Erich Hartmann

El nombre completo de este as incomparable de la Luftwaffe es Erich Alfred Hartmann, nacido el 19 de abril de 1922 y conocido durante la Segunda Guerra Mundial con el apodo de Bubi en Alemania y como el diablo negro por sus adversarios.

Hijo de un médico y gran deportista, Erich sólo tenía 17 años cuando estalló la guerra. Fue su madre quien le transmitió su pasión por volar: ella misma era piloto y oogró que su hijo obtuviese la licencia de planeador a los 14 años y la de avión a motor apenas dos años después.

Al terminar el instituto, en 1940, se alistó en el ejército alemán y luego fue transferido a la Luftwaffe. Alumno bastante brillante, fue juzgado apto para ser piloto de caza tras sólo un mes de formación, no sin antes destrozar tres aviones en aterrizajes forzosos durante el curso de formación.

En octubre de 1942, fue destinado al 7/JG 52, en el Cáucaso. Fue aquí donde empezaron a llamarle Bubi, niño pequeño, por su corta edad y su aspecto aniñado.

Sus primeras experiencias de combate fueron desastrosas: asignado como copiloto de Edmund Rossmann, se las arregló para cometer todos los errores que puede cometer un piloto de caza.

Se desvió sin permiso, se metió en la línea de fuego de su comandante, perdió la orientación y se vio obligado a hacer un aterrizaje forzoso tras quedarse sin combustible. Y todo ello sin ni siquiera hacer blanco en un avión enemigo.

Fueron Rossmann y Walter Krupinsky, el conde Punsky, quienes se dieron cuenta del talento del joven piloto y le indicaron la dirección correcta. Gracias a las enseñanzas de estos talentosos pilotos, el joven Hartmann empezó a conseguir sus primeras victorias.

El 5 de noviembre de 1942, la escuadra de Hartmann estaba en el aire para interceptar un grupo de 18 Il-2 escoltados por una docena de cazas LaGG-3 en el este de Digora. Hartmann se dirigió al Sturmovik más cercano, como le habían enseñado sus mentores, abriendo fuego a 100 metros de distancia.

Observando que sus disparos de cañón no tenían efecto sobre el avión fuertemente blindado, corrigió su posición moviéndose ligeramente por debajo del bombardero enemigo para golpear el enfriador de aceite antes de que los cazas de escolta soviéticos pudieran intervenir a una distancia de 70 metros.

La táctica funcionó y el motor del avión enemigo empezó a emitir humo, pero entonces el Sturmovik explotó, dañando el Messerschmitt 109 de Hartmann, que le seguía a muy poca distancia; ¡el futuro as no tuvo más remedio que aterrizar sin tren de aterrizaje a poca distancia de su primera víctima!

Al principio, Harmann no consiguió un número espectacular de victorias: en abril del 43, habiendo completado ya 100 misiones de combate, había conseguido sólo 7 victorias, pero a partir de entonces, y sobre todo durante la batalla de Kursk, el número de sus éxitos empezó a aumentar rápidamente, sólo el día 7 de julio derribó 7 aviones enemigos.

El 19 de agosto, Bubi ya había conseguido 90 victorias, y ese día volaba en una misión de escolta para el Ala Immelmann, dirigida por el as del Stuka Ulrich Rudel. Tras derribar un avión enemigo, Hartmann se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso y fue hecho prisionero por la infantería soviética.

Fingiendo estar herido e inconsciente, consiguió escapar del camión que lo transportaba a la retaguardia, aprovechando un momento de distracción de sus guardias provocado por un ataque del Ju-87, y tras unas horas de marcha consiguió recuperar las líneas alemanas y reunirse con su unidad.

El 10 de septiembre de 1943, Erich obtuvo una breve licencia por matrimonio, casándose con su novia de toda la vida, Ursul, y a partir de su regreso todos sus aviones llevarían el nombre de su esposa pintado en el lateral de la cabina.

El 18 de septiembre de 1943, Hartman había completado 300 misiones con 95 victorias, y el 29 de octubre se le concedió la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su 148.ª victoria. El 2 de marzo de 1944, añadió hoojas de roble a la Cruz de Hierro por su victoria número 200.

A estas alturas, en la cúspide de su capacidad de combate, Bubi había logrado un número impresionante de victorias en el verano de 1944. El 4 de julio se le concedió la Cruz de Caballero con Espadas por su 239.ª victoria, y posteriormente consiguió 59 victorias en 16 misiones, derribando 78 aviones soviéticos en cuatro semanas.

Incluso en febrero de 1945, Hartmann siguió consiguiendo victorias, aunque los pilotos rusos a menudo huían al ver su avión, reconocible por su morro pintado de negro. Sus victorias también incluyeron el derribo de varios P-51 Mustang americanos (probablemente 7) en los cielos de Rumanía.

Hartmann obtuvo la mayoría de sus victorias explotando una extraordinaria capacidad para evaluar la situación en el aire, creando verdaderas emboscadas para los aviones enemigos. En lugar de confiar en sus habilidades técnicas de vuelo o en su capacidad para disparar con desvío, como otros colegas, Hartmann creaba la situación más favorable para sí mismo, a menudo abriendo fuego a una distancia muy corta de su oponente, utilizando muy pocos disparos. Según una de sus declaraciones, probablemente el 80 % de sus víctimas ni siquiera sabían que estaba allí.

Rara vez conseguía múltiples victorias con una sola pasada, como por ejemplo Hans Joachim Marseille, el virtuoso del aire, que solía buscar una nube o un lugar a contraluz en el que esconderse, preparando una emboscada aérea para el enemigo, luego se lanzaba hacia el adversario hasta estar lo más cerca posible y abría fuego a quemarropa, para luego alejarse explotando las cualidades de su 109 en el descenso y en la velocidad de ascenso. Siempre prefería la táctica de golpear y huir al combate maniobrado.

En el transcurso de la guerra, completó 1425 misiones, derribando 352 aviones enemigos, 260 de los cuales eran cazas. Siempre voló el Messerschmitt 109, que prefería a todos los demás aviones de la Luftwaffe, incluidos los aviones a reacción.

Estuvo involucrado en 13 accidentes graves, nunca debidos al fuego enemigo, en dos ocasiones su avión fue alcanzado por los restos de la aeronave contraria y en todos los demás casos debido a fallos u otros problemas técnicos. Y sólo se lanzó en paracaídas una vez, sobre Rumanía. Prefería permanecer en su avión hasta el aterrizaje de emergencia.

Su 352.ª victoria, conseguida el 8 de mayo de 1945 al derribar un caza ruso que realizaba acrobacias, fue probablemente la última de la Luftwaffe: al aterrizar, Hartmann se enteró de que Alemania se había rendido y que la guerra había terminado en Europa.

Sus órdenes eran rendirse con los demás pilotos a los británicos, pero Hartmann se negó a obedecer, ya que eso significaba abandonar al personal de tierra a su suerte. Fue capturado por los estadounidenses, que lo transfirieron a los rusos.

En cuanto los soviéticos se dieron cuenta de que tenían al diablo negro como prisionero de guerra alemán, lo trataron con especial brutalidad. Lo mantuvieron durante largos periodos en régimen de aislamiento, completamente a oscuras, intentando convertirlo a la ideología comunista. Durante sus años de intento de lavado de cerebro, Hartmann se ayudó a sí mismo a mantener el equilibrio y el contacto con la realidad releyendo obsesivamente su última orden de misión, que había conseguido mantener escondida en un zapato.

Finalmente fue liberado en 1955, sólo gracias a la intervención del canciller Adenauer, tras 10 años de encarcelamiento ilegal e inmerecido: Hartmann no estaba en absoluto implicado en los crímenes nazis, era un soldado que luchó valientemente.

Cuando fue liberado, Bubi estaba agotado física pero no espiritualmente; pudo reunirse con su mujer y sus seres queridos, pero nunca llegó a ver a su hijo, que murió durante su detención a la edad de tres años y medio. Rusia no absolvió a Hartmann de todos los cargos de crímenes de guerra hasta 1997, cuatro años después de la muerte del piloto alemán.

Se incorporó a la recién creada Luftwaffe de la República Federal de Alemania, para abandonarla en 1970 tras una agria polémica: Hartmann estaba en contra de la adopción del Lockheed F-104, que consideraba un avión incluso peligroso.

Hasta 1974 trabajó como instructor de vuelo civil, tratando de mantenerse lo más alejado posible de los focos y de las apariciones públicas. Erich Hartmann murió el 20 de septiembre de 1993.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)