadas, y se le encomendó la tarea de enseñar a sus compañeros lo que acababa de aprender. Como oficial al mando de la Batería D, 129ª Artillería de Campaña, 60ª Brigada, 35ª División de Infantería de EE. UU., mostró un talento natural para el liderazgo y fue muy respetado por sus hombres. No perdió ni una sola vida en su compañía durante toda la guerra.
Al volver a su casa en Missouri, Truman fue nombrado coronel de la reserva del ejército estadounidense. Abrió una tienda de ropa en Kansas City con Jacobson, pero esa tienda fracasaría en 1921 durante la Gran Depresión. Se casó con Wallace el 28 de junio de 1919, el mismo día en que se firmó el Tratado de Versalles; tendrían una hija, Mary Margaret Truman, en 1924.
Durante su estancia en la Guardia Nacional, había conocido a James Pendergast, sobrino del poderoso político local Thomas Joseph “T. J.” Pendergast. Tras ser presentado a T. J. Pendergast, al mayor de los Pendergast le cayó bien de inmediato, y le instó a que se presentara al cargo electo de juez del tribunal del distrito oriental del condado de Jackson.
Entre 1923 y 1925, tomó algunos cursos nocturnos para obtener la licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de Kansas City, pero nunca completó su licenciatura, posiblemente debido a que no fue reelegido para su puesto de juez en 1924. En 1926 fue elegido juez presidente del tribunal, y fue reelegido en 1930.
En 1933, el Director General de Correos, James Farley, le debía un favor a Pendergast, y éste le pidió el favor y trasladó a Truman al puesto de director de Missouri para el programa federal de reempleo.
En 1934, quiso pasar a puestos mayores, pero en un principio fue rechazado por Pendergast; éste sólo cedió después de que otros colegas avalaran a Truman. Con la aprobación de Pendergast, Truman se presentó como candidato al Senado de los Estados Unidos en 1934, derrotando a John Cochran y Tuck Milligan del Partido Demócrata, y luego pasó a derrotar al titular del Partido Republicano, Roscoe Patterson, ganando el escaño en el Senado.
Por esta época, el banquero William Kemper compró el banco que había financiado el fallido negocio de Truman, y le permitió saldar la deuda por sólo 1.000 dólares.
Cuando Truman entró por primera vez en el Senado de Washington DC, Estados Unidos, no era muy respetado por sus compañeros senadores porque se le consideraba una de las muchas marionetas de Pendergast.
Con el paso del tiempo, su honestidad le granjeó una buena reputación. En 1940, consiguió recuperar su escaño en el Senado por un estrecho margen, tanto dentro del Partido Demócrata (donde los votos en su contra se dividieron entre dos candidatos rivales) como en las elecciones (donde derrotó al aspirante republicano Manvel Davis por sólo un 2% de los votos).
Durante su segundo mandato como senador, se hizo famoso en todo el país por eliminar las ineficiencias y la mala gestión, ahorrando a los contribuyentes millones de dólares que de otro modo se habrían malgastado. El 23 de junio de 1941, un día después de que Alemania invadiera la Unión Soviética, se le citó diciendo que Estados Unidos debía esperar algún tiempo antes de tomar una decisión sobre qué bando apoyar.
Si vemos que Alemania está ganando deberíamos ayudar a Rusia y si Rusia está ganando deberíamos ayudar a Alemania, y así dejar que maten a tantos como sea posible, aunque no quiero ver a Adolf Hitler victorioso bajo ninguna circunstancia. Ninguno de los dos piensa en su palabra empeñada.
En 1943, Truman apareció en la portada de la revista Time, sólo tres años después de entrar en el Senado de EE. UU. como un político poco conocido que tenía problemas incluso para conseguir que los administradores de la Casa Blanca le devolvieran las llamadas.
En 1944, Truman fue elegido como improbable candidato a la vicepresidencia por Franklin Roosevelt; aunque Roosevelt no parecía favorecer a Truman inicialmente, se decía que los líderes del Partido Demócrata querían que el relativamente joven y honesto Truman se presentara en caso de que la frágil salud de Roosevelt le fallara. Este peor escenario se haría realidad meses después.
El 20 de enero de 1945, el reelegido Roosevelt juró como Presidente de los Estados Unidos, y Truman como vicepresidente. En los tres meses que duró su mandato como vicepresidente, logró poco, en parte porque Roosevelt no siempre le consultaba al tomar decisiones.
Durante el tiempo que Truman estuvo en el Senado, su anterior partidario, T. J. Pendergast, fue declarado culpable de evasión de impuestos y cumplió una condena de 15 meses de prisión.
Cuando Pendergast falleció el 26 de enero de 1945, Truman asistió al funeral a pesar de que Pendergast era un criminal acusado. Al principio fue criticado por su asistencia, pero al decir que Pendergast “siempre fue mi amigo y yo siempre he sido el suyo”, pudo darle la vuelta a algo que expresaba su calidad de leal.
Al final de la tarde del 12 de abril de 1945, cuando Truman se disponía a tomar una copa con el presidente de la Cámara de Representantes de EE. UU., Sam Rayburn, recibió una llamada telefónica en la que se le pedía que fuera a la Casa Blanca inmediatamente, sin alarmar a los que le rodeaban. Corrió a su despacho para coger su sombrero, y luego subió a su limusina vicepresidencial.
Cuando llegó a la Casa Blanca, la Primera Dama Eleanor Roosevelt le puso la mano encima y le dijo que Roosevelt había fallecido. Sin saber qué decir, Truman le preguntó si podía hacer algo por ella. La Sra. Roosevelt respondió preguntando: “¿Hay algo que podamos hacer por ti? Ahora eres tú quien tiene problemas”.
En ese momento, los estadounidenses no estaban acostumbrados a ver a nadie más que a Roosevelt en la Casa Blanca, pues habían tenido a Roosevelt como presidente desde 1933. Truman, sin pretensiones y hablando con acento del medio oeste, no inspiró a la población.
Muchos estadounidenses temían que Truman destruyera todo lo bueno que Roosevelt había conseguido construir durante los últimos 12 años. El nuevo presidente Truman y su esposa se mudarían a la Casa Blair, cerca de la Casa Blanca, dando respetuosamente a la Sra. Roosevelt el tiempo que necesitaba para mudarse antes de que se mudara la familia Truman.
Truman celebró su primera reunión de gabinete con los miembros del gabinete de Roosevelt el día en que juró su cargo. Inmediatamente después de la reunión, se le acercó el Secretario de Guerra Henry Stimson, que tenía un “asunto muy urgente” que discutir con Truman. Por primera vez, Truman se enteró del Proyecto Manhattan.
En julio de 1945, Truman viajó a Europa para asistir a la Conferencia de Potsdam, donde se reunió con el líder soviético Joseph Stalin por primera y única vez. Se informó de que Stalin dijo que Truman no era un hombre capaz, y que no había que temer a Estados Unidos mientras Truman estuviera en el poder.
Como líder de los Estados Unidos, Truman heredó muchas de las políticas ya puestas en marcha por Roosevelt, y se mantuvo principalmente para continuar las iniciativas de éste. Su primera decisión controvertida se produjo en julio de 1945, cuando el Proyecto Manhattan produjo con éxito armas atómicas que podían utilizarse contra Japón.
El 6 de agosto de 1945, a bordo de un barco en viaje de regreso de Europa, estaba almorzando en la sala de oficiales cuando recibió la noticia de la detonación atómica sobre Hiroshima. “Esto es lo más grande de la historia”, gritó emocionado. La declaración que preparó para el público, que fue entregada por un asistente del personal de la Casa Blanca, fue menos exuberante.
Es una bomba atómica. Es un aprovechamiento del poder básico del universo. La fuerza de la que el sol extrae su poder se ha desatado contra los que llevaron la guerra al Lejano Oriente.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Truman fue partidario del plan homónimo de George Marshall para reconstruir Europa y dedicó sus esfuerzos a la creación de las Naciones Unidas.
El 26 de julio de 1948, Truman emitió la Orden Ejecutiva 9981 para establecer la igualdad de trato y de oportunidades en el ejército estadounidense para personas de todas las razas. La declaración operativa era la siguiente
Por la presente se declara que la política del Presidente es que haya igualdad de trato y de oportunidades para todas las personas en las fuerzas armadas sin tener en cuenta la raza, el color, la religión o el origen nacional.
Esta política se pondrá en práctica tan rápidamente como sea posible, teniendo en cuenta el tiempo necesario para llevar a cabo los cambios necesarios sin perjudicar la eficiencia o la moral.
Durante las elecciones de 1948, Truman se quedó rezagado en las encuestas previas a las elecciones. Para combatir la situación, emprendió un viaje en tren por todo el país, parando en todas las ciudades importantes que pudo, reuniéndose con los votantes y los políticos locales. Su tren recorrió 21.928 millas durante esta campaña.
Durante la noche de las elecciones, se acostó a las 09:00 horas y se despertó a medianoche para encender la radio. Tras oír que seguía por detrás en votos electorales, a pesar de ir por delante en votos populares, pensó que iba a perder las elecciones como se esperaba, y volvió a acostarse.
Cuando se despertó a las 04:00 horas de la mañana siguiente, la situación había dado un vuelco total y el pueblo estadounidense lo había elegido presidente por derecho propio. La fotografía en la que aparecía sosteniendo un ejemplar de periódico con el titular “DEWEY DERROTA A TRUMAN”, impreso en previsión de su derrota por el editor del Chicago Tribune, se convirtió en una de las fotografías más reconocidas de la historia política estadounidense.
Como Presidente de los Estados Unidos, Truman fue más recordado por su papel en relación con las armas de destrucción masiva, su postura sobre los derechos civiles en el país y sus decisiones de política exterior en los primeros años de la Guerra Fría.
En cuanto a la política nuclear, consiguió retirar estas poderosas armas del ejército y ponerlas bajo control civil; irónicamente, en un intento de crear armas cada vez más grandes para mantenerse un paso por delante de los soviéticos, impulsó grandes esfuerzos hacia la investigación de bombas de hidrógeno, mientras se negaba a firmar una política de “no primer uso” cuando se trataba del posible despliegue de armas de destrucción masiva.
En el ámbito de los derechos civiles, defendió la desegregación del ejército (es decir, permitir que el personal afroamericano y caucásico sirviera en las mismas unidades), haciendo ilegal la discriminación por motivos de raza para los puestos de la administración pública.
La política exterior de Truman fue controvertida. Su administración logró un gran éxito en Europa, donde el Plan Marshall reforzó a los aliados de Estados Unidos en la Guerra Fría y el apoyo continuado a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) garantizó el equilibrio de poder militar contra el Pacto de Varsovia.
En Asia, sin embargo, la pérdida de China a manos del comunismo empañó la trayectoria de su administración en materia de política exterior. Queriendo evitar arrastrar a EE. UU. a otra guerra, intentó dividir China en dos esferas de influencia, con los comunistas en el norte y los nacionalistas afines a EE. UU. en el sur, y esperó que las dos facciones coexistieran pacíficamente como lo habían hecho hasta entonces los coreanos.
Este acuerdo sólo duró brevemente, y mientras tanto se dio tiempo a los comunistas para que aumentaran su fuerza en el noreste de China. Cuando los nacionalistas finalmente se cansaron del acuerdo e intentaron reanudar la guerra, los comunistas fueron capaces de contraatacar a tal escala que, en última instancia, provocó la derrota de los nacionalistas en 1949, que huyeron a Taiwán.
Aunque un apoyo más firme a la China nacionalista no garantizaría ni una victoria nacionalista ni una división relativamente pacífica de China, la desvinculación de las actividades anticomunistas en China contribuyó a la caída del país, y tendría profundas consecuencias en los posteriores conflictos de Corea y Vietnam.
Sobre la cuestión de Israel, Truman era un conocido partidario del movimiento sionista. Cuando Israel se declaró como gobierno legítimo en Palestina, Truman reconoció a la nueva nación 11 minutos después de la declaración. Su intención era probablemente buscar un aliado anticomunista en la región.
El 25 de junio de 1950, Corea del Norte invadió Corea del Sur y comenzó la Guerra de Corea. La primera fase de la guerra estuvo a punto de terminar en una derrota para las tropas surcoreanas y estadounidenses, lo que llevó a Truman a despedir al Secretario de Defensa, Louis Johnson, sustituyéndolo por George Marshall.
El general Douglas MacArthur, oficial al mando de las fuerzas de las Naciones Unidas en Corea, lanzó una contraofensiva de gran éxito centrada en un desembarco anfibio por sorpresa en Incheon, Corea, que rodeó y finalmente derrotó a las fuerzas norcoreanas en el sur.
En octubre de 1950, viajó a la isla de Wake para reunirse con MacArthur. La guerra de Corea fue uno de los principales temas de discusión, y en general Truman dio el visto bueno a MacArthur por todo lo que había conseguido hasta entonces.
MacArthur también preguntó casualmente a Truman sobre sus planes para las próximas elecciones presidenciales de 1952. Truman respondió con la pregunta de si MacArthur tenía alguna ambición política. MacArthur negó tales planes y aconsejó a Truman que tuviera cuidado con Dwight Eisenhower.
Truman se rió de la idea, diciendo que “Eisenhower no tiene ni idea de política. Si llegara a ser presidente, su administración haría que la de Grant pareciera un modelo de perfección”.
El 1 de noviembre de 1950, los nacionalistas puertorriqueños Griselio Torresola y Oscar Collazo intentaron asesinar a Truman en la Blair House, la residencia temporal de Truman durante las reformas en la Casa Blanca.
Blair estaba en la cama durmiendo la siesta en ese momento, y se acercó a la ventana para averiguar el origen de los disparos; al ser advertido por la policía de la Casa Blanca en el exterior, se le indicó inmediatamente que volviera a entrar en la casa. Poco después, le metieron a toda prisa en un coche y le llevaron a Arlington, Virginia, Estados Unidos.
Torresola hirió mortalmente al policía de la Casa Blanca Leslie Coffelt, pero éste pudo matar a Torresola antes de que muriera; la pérdida de Coffelt perturbó profundamente a Truman. Collazo fue capturado y declarado culpable de asesinato en 1952, pero su sentencia de muerte sería conmutada por cadena perpetua por Truman.
A finales de ese mes, mientras las fuerzas de MacArthur se adentraban en Corea del Norte en dos columnas, se produjo una invasión china a gran escala, que tomó a todos por sorpresa. MacArthur culpó a la Agencia Central de Inteligencia de no haberlo previsto y solicitó una gran escalada bélica, que fue rechazada por Truman.
MacArthur solicitó entonces permiso para bombardear todos los puentes del río Yalu para impedir la entrada de más tropas chinas, lo que fue autorizado por Truman, pero se advirtió a MacArthur que evitara atacar territorio chino porque Truman no deseaba iniciar una guerra con China.
El decepcionado MacArthur buscó apoyo político para su visión de la guerra; en ese esfuerzo, escribió al líder republicano de la Cámara de Representantes, Joseph Martin, que más tarde filtró la carta a la prensa, y la carta resultó en una reprimenda de Truman.
Cuando la guerra se convirtió en un feroz estancamiento cerca del Paralelo 38, Truman intentó volver al statu quo acercándose a los enemigos; al mismo tiempo, MacArthur, sin permiso, envió un ultimátum a los chinos.
Esta medida enfureció a Truman, pues la insubordinación era evidente, y MacArthur fue destituido el 11 de abril de 1951. Aunque MacArthur estaba claramente equivocado, la reputación de Truman se vio afectada por ello.
El pueblo estadounidense, que ya estaba cansado de la guerra y que había apoyado el llamamiento de MacArthur para intensificar la guerra con el fin de llevarla a un final rápido y victorioso, se escandalizó ante la decisión de Truman.
Su índice de aprobación bajó drásticamente a sólo 1 de cada 3, e incluso hubo llamamientos del Congreso de EE. UU. para impugnarlo. Truman fue abucheado por el público con fuertes “abucheos” cuando entró en el estadio Griffith; fue la primera vez que un presidente fue abucheado desde 1932.
Su apoyo se deterioró aún más cuando comentó el discurso de despedida de MacArthur como una “maldita mierda”, y comentó la reacción emocional del Congreso al escuchar el discurso “malditos congresistas tontos que lloran como un montón de mujeres”.
Finalmente, se dio cuenta de que no sólo su base de apoyo estaba menguando, sino que, como advirtió MacArthur un año antes, Eisenhower había entrado en escena como un candidato muy popular perteneciente al Partido Republicano de la oposición.
En febrero de 1952, su índice de aprobación cayó aún más, hasta el 22%, según las encuestas de Gallup; éste seguiría siendo el índice de aprobación más bajo de un presidente estadounidense en más de 50 años. Aunque su índice de aprobación aumentó ligeramente, Truman retiró su candidatura el 29 de marzo de 1952.
Sin embargo, Truman siempre había mantenido que nunca había tenido la intención de presentarse a la presidencia, y que sólo estaba en la carrera debido a los votos por escrito. Eisenhower se presentó en una campaña contra los fracasos de Truman, y por tanto del Partido Demócrata, en los temas de Corea, el comunismo y la corrupción gubernamental.
Eisenhower ganaría las elecciones. El último discurso de Truman como presidente de EE. UU., en enero de 1953, en el que habló con franqueza y sinceridad, fue considerado uno de los mejores discursos de su carrera política.
Truman regresó a Independence, Missouri, en el tren presidencial Ferdinand Magellan, ante una estruendosa bienvenida. Él y su esposa se instalaron en la casa de los Wallace. Rechazó varias oportunidades comerciales, decidiendo que tales acciones perjudicarían su integridad, a pesar de que tenía muy pocos ahorros y su único ingreso era su pensión mensual del ejército estadounidense de 112,56 dólares.
Publicó sus memorias en dos volúmenes, Memorias de Harry S. Truman: Año de Decisiones y Memorias de Harry S. Truman: Años de Prueba y Esperanza, en 1955 y 1956 respectivamente, ambos con éxito comercial, pero con escasos beneficios para Truman después de impuestos y gastos.
En 1956, Truman y su esposa viajaron por Europa, reuniéndose con el envejecido Winston Churchill y recibiendo un título honorífico de derecho civil de la Universidad de Oxford. En 1958, el Congreso de EE.UU. promulgó la Ley de Antiguos Presidentes, que proporcionaba una pensión de 25.000 dólares anuales a los ex presidentes; esto estabilizó finalmente su situación financiera.
A pesar de su bajo índice de aprobación durante su presidencia, los historiadores políticos empezaron a ver su mandato con mayor beneplácito; en 1962, una encuesta realizada por Arthur M. Schlesinger, Sr., entre 75 distinguidos historiadores, situó a Truman entre los “casi grandes” presidentes estadounidenses.
En 1964, se le invitó a hablar en el Senado de EE. UU. en virtud de una nueva norma que permitía a los ex presidentes dirigirse al Senado; se sintió muy honrado por esta oportunidad.
En 1964, se cayó en el cuarto de baño de su casa; se le rompieron las gafas y se cortó la cara cerca de los ojos, y el impacto le rompió dos costillas. Se recuperó, pero su salud no volvería a ser la misma después. En 1965, cuando se promulgó la ley de Medicare, el presidente Lyndon Johnson honró a Truman por su lucha por la asistencia sanitaria concediéndole a él y a su esposa las dos primeras tarjetas de Medicare.
El 5 de diciembre de 1972, Truman ingresó en el Hospital de Investigación y Centro Médico de Kansas City con una congestión pulmonar provocada por una neumonía. A mediados de diciembre, los médicos anunciaron que su estado era crítico.
El 25 de diciembre, cayó en coma. A las 7.50 horas, hora local, del 26 de diciembre de 1972, falleció. Tras un servicio fúnebre muy sencillo (su esposa había rechazado un funeral de Estado), fue enterrado en la Biblioteca Truman de Independence, Missouri.