Ernest King

El almirante Ernest Joseph King odiaba a los medios de comunicación. Odiaba a los oficiales incompetentes. También odiaba el papeleo, a los ingleses y a los medios de comunicación. De hecho, una de sus seis hijas dijo que King era “el hombre más ecuánime de la Marina. Siempre está enfadado”.

King nació en Lorain, Ohio, en 1878, hijo de un capataz de un taller ferroviario. Se graduó en la Academia Naval de Annapolis en 1901, siendo el cuarto de su promoción, con experiencia de combate en la Guerra Hispanoamericana de 1898.

En 1917 fue oficial de Estado Mayor de la Flota Atlántica de EE. UU., trabajando estrechamente con la Marina Real, donde recogería su aversión por los ingleses, en particular por los de tipo aristocrático, de los que la Marina Real abundaba. Al final de la Primera Guerra Mundial, King ostentaría el grado de capitán y obtendría la Cruz de la Marina.

King era un afamado oficial experto en artillería y guerra submarina, pero sabía que la aviación era el futuro de la guerra naval. A finales de la década de 1920, King aprovechó la oportunidad de obtener sus alas (a la madura edad de 50 años), y tomó el mando del portaaviones Lexington.

La doctrina de la Marina estadounidense de la época exigía que los capitanes de portaaviones también estuvieran cualificados como miembros de la tripulación aérea, de ahí la necesidad de King de cualificarse como piloto.

Como capitán de un portaaviones, King pudo estudiar de cerca la aviación. Lanzó un simulacro de ataque contra Pearl Harbor enviando sus aviones, dejando caer sacos de harina, demostrando la debilidad del puerto frente a un ataque no detectado desde el aire. A pesar de que el simulacro de ataque tuvo “éxito”, la advertencia cayó en saco roto.

King se convirtió en jefe de la oficina naval en 1933. Fue ascendido a vicealmirante en 1936, y se le dio el mando de todos los portaaviones y aviones de la flota en 1938. Se convirtió en almirante de pleno derecho a principios de 1941, como comandante de la recién reorganizada Flota del Atlántico.

Irónicamente, una vez más tuvo que colaborar estrechamente con los británicos. Sin embargo, King fue capaz de separar su desagrado personal por los británicos y el objetivo general de la alianza, y fue eficaz al asociarse en operaciones con la Royal Navy.

En agosto de 1941, el presidente Roosevelt se reunió con el primer ministro Winston Churchill en Terranova, y el presidente eligió el buque insignia de King, el USS Augusta, como transporte, lo que dio a King la oportunidad de convertirse en uno de los asesores navales del presidente durante las conversaciones. El cuidadoso análisis de King sobre la situación actual impresionó a Roosevelt.

Cuando los japoneses atacaron Pearl Harbor, King tendría la suerte de estar en el Atlántico. Regresó rápidamente a Washington y asesoró a Roosevelt y a Knox (Secretario de la Marina).

Pronto fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota de EE. UU. Aunque era un almirante muy trabajador y eficaz, se culpó a King de las primeras pérdidas de barcos mercantes aliados en el Atlántico.

La filosofía personal de King con respecto a la escolta de convoyes era que la Armada estadounidense tenía muy pocos barcos que pudieran dedicarse a escoltar la navegación civil. El resultado directo fue que los U-Boot alemanes pudieron atacar a los cargueros que quisieran sin ser contestados.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)