Franklin Delano Roosevelt

Franklin Delano Roosevelt nació en Hyde Park, Nueva York, Estados Unidos, en el seno de una familia privilegiada. Sus frecuentes viajes a Europa le hicieron dominar el alemán y el francés.

Aprendió a montar a caballo, a disparar, a remar y a jugar al polo y al tenis sobre hierba. Estudió en la Groton School de Massachusetts, Estados Unidos, y luego pasó a la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts.

Asistió a la Facultad de Derecho de Columbia, en Nueva York (Estados Unidos), pero no llegó a completar el programa allí, aunque pudo aprobar el examen de abogacía.

Tras una breve carrera en derecho corporativo, Roosevelt se convirtió en senador del Estado de Nueva York en 1910; su objetivo era formar parte de la cámara baja, la Asamblea del Estado de Nueva York, pero fue colocado en el boleto al Senado del Estado por una suerte favorable.

En 1919, el Presidente Woodrow Wilson lo nombró Subsecretario de la Marina de los Estados Unidos, donde se le atribuye la fundación de la Reserva Naval. En este puesto, desarrolló aún más su repertorio político.

Mientras luchaba sinceramente por el bienestar de los trabajadores de los astilleros navales, por ejemplo, era conocido por atribuirse el mérito de cualquier éxito en el aumento de sus salarios por hora y culpar a otros cuando los salarios bajaban.

Durante su estancia en la capital estadounidense, mantuvo su influencia política en su estado natal, Nueva York, estableciéndose secretamente como uno de los jefes políticos con los que había que hablar si un político subalterno deseaba avanzar en su carrera.

Durante la Primera Guerra Mundial, recorrió Gran Bretaña y Francia, se reunió con muchos políticos europeos importantes (entre ellos el rey Jorge V, David Lloyd George, Georges Clemenceau y Winston Churchill, aunque dejó tan poca impresión en Churchill que éste olvidaría el encuentro), y presenció la mayor parte posible de la guerra para un administrador civil (acción realizada en lugar de luchar él mismo).

A su regreso a los Estados Unidos a través del USS Leviathon, quiso crear nuevas unidades de artillería de cañones ferroviarios de la Armada estadounidense para luchar en tierra, y renunció a su trabajo de oficina para comandar una de esas unidades; el presidente estadounidense Woodrow Wilson denegó la petición de Roosevelt, nada más que la guerra habría terminado antes de que pudiera organizar esas unidades de todos modos.

Durante su tiempo como Secretario Adjunto de la Marina, Roosevelt supuestamente tuvo un romance con Lucy Mercer. Mercer había escrito a Roosevelt varias veces durante el tiempo que Roosevelt estuvo fuera, y Roosevelt había empacado estas cartas en su equipaje. Contrajo una neumonía de regreso a casa.

Cuando la esposa de Roosevelt, Eleanor Roosevelt, con la que se había casado en 1905, deshizo el equipaje por él, descubrió las cartas. Se dice que la pareja tuvo una seria discusión y decidió seguir juntos. Sin embargo, esta especulación no pudo ser confirmada, ya que no había pruebas que apoyaran este rumor o lo contrario.

Se sabe, sin embargo, que fue por esta época cuando ambos comenzaron a mantener habitaciones separadas. Roosevelt y Mercer mantendrían el contacto entre sí; de hecho, Mercer estaría con Roosevelt cuando éste falleció en 1945.

Roosevelt renunció a su cargo de subsecretario de la Marina en 1920 y se retiró brevemente de la política tras una fallida candidatura a la vicepresidencia; aunque sin duda fue una derrota política, la campaña electoral lo convirtió en una figura de la escena política nacional.

En agosto de 1921, Roosevelt contrajo el síndrome de Guillain-Barré, que le dejó paralizado de cintura para abajo. La enfermedad fue identificada erróneamente como poliomielitis en ese momento.

Siendo un político, Roosevelt se cuidó de no revelar la parálisis en público, temiendo que pudiera ser vista como un signo de debilidad que pudiera afectar negativamente a su carrera política si decidía volver.

Como le recomendaron ejercicios relacionados con el agua como forma de terapia física para combatir la atrofia muscular, descubrió los manantiales geotérmicos del Meriwether Inn en Warm Springs, Georgia, en el sur de Estados Unidos. Creía que las aguas cálidas y densas de ese lugar mejoraban significativamente la eficacia de su terapia física, y este sentimiento reunió a quienes sufrían enfermedades similares en el mismo lugar, lo que finalmente llevó a Roosevelt a convertirse en la voz no oficial de las víctimas de la poliomielitis.

En 1926, compró el Meriwether Inn como base de una fundación para atender a los enfermos de poliomielitis. Esta compra supuso una gran apuesta financiera, ya que el precio de compra suponía más de la mitad del patrimonio de su hogar. Fue entonces cuando entró en contacto personal con los que estaban en apuros económicos por primera vez en su vida. Como muchos de estos vecinos eran agricultores, empezó a comprender la vulnerabilidad de estas familias ante la imprevisibilidad de los mercados de cultivo y a empatizar con ellas.

A mediados de la década de 1920, Roosevelt volvió a tener supuestamente un romance con otra mujer, pero este romance fue aún más discutido que el que tuvo con Mercer; el hijo de Roosevelt, Elliott Roosevelt, recordó haber visto a Marguerite “Missy” LeHand sentada en el regazo de Roosevelt en Georgia y sugirió que todos sus hermanos tenían conocimiento de la existencia de un romance, pero sus hermanos no tuvieron nociones similares. LeHand seguiría siendo la secretaria privada de Roosevelt hasta 1941, cuando su salud le impidió mantener ese puesto.

En 1928, Roosevelt dirigió la campaña presidencial de su compañero del Partido Demócrata Alfred “Al” Smith; Smith acabaría perdiendo las elecciones por un gran margen frente al candidato del Partido Republicano Herbert Hoover (perdiendo vergonzosamente incluso su estado natal, Nueva York, donde era gobernador), pero a través de esta campaña Roosevelt hizo numerosas apariciones presentando a Smith y ganó mucha popularidad para él.

El uso de la radio por parte de Roosevelt como nueva forma de medios de comunicación de masas fue interesante, ya que sus discursos en apoyo de Smith se promocionaban también a sí mismos (es decir, los oyentes escuchaban la voz de Roosevelt tanto como la plataforma de Smith), reforzando así de forma efectiva su propio futuro político, algo que no estaba seguro de querer seguir haciendo. Esta cuestión pronto sería cuestionada por el propio Smith antes de las elecciones presidenciales de 1928.

Cuando Smith dejó su puesto de gobernador, Smith vio a Roosevelt como el candidato ideal para sucederle. Roosevelt rechazó inicialmente la idea, alegando su compromiso con su fundación contra la poliomielitis, pero finalmente aceptó la nominación y ganó las elecciones por un estrecho margen.

Como gobernador de Nueva York, puso en práctica políticas progresistas que darían pistas para su futuro mandato como presidente del país, que llegó en 1932; tomó posesión en marzo de 1933.

Como presidente de los Estados Unidos, el primer reto de Roosevelt fue la Gran Depresión, y su respuesta fue el programa New Deal, que se centró en el alivio de los necesitados, la reforma para que los programas sociales respaldados por el gobierno protegieran el bienestar de la población y la recuperación de la economía a través del gasto público.

Un amigo le dijo una vez que “si el New Deal es un éxito, serás recordado como el mejor presidente estadounidense”, pero Roosevelt respondió con cautela que “si fracaso, seré recordado como el último”. Aunque se discute si fue el mejor presidente de EE.UU., el New Deal tuvo un éxito lento pero constante, y evitó el destino de ser el último presidente de EE. UU. En 1936 fue elegido para su segundo mandato en la Casa Blanca. En el frente de la política exterior, Roosevelt intentó cuidadosamente involucrar a los estadounidenses en la política internacional, pero luchó contra los fuertes sentimientos aislacionistas.

En 1940, presentó el acuerdo de destructores por bases a Gran Bretaña, que fue “el primero de los trucos inteligentes y posiblemente ilegales del presidente para eludir las leyes de neutralidad y ayudar a los británicos”, comentó el periodista David Brinkley; “sólo se libró de algunos golpes”.

Siguió presionando para que Estados Unidos participara mientras se acercaba peligrosamente a violar la neutralidad estadounidense, utilizando el lenguaje común para hablar al pueblo estadounidense con sus “charlas junto al fuego”.

A pesar de que los estadounidenses aislacionistas superaban en número a los que tenían una visión más global cinco a cuatro, siguió esforzándose por “comprar la paz para una generación de estadounidenses, pero cuanto más reflexionaba sobre el carácter del régimen de Berlín, más convencido estaba de que la siguiente generación estadounidense estaría a merced de Hitler“.

Pasando por alto la oficina del apaciguador primer ministro británico Neville Chamberlain, se puso en contacto directamente con Winston Churchill por teléfono y estableció lo que se convertiría en una de las relaciones de trabajo más importantes durante la guerra.

Roosevelt era un maestro de las maniobras políticas. Cuando Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial con el ataque a Pearl Harbor, su inmediato señalamiento lo dejó completamente exento de culpa por la devastación de la Flota de Batalla del Pacífico de la Armada estadounidense, a pesar de ser el comandante en jefe del ejército de Estados Unidos; en su lugar, los chivos expiatorios Husband Kimmel y Walter Short asumieron toda la responsabilidad.

Su capacidad diplomática también le ayudó a conseguir sus objetivos militares, como demostró su habilidad para convencer (o, engañar, según MacArthur) a Douglas MacArthur para que se retirara de las Islas Filipinas en contra de sus deseos. Cuando Roosevelt descubrió el potencial político de MacArthur en las próximas elecciones presidenciales, algunos informaron de su nerviosismo.

“Estoy seguro”, dijo el primer ministro australiano John Curtin, “de que cada noche, al acostarse, el presidente había estado mirando debajo de la cama para asegurarse de que [MacArthur] no estaba allí”. Naturalmente, Roosevelt encontró su solución. Se hizo amigo de MacArthur y se alineó públicamente con muchas de sus decisiones, como la de elegir la liberación de las islas Filipinas en lugar de la invasión de Taiwán. Como resultado, Roosevelt pudo captar una parte de los posibles votos que podrían haber ido a parar a MacArthur si realmente se hubiera convertido en candidato presidencial.

Como presidente, Roosevelt siguió sufriendo una parálisis. No podía caminar sin su bastón o sin su ayudante, pero había hecho un notable trabajo para ocultar esto al público.

Desde que hizo campaña para la presidencia hasta los años en la Casa Blanca, ninguna fotografía o vídeo reveló su discapacidad de forma pública. Esto reflejaba no sólo su determinación de parecer fuerte como jefe de su nación, sino también la completa cooperación de los medios de comunicación con el residente de la Casa Blanca. Parte de esta cooperación se debió a la apertura de Roosevelt a la prensa, que comenzó al principio de su presidencia.

De hecho, fue el primer Presidente de los Estados Unidos que celebró una conferencia de prensa en la que se aceptaron preguntas directas. A diferencia de sus predecesores, estaba dispuesto a aceptar todas las preguntas, diciendo “no hay noticias sobre eso hoy” en las pocas preguntas que no deseaba responder. Sentía que era un presidente cercano a la gente, y quería que el público sintiera lo mismo.

Por supuesto, hubo excepciones. Los señores de la prensa Cissy Patterson y William Randolph Hearst, por ejemplo, fueron algunos de los más duros críticos y grandes enemigos políticos de Roosevelt desde la introducción del New Deal.

Llamaron a Roosevelt, entre otras cosas, dictador, y argumentaron que el programa de préstamo y arrendamiento era “un dispositivo furtivo e ilegal para engañar al pueblo estadounidense… en otra guerra para rescatar a los británicos” en sus publicaciones de amplia circulación.

Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Roosevelt necesitaba viajar por el territorio continental de Estados Unidos, viajaba en un vagón blindado construido por la Asociación de Ferrocarriles Americanos, que la Casa Blanca adquirió por un precio simbólico de 1 dólar.

El vagón, llamado “Ferdinand Magellan”, tenía dos ascensores incorporados para que pudiera subir y bajar con facilidad en una silla de ruedas. El vagón contaba con una oficina, una sala de estar, un dormitorio y una cocina, todo ello protegido por 12 pulgadas de hormigón reforzado con acero en la parte inferior y placas de blindaje en los laterales.

Incluso tenía tres escotillas de escape subacuáticas construidas según las especificaciones de los submarinos, por si el tren descarrilaba y acababa en el fondo de un lago. El tren evitaba viajar por líneas ferroviarias que estuvieran demasiado cerca de la costa este de los Estados Unidos por temor a los ataques de los submarinos alemanes.

En octubre de 1944, el médico de Roosevelt observó que su paciente tenía frecuentes ataques de presión arterial alta y se quejaba con frecuencia de pérdida de apetito. A su regreso de Ucrania, a finales de febrero de 1945, el médico observó que el ventrículo izquierdo de Roosevelt mostraba señales de advertencia de fallo.

En marzo de 1945, los ayudantes cercanos de Roosevelt empezaron a sospechar que su estado de salud podía ser bastante grave; poco después, empezaron a circular rumores entre el público estadounidense. Aunque siempre había insistido en ofrecer un aspecto físico fuerte, su último discurso ante el Congreso lo realizó desde una silla de ruedas, algo que no había hecho antes en público.

En abril de 1945 visitó su retiro de Warm Springs, Georgia, Estados Unidos, donde pudo descansar y trabajar en sus discursos para el Día de Jefferson, el 13 de abril, y para la conferencia de la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, el 25 de abril. Tras quejarse de un agudo dolor de cabeza el 13 de abril de 1945 durante una sesión de pintura de retratos con la artista Elizabeth Shoumatoff, falleció de hemorragia cerebral esa tarde a las 15:25 horas. Tenía 63 años.

Al enterarse de la noticia, Winston Churchill envió el siguiente mensaje a los ciudadanos de los Estados Unidos:

Lo siento profundamente por todos ustedes. En lo que a mí respecta, he perdido una querida y apreciada amistad que se forjó en el fuego de la guerra. Confío en que puedan encontrar consuelo en la gloria de su nombre y en la magnitud de su obra. Churchill.

En señal de respeto, los franceses guardaron un día de luto nacional, la primera vez que se hacía por un ciudadano no francés, mientras que el Parlamento británico no se reunió durante un día. Por el contrario, la “Rosa de Tokio” y Adolf Hitler se alegraron como si se hubieran creído su propia propaganda sin darse cuenta de la terrible situación de sus propios países.

Apresuradamente, un tren especial fue convocado a Warm Springs y adaptado para llevar el ataúd de Roosevelt. De camino a Washington, millones de personas se reunieron a lo largo de las vías para presentar sus respetos a Roosevelt, y el tren redujo su velocidad para que la gente pudiera ver su ataúd a través de las ventanas, con las persianas abiertas. Se celebró un cortejo fúnebre en Washington, y dos días después partió en tren hacia Hyde Park, Nueva York, donde sería enterrado en el jardín de rosas de su madre.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)