Gerd von Rundstedt

Gerd von Rundstedt nació en una familia aristocrática prusiana en Aschersleben, Alemania. Siguiendo los pasos de su padre como oficial del ejército de carrera, ingresó en la academia militar de élite de Alemania en 1902 y sirvió en la Primera Guerra Mundial.

En 1918, tenía el rango de mayor y era jefe de personal de su división. Una vez finalizada la Primera Guerra Mundial, von Rundstedt permaneció en el pequeño ejército alemán de posguerra.

En 1932, fue nombrado comandante de la 3ª División de Infantería, y en 1934 se unió al general Wilhelm Leeb para oponerse políticamente a los movimientos pronazis dentro del ejército. Finalmente dimitió del ejército el 31 de octubre de 1938 por su creciente descontento con la política nazi, a los 62 años de edad.

Sin embargo, dos años después, Rundstedt fue llamado a filas. Apoyó el plan de Erich von Manstein de invadir Francia, y utilizó sus vínculos políticos para asegurarse de que ese plan de invasión concreto se utilizara como parte de la ofensiva hacia el oeste. Dirigió siete divisiones panzer, tres divisiones motorizadas y 35 divisiones de infantería durante la invasión de Francia.

Sin embargo, él mismo no comprendía del todo los factores de velocidad de la guerra relámpago. Mientras los tanques del general Heinz Guderian avanzaban mucho más que la lenta infantería alemana para atacar a las Fuerzas Expedicionarias Británicas en Dunkerque, Rundstedt aconsejó a Guderian que detuviera su avance para que la infantería pudiera alcanzar a las tropas británicas con un ataque convencional bien formado.

Esta decisión podría haber evitado pérdidas innecesarias de forma conservadora, pero también permitió a las tropas británicas y francesas retirarse de Dunkerque con relativa seguridad.

El 19 de julio de 1940, Rundstedt fue ascendido a Mariscal de Campo, y participó en la planificación de la Operación León Marino y posteriormente en la planificación de las defensas de Holanda, Bélgica y la costa de Francia.

En junio de 1941, Rundstedt dirigió el Grupo de Ejércitos Sur en Rusia como parte de la Operación Barbarroja. Avanzó lentamente en comparación con otros generales alemanes, pero fue clave en la caída de Kiev, donde se tomaron 665.000 prisioneros rusos. Posteriormente participó en las batallas de Járkov y Rostov.

A pesar de sus recomendaciones a Hitler advirtiéndole de los peligros de aventurarse en lo profundo de Rusia, Adolf Hitler decidió no aceptar los comentarios de Rundstedt y siguió adelante con el avance.

Sus fuerzas sufrieron una derrota tras un contraataque del ejército ruso cerca de Rostov, y Hitler le culpó de la derrota. Tras ser rechazada su petición de que las tropas alemanas se retiraran de la región, Hitler sustituyó a Rundstedt por el general Walter von Reichenau. Rundstedt fue enviado a Francia en marzo de 1942 para defender la costa atlántica.

Tras el desembarco de Normandía y el intento fallido de los alemanes de tomar Amberes en la ofensiva de las Ardenas (Batalla de las Ardenas), en marzo de 1944 Runstedt instó a Hitler a negociar un acuerdo de paz con los aliados, que fue rechazado. Volvió a perder su puesto, esta vez a favor del general Günther von Kluge.

El mariscal de campo Wilhelm Keitel recordó que Hitler comentó en ese momento que Rundstedt “es un hombre viejo, ha perdido los nervios. Ya no es dueño de la situación, tendrá que irse”.

Más tarde se unió al Tribunal de Honor del Ejército que expulsó a cientos de oficiales sospechosos de traición a Hitler.

Rundstedt fue capturado por la 36ª División de Infantería estadounidense el 1 de mayo de 1945. Sufrió un segundo ataque al corazón durante los interrogatorios (el primero ocurrió durante la campaña de Rusia), y el interrogatorio se interrumpió brevemente.

Fue trasladado a Gran Bretaña, donde fue entrevistado por historiadores militares, entre ellos Basil Liddel Hart y Brian Horrocks, por sus relatos personales de la guerra. Fue liberado por los británicos en julio de 1948, y se retiró a Hannover, donde pasaría el resto de su vida.

Los comandantes alemanes generalmente tenían un gran aprecio por Rundstedt, pero entendían que el general era más adecuado para una guerra de trincheras al estilo de la 1ª Guerra Mundial que para una guerra móvil moderna.

“Rundstedt siempre gozó de total autoridad y tenía una excelente cabeza para las operaciones”, dijo Alfred Jodl, sin embargo, “debido a su edad, no estaba tan bien dotado para espolear a los hombres a esfuerzos sobrehumanos en una situación adversa”.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)