Ferdinand Catlos

Ferdinand Catlos (Liptovský Peter, 7 de octubre de 1895 – Martin, 16 de diciembre de 1972) fue un general eslovaco y ministro de Defensa de 1939 a 1944 durante la Segunda Guerra Mundial.

Vida

Čatloš asistió a la Bürgerschule de Liptovský Mikuláš, y más tarde a la academia de comercio de Kežmarok y Dolný Kubín. Más tarde estudió en la escuela de oficiales de reserva de Lučenec.

En septiembre de 1915, como alférez del ejército austrohúngaro, se convirtió en prisionero de guerra en el Frente Oriental. En junio de 1917, se unió a la Legión Checa en Rusia.

Tras la formación de Checoslovaquia, completó su formación de oficial en Praga, Milovice y Košice.

De 1925 a 1926 trabajó para el Ministro de Defensa de Checoslovaquia, en la inteligencia militar. Después, de 1926 a 1927, trabajó como representante del agregado militar en Budapest.

Luego, de 1927 a 1930, fue pasante en el colegio militar de Praga. A partir de octubre de 1938, Ferdinand Catlos fue jefe de la cancillería militar del gobierno del Estado autónomo eslovaco y vicecomandante en jefe de las fuerzas armadas checoslovacas que operaban en Eslovaquia.

Ministro de Defensa de Eslovaquia

En 1939, Čatloš fue nombrado general y ministro de Defensa de la Primera República Eslovaca, siendo el único ministro evangélico del gobierno.

Catlos comenzó inmediatamente a sentar las bases del nuevo ejército eslovaco, que tuvo que demostrar su valía en los primeros días tras la declaración de independencia de Eslovaquia en la guerra eslovaco-húngara.

En septiembre de 1939 y junio de 1941, como Ministro de Defensa eslovaco, dirigió las tropas eslovacas en la Campaña de Polonia y en la Operación Barbarroja.

Entre 1940 y 1944, Ferdinand Catlos se convirtió en una autoridad respetada en Eslovaquia, en los círculos militares y públicos. Desde la primavera de 1941 hasta el verano de 1944, Catlos fue uno de los confidentes más cercanos del presidente Jozef Tiso.

Cuando la Hlinka-Garde, controlada por los nacionalsocialistas eslovacos, intentó un golpe de estado contra el presidente y su ala del partido católico-conservador (moderado) el 8 de enero de 1941 en Bratislava, Catlos hizo reforzar inmediatamente la guardia presidencial y reexaminó la lealtad de los jefes de policía y preparó al ejército para lo peor.

El claro cambio de Catlos al lado de Jozef Tiso y su ala católica-conservadora (moderada) del partido fue una de las principales razones por las que no se materializó la remodelación de los puestos ministeriales por parte del primer ministro radical Vojtech Tuka.

Ferdinand Catlos se expresó posteriormente sobre la situación de la siguiente manera:

Entonces conseguí evitar un golpe de estado con el ejército, y Tiso confió en mí por gratitud y quiso que cumpliera con la petición de Tukas y Hitler de no oponerse al levantamiento de 1944.

Plan de sublevación de 1944

En 1944, elaboró de forma independiente un plan, el llamado Memorándum de Catlos. Decía que cuando el Ejército Rojo se acercaba a las fronteras de Eslovaquia, había que declarar una dictadura militar.

Otra parte del plan era facilitar el avance del Ejército Rojo hacia Eslovaquia. También envió este memorándum a la dirección del ilegal Partido Comunista de Eslovaquia.

Para entregar el plan a los comunistas, Čatloš proporcionó un avión. Voló a Moscú el 4 de agosto de 1944, junto con una delegación del Consejo Nacional Eslovaco dirigida por Karol Šmidke.

Tras el Levantamiento Nacional Eslovaco y debido a la presión alemana, Čatloš, en un discurso radiofónico, condenó el levantamiento y proclamó, entre otras cosas

Los partisanos son los mayores enemigos de la Eslovaquia libre y pacífica. Quien se lleva bien con ellos es un traidor a su tribu y a su patria. Con la ayuda del ejército alemán, que todos los valientes eslovacos marchen heroicamente contra ellos.

Aunque Čatloš tenía unidades en Bratislava movilizadas para la lucha contra los insurgentes, viajó a la zona de los insurgentes ya el 2 de septiembre de 1944, siendo así el único ministro del gobierno eslovaco al servicio de los líderes de la insurrección.

Sin embargo, Ferdinand Catlos fue rechazado por ellos, y no hubo posibilidad de un discurso radiofónico en el que quisiera llamar a los soldados eslovacos a unirse al levantamiento.

El 13 de septiembre de 1944, Ferdinand Catlos fue detenido y deportado a la Unión Soviética, donde fue internado.

Tras la Segunda Guerra Mundial, fue condenado a cinco años de prisión por un tribunal popular checoslovaco en 1947, pero fue liberado a principios de 1948. Catlos trabajó los últimos años de su vida como asistente administrativo.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)