Galeazzo Ciano

Galeazzo Ciano, Conde de Cortellazzo (Livorno, 1 de marzo de 1903 – Verona, 11 de enero de 1944) fue un estadista fascista italiano. Era el yerno de Benito Mussolini y una de las personas que hizo caer al dictador italiano.

Juventud

Galeazzo Ciano nació en 1903 como hijo de Costanzo Ciano, un importante almirante italiano durante la Primera Guerra Mundial. Su padre fue un importante fascista y se unió al Partito Nazionale Fascista (PNF) de Benito Mussolini tras la Primera Guerra Mundial. Costanzo Ciano fue recompensado con el título de Conde después de la Primera Guerra Mundial.

Al principio, el joven e inteligente Ciano quería ser crítico de arte, pero tras fracasar como tal, se unió al PNF. Especialmente tras su matrimonio con la hija de Benito Mussolini, Edda Mussolini, con la que tuvo tres hijos, su estrella ascendió rápidamente.

Carrera

En 1932, Ciano se convirtió en secretario de la embajada italiana en el Vaticano y poco después fue nombrado enviado a China. En 1935 regresó a Italia y se convirtió en miembro del Gran Consejo Fascista y en aviador en la guerra contra Etiopía (1935-1936). De 1936 a 1939 fue ministro de Asuntos Exteriores.

En esa función firmó el Pacto de Acero con la Alemania nazi y un tratado de amistad con Japón. En 1939, fue uno de los responsables de la guerra con Albania, que fue conquistada por Italia al cabo de tres días. Ciano (que más o menos podía permitírselo) no temía criticar a su suegro, pero en momentos de necesidad o crisis siempre se ponía de su parte.

Mussolini, que empezó a desconfiar de su yerno por su actitud abiertamente antialemana, lo envió como embajador al Vaticano en enero de 1943. Desde el Vaticano, Ciano comenzó a negociar con otros fascistas antialemanes una posible deposición de Mussolini para poner fin a la guerra con los aliados y al pacto de amistad germano-italiano. El 24 de julio de 1943, durante la sesión del Gran Consejo Fascista, Ciano votó a favor de la famosa moción del conde Dino Grandi y a favor de la destitución de Mussolini como jefe de gobierno.

Condena a muerte

Al día siguiente de la sesión del Gran Consejo Fascista, Mussolini fue detenido e internado por orden del rey Víctor Manuel III por “razones de seguridad”. Ciano, que con la marcha de Mussolini no tenía intención de abandonar el fascismo, fue relevado de todas sus funciones. Más tarde, el mariscal Badoglio, sucesor de Mussolini, intentó arrestar a Ciano, pero éste consiguió escapar por el patio trasero de su casa hasta la embajada alemana y solicitar allí asilo.

En septiembre de 1943, Mussolini fue liberado por el mayor de las SS Otto Skorzeny y trasladado a Alemania (Operación Roble), donde también se encontraba Ciano. Aunque a primera vista parecía que se estaba produciendo una reconciliación entre ambos, Mussolini hizo detener a Ciano bajo la presión alemana y lo trasladó al norte de Italia ocupado por los alemanes, donde Mussolini había creado un estado títere: la República de Saló.

Junto con otros miembros del Gran Consejo Fascista que habían votado para deponer a Mussolini, fue procesado por “traición”. El 10 de enero de 1944 fue declarado culpable y condenado a muerte. A pesar de las peticiones de su hija a Mussolini para que dejara vivir a su marido, la sentencia se ejecutó el 11 de enero de 1944 en la fortaleza de San Procolo (Verona).


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)