Friedrich Olbricht (Leisnig, 4 de octubre de 1888 – Berlín, 21 de julio de 1944), fue un general alemán. Participó estrechamente en el atentado contra Adolf Hitler del 20 de julio de 1944.
Olbricht, hijo de un profesor de matemáticas, inició la carrera militar tras sus exámenes finales en 1907. Comenzó su carrera militar como Fahnenjunker en el 106.º Regimiento de Infantería. De 1914 a 1918, participó en la Primera Guerra Mundial. En 1919, se convirtió en capitán del Reichswehr, el ejército alemán, muy reducido a raíz del Tratado de Versalles.
Tras el Putsch de la cervecería de Múnich de 1923, Friedrich Olbricht se unió a Hans Oster, Erwin von Witzleben y Georg Thomas para oponerse al naciente nacionalsocialismo. En 1926, se convirtió en jefe de la Abteilung Fremde Heere (“Oficina del Ejército Extranjero”) del Ministerio de Defensa del Reich.
En 1933, fue nombrado Jefe de Estado Mayor de la División Dresdner. En 1934, durante la Noche de los Cuchillos Largos, impidió la ejecución de varios partidarios del líder de las SA, Ernst Röhm.
En 1935, fue nombrado Jefe de Estado Mayor del Cuarto Cuerpo de Ejército (Dresde). En 193, fue nombrado comandante de la 24.ª División de Infantería. Durante el asunto Blomberg-Fritsch, se puso del lado del general Werner Freiherr von Fritsch y abogó por la rehabilitación de éste, que había sido acusado injustamente de homosexualidad.
Friedrich Olbricht participó en la invasión alemana de Polonia (1939) al comienzo de la Segunda Guerra Mundial. Se le concedió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro. El 15 de febrero de 1940 fue ascendido a General de Infantería. A continuación, fue destinado a la Oficina General del Ejército (Allgemeines Heeresamt) del Cuartel General del Ejército (Oberkommando der Heeresleitung). También fue nombrado jefe de la Oficina de Reclutamiento (Wehrersatzamt) del Mando Supremo de la Wehrmacht (Oberkommando der Wehrmacht).
Olbricht era un feroz opositor a Hitler y formaba parte del movimiento de resistencia, del que también formaban parte el coronel general Ludwig Beck, el antiguo Oberbürgermeister de Leipzig Carl Friedrich Goerdeler y el general de división Henning von Tresckow.
Fue Olbricht quien en 1943 presentó al teniente coronel Claus Schenk Graf von Stauffenberg a los demás líderes de la resistencia. Sería Von Stauffenberg quien posteriormente llevaría a cabo el famoso atentado contra Hitler.
El coronel Von Stauffenberg cometió el 20 de julio de 1944 un atentado contra Hitler en su cuartel general de Rastenburg, en Prusia Oriental (en la Guarida del Lobo o Wolfsschanze). Inmediatamente después del ataque, Friedrich Olbricht y el coronel Albrecht Ritter Mertz von Quirnheim tuvieron que declarar la Operación Valquiria. Según este plan de emergencia, el barrio gubernamental de Berlín debía ser sellado y vigilado por el ejército de reserva.
Sin embargo, como Olbricht y Mertz recibieron una llamada telefónica del general Erich Fellgiebel de la Wolfsschanze con el mensaje de que Hitler seguía vivo, no arrancaron inmediatamente la Operación Valquiria. Sólo después de que Von Stauffenberg regresara de Prusia Oriental al cuartel general del ejército en la Bendlerstrasse de Berlín y asegurara a su coconspirador que Hitler estaba muerto, se desencadenarían los planes previstos.
El comandante del ejército de reserva, el general Friedrich Fromm —que estaba al tanto de los planes golpistas pero que, después de que el mariscal de campo Wilhelm Keitel le informara desde Rastenburg de que Hitler seguía vivo— fue detenido y Olbricht fue nombrado su sucesor por los golpistas.
Sin embargo, ese mismo día resultó que el intento había fracasado y los golpistas fueron detenidos poco después por orden del general Fromm, ya liberado. Fromm, que tenía “prisa por llevar a sus testigos a la clandestinidad”, hizo ejecutar en el patio de la Bendlerstrasse a la mayoría de los golpistas, incluido Olbricht tras su “declaración de culpabilidad”. Friedrich Olbricht fue el primero en ser ejecutado. El siguiente fue el coronel von Stauffenburg.