Etty Hillesum

Primeros años

Etty Hillesum nació el 15 de enero de 1914 en Middelburg. Antes de trasladarse a Deventer en 1924, la familia vivió en Hilversum (1914-1916), Tiel (1916-1918) y Winschoten (1918-1924). Cuando Etty llegó a Deventer, tenía 10 años.

Su padre, Louis (Levie Jacob) Hillesum, que era profesor de lenguas clásicas, fue nombrado director del Stedelijk Gymnasium de Deventer. Permaneció en la escuela hasta 1940. Luego fue despedido por los ocupantes alemanes como parte de las medidas antijudías.

En Deventer, Etty Hillesum asistió por primera vez a la escuela primaria Graaf van Burenschool. La familia vivía en la calle AJ Duymaer van Twiststraat 51 (actual número 2). En 1933 se trasladaron a la calle Geert Grootestraat 9, pero para entonces Etty ya no vivía con sus padres.

Después de la escuela primaria, Etty fue al instituto donde su padre era director. Durante su infancia, Etty recibió poco de la religión judía. En 1937, la familia se dio de baja como miembro de la comunidad judía. Etty tenía dos hermanos: Mischa, un talentoso pianista, y Jaap, que era médico.

Fotografía de Etty Hillesum
Dominio público, Wikimedia Commons

Ámsterdam

En 1932, Etty Hillesum empezó a estudiar derecho en Ámsterdam. Una vez finalizado estos estudios, el 4 de julio de 1939, se fue a estudiar lenguas eslavas a Leiden. No pudo completar estos estudios.

Hasta su partida al campo de Westerbork, se mantuvo dando clases particulares de ruso. Etty vivió en varias direcciones de Ámsterdam, a menudo con uno de sus hermanos.

En marzo de 1937, se fue a una habitación en la casa del contable Hendrik (Han) J. Wegerif, en el número 6 de la calle Gabriel Metsustraat, donde también era responsable del hogar. Se desarrolló una relación íntima con este viudo. Vivió en esta dirección hasta su partida definitiva a Westerbork en 1943.

El diario de Etty Hillesum

En 1941, Etty conoció a Julius Spier, un antiguo banquero que había huido de Alemania, con 54 años. Spier era experto en quiriología y tenía una pequeña consulta en su casa de la calle Courbetstraat.

Los estudiantes que tomaban cursos con él traían a sus amigos que funcionaban como “modelos”. Como “educación práctica” para los alumnos, Spier analizaba sus manos. De este modo, Etty acabó conociendo a Spier mediante un encuentro que resultó ser decisivo para el curso de la vida de su vida.

Etty Hillesum quedó inmediatamente impresionada por la personalidad de Julius Spier y decidió acudir a él para recibir terapia. Spier tenía una prometida esperándole en Inglaterra. Y Etty tuvo una relación con Hans Wegerif. Sin embargo, Etty y Julius Spier se convirtieron en amantes.

Probablemente por consejo de Spier, Etty empezó a escribir un diario el 9 de marzo de 1941 como parte de su terapia. El objetivo era que, al comparar los textos más antiguos y los más nuevos, ella adquiriera conocimientos sobre su desarrollo personal. En este diario describió sus sentimientos, experiencias cotidianas y pensamientos. Más tarde, la guerra y la persecución de los judíos desempeñaron un papel cada vez más importante.

Westerbork

En julio de 1942, Etty consiguió un trabajo como asistente administrativa en el Consejo Judío, la organización judía que tenía que gobernar la comunidad judía en los Países Bajos por orden de los nazis en la Segunda Guerra Mundial. El hermano de Etty, Jaap, medió para obtener este trabajo.

Al cabo de un tiempo, acabó en el departamento de atención social a los deportados de Westerbork. Como los empleados del consejo debían ser judíos, al principio se sintió segura en este trabajo. Gracias al trabajo, gozaba de una posición excepcional y se le permitía entrar y salir libremente del campo de tránsito.

En el campo, que describió en su diario como un “infierno”, intentó ayudar a sus compañeros judíos que esperaban ser transportados a Polonia. En agosto de 1942, ella misma fue obligada a trasladarse al campo de deportación de Westerbork.

Como su certificado de exención seguía siendo válido, viajó varias veces a Ámsterdam sin ningún problema. Tanto desde Ámsterdam como desde Westerbork describió sus experiencias en decenas de cartas.

Deportación y muerte

Etty Hillesum decidió no esconderse y el 6 de junio de 1943 fue de nuevo a Westerbork. En julio de 1943, perdió su posición excepcional y se convirtió en una residente ordinaria del campo. El 7 de septiembre de 1943, ella, sus padres y su hermano Mischa fueron deportados por los nazis al campo de concentración de Auschwitz, donde murió el 30 de noviembre de 1943 a la edad de 29 años.

Los padres de Etty murieron durante el transporte a Auschwitz o inmediatamente después de su llegada. Según la Cruz Roja, Mischa falleció el 31 de marzo de 1944, también en Auschwitz. A finales de septiembre de 1943, su hermano Jaap también acabó en Westerbork y fue trasladado a Bergen Belsen en febrero de 1944. Murió durante un transporte en 1945.

Monumento a Etty Hillesum en Deventer
Dominio público, Wikimedia Commons

Publicación de sus diarios

Antes de su partida definitiva a Westerbork, Etty Hillesum había entregado sus diarios a María Tuinzing, una mujer que también había venido a vivir a la casa de la calle Gabriel Metsu. Etty le pidió que se los entregara al escritor Klaas Smelik con la petición de que los publicara si no volvía.

En 1946 o 1947, Maria Tuinzing entregó los diarios a Klaas Smelik. Su hija Johanna (Jopie) Smelik mecanografió entonces partes de los diarios para ofrecerlos para su publicación. Pero los intentos de Klaas Smelik de que se publicaran los diarios en la década de 1950 resultaron infructuosos.

Al final, en 1981 se publicaron los diarios de Etty Hillesum. Jan Geurt Gaarlandt, de la editorial De Haan, publicó gran parte de sus diarios bajo el título Diario de Etty Hillesum. Una vida conmocionada. El diario resultó ser un éxito y se tradujo a muchos idiomas. Mientras que en las cartas las medidas antijudías y la vida en Westerbork son centrales, su diario es una extensa descripción del desarrollo de su propia personalidad.

Una mujer no convencional con un pensamiento único

Tanto la vida como el pensamiento de Etty Hillesum eran poco convencionales y en su pensamiento trascendía los patrones de pensamiento fijos de la época. Su evolución hacia un concepto muy personal de Dios rompió por completo la imagen tradicional de la época y la hace moderna y contemporánea.

Retrato de Etty Hillesum
Dominio público, Wikimedia Commons

Incluso ahora, se habla y se escribe sobre Etty Hillesum y su diario. Sin duda, estamos ante una mujer única que afrontó los horrores de la Segunda Guerra Mundial desde una sólida espiritualidad que fue apoderándose más y más de ella de manera asombrosa. Una vida marcada por la resiliencia, el coraje y el amor.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)