Eduardo VIII

Edward Albert Christian George Andrew Patrick David (Eduardo VIII de Windsor) (Richmond upon Thames, 23 de junio de 1894 – París, 28 de mayo de 1972) fue Rey del Reino Unido y Emperador de las Indias del 20 de enero al 11 de diciembre de 1936. Descendía de la Casa de Windsor.

En Inglaterra se le conocía como Eduardo, mientras que su familia le llamaba David. En la literatura holandesa más antigua, en particular, se le llamaba Eduard por su nombre holandés.

Juventud

Eduardo nació en White Lodge, una casa de Richmond upon Thames, en las afueras de Londres, durante el reinado de su bisabuela Victoria. Era el hijo mayor del duque y la duquesa de York, que luego fueron el rey Jorge V y la reina María.

Su madre era hija de Francisco, el duque de Teck, y de la princesa Mary Adelheid de Cambridge. Hasta la muerte de la reina Victoria en 1901, cuatro generaciones del trono vivieron al mismo tiempo.

Le pusieron el nombre de su tío Albert, que había muerto dos años antes, y al que su familia llamaba Eddy y que primero fue el prometido de su madre. A petición de la reina Victoria, su segundo nombre fue Alberto, en honor a su marido Alberto de Sajonia-Coburgo y Gotha.

Christiaan era una referencia a su bisabuelo Christiaan IX de Dinamarca. Sus cuatro últimos nombres de pila, Jorge, Andrés, Patricio y David, proceden de los santos patronos de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Gales. Su familia y amigos le conocían por su apellido, David.

Como era más común en los círculos superiores de la época, fue educado por niñeras, que tenían ideas victorianas sobre la disciplina, en lugar de por sus padres.

Tras la muerte de Victoria en 1901, sus padres viajaron por el Imperio Británico durante nueve meses y Eduardo y sus dos hermanos se quedaron con sus abuelos, el rey Eduardo VII y la reina Alejandra. Edward recibió clases particulares y no asistió a la escuela hasta los trece años.

Tras la muerte de su abuelo en 1910, se convirtió automáticamente en duque de Cornualles y duque de Rothesay al acceder su padre al trono el 6 de mayo de 1910. Un mes más tarde, al cumplir 16 años, recibió también el título de Príncipe de Gales.

Príncipe de Gales

En una ceremonia especial en el castillo de Caernarfon, Eduardo se convirtió oficialmente en Príncipe de Gales el 13 de julio de 1911. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial tenía la edad mínima requerida para alistarse en el ejército.

Quería servir en el frente, pero el Ministro de Guerra Kitchener no lo permitió. A pesar de ello, visitó el frente tan a menudo como pudo y se le concedió la Cruz Militar en 1916. Su papel en la guerra, por limitado que fuera, le hizo popular entre los veteranos del conflicto.

Durante los años 20, representó a su padre en el país y en el extranjero en muchas ocasiones. Su título, su buena apariencia y su condición de soltero crearon un gran interés público.

Se convirtió en uno de los hombres más fotografiados de su época. Durante los años de la crisis, visitó repetidamente las regiones mineras y fabriles afectadas por el elevado desempleo. También viajó por el Imperio Británico.

Aunque permaneció soltero durante mucho tiempo, tuvo una vida amorosa turbulenta. Durante un permiso militar en 1917 conoció y se enamoró de la cortesana Marguerite Alibert en París. Un año más tarde, Eduardo rompió la relación. En 1923, Alibert acabó en un juicio por asesinato, ya que había matado a tiros a su marido en el Hotel Savoy.

Sus escapadas causaron revuelo en la corte y preocuparon al primer ministro Stanley Baldwin y al rey Jorge V. El rey se sintió decepcionado por las aventuras de Eduardo con mujeres casadas. Por ello, el rey esperaba secretamente que su hijo Alberto, más tarde el rey Jorge VI, ascendiera al trono.

En 1930, el príncipe se fue a vivir a Fort Belvedere, donde continuó sus aventuras con mujeres casadas, como Freda Dudley Ward y Thelma Furness. Esta última le presentó a la estadounidense Wallis Simpson.

Simpson se había divorciado de su primer marido, Earl Spencer Jr., en 1927, y ahora estaba casada con Ernest Simpson. Eduardo comenzó un romance con Simpson. Aunque sus padres la conocieron en el Palacio de Buckingham en 1935, se negaron a recibirla después.

Reinado y abdicación

El 20 de enero de 1936, Jorge V murió, convirtiendo a Eduardo en rey. El gobierno tenía poca confianza en enviar documentos importantes a Fort Belvedere, dada la presencia de Simpson y otros huéspedes de la casa. Como cualquier monarca, la imagen de Eduardo aparecería en las monedas. Como dicta la tradición, el monarca mira en dirección contraria a su predecesor. Como Jorge V miraba a la izquierda, Eduardo debía mirar a la derecha, pero como le gustaba más su lado izquierdo, para que se viera también la raya del pelo, exigió que también él mirara a la izquierda. Se acuñaron pocas monedas antes de su abdicación. Su sucesor Jorge VI también eligió el lado izquierdo, manteniendo así la tradición como si Eduardo hubiera elegido el derecho. En el verano de 1936, Eduardo hizo un crucero por el Mediterráneo con Simpson y quedó claro que el rey quería casarse con ella, aunque su segundo divorcio aún no se había pronunciado.

Aunque el asunto fue bien conocido y difundido en los medios de comunicación estadounidenses, los medios británicos guardaron un llamativo silencio, de modo que el pueblo británico no fue informado hasta finales de año. El 16 de noviembre de 1936, el Rey invitó al Primer Ministro Baldwin a palacio y le anunció su intención de casarse con Wallis en cuanto se divorciara. Balduino citó que la Iglesia anglicana, de la que Eduardo era titular como rey, no reconocía el divorcio y que, por esta razón, una mujer divorciada no podía volver a casarse hasta que su ex marido hubiera muerto. En el caso de Simpson, ambos ex maridos seguían vivos. Además, el pueblo británico no aceptaba a Wallis como reina. Eduardo propuso un matrimonio morganático, en el que él seguiría siendo rey, pero Wallis no se convertiría en reina y sus hijos no serían herederos del trono. El político Winston Churchill, por cierto amigo de Eduardo, era partidario de ello. Sin embargo, esta propuesta no fue aceptada por el Parlamento. Los primeros ministros de Australia (Joseph Lyons), Canadá (Mackenzie King) y Sudáfrica (JBM Hertzog) tampoco lo aprobaron. Eduardo decidió entonces abdicar porque no quería renunciar a Wallis. Llevaba menos de un año como rey y ni siquiera había sido coronado. Firmó la abdicación el 10 de diciembre de 1936 en el Fuerte Belvedere en presencia de sus hermanos menores, el príncipe Alberto, el duque de York, Enrique, el duque de Gloucester y Jorge, duque de Kent. En la noche del 11 de diciembre, anunció su abdicación por radio, diciendo que era su propia decisión. Inicialmente había escrito él mismo su discurso, pero Churchill le pidió que se lo presentara. Churchill adaptó entonces el discurso, con la aprobación de Edward. Al día siguiente, Eduardo abandonó el país en dirección a Austria. Su hermano Alberto se convirtió en el nuevo rey, como Jorge VI.

Duque de Windsor

Eduardo recibió el título de Duque de Windsor tras su abdicación. El 3 de junio de 1937 se casó con Wallis en el castillo de Candé. Aunque al duque le hubiera gustado que sus hermanos Enrique y Jorge y el miembro de la familia Louis Mountbatten asistieran a la boda, el rey Jorge VI lo prohibió. El gobierno se negó a pagar al antiguo rey una asignación, así que el rey Jorge VI la pagó de su propio bolsillo. El rey también compró a Eduardo la Casa de Sandringham y el Castillo de Balmoral, que había heredado de su padre y que no pasaron de rey a rey. El duque también quería que Simpson recibiera el título de alteza real, pero Jorge VI también lo rechazó, lo que empeoró aún más su relación. El duque quería volver a Inglaterra tras dos años de exilio en Francia, pero el rey Jorge VI, ayudado por la reina madre María y su esposa la reina Isabel, le amenazó con cortarle la pensión si volvía a Inglaterra sin una invitación. El hecho de que su propia madre se opusiera a su regreso amargó especialmente a Eduardo.

En octubre de 1937, el duque y la duquesa de Windsor viajaron a la Alemania nazi en contra del consejo del gobierno británico y se reunieron con Adolf Hitler en su residencia de Berghof, en Baviera. Los medios de comunicación alemanes informaron ampliamente de la visita y, durante la misma, el duque también hizo el saludo nazi. En Alemania se les trató como siempre habían querido que se les tratara, con respeto y como miembros de la realeza, y también se inclinó a la Duquesa.

En mayo de 1939, dio un mensaje radiofónico en la NBC sobre la inminente Segunda Guerra Mundial y el hecho de que, como veterano de la Primera Guerra Mundial, se oponía a iniciar otra guerra. La BBC se negó a emitir el mensaje, por considerarlo una política de apaciguamiento. Sin embargo, la prensa británica publicó el discurso del Duque en sus periódicos. Al estallar la guerra en septiembre de 1939, Louis Mountbatten llevó al Duque de vuelta al Reino Unido. Más tarde le dieron un puesto militar en Francia. Cuando Alemania invadió el norte de Francia en mayo de 1940, Eduardo y Wallis huyeron primero a Biarritz y luego a la España de Franco. En julio de 1940, fue nombrado Gobernador de las Bahamas. Fue gobernador hasta 1945. El Duque no estaba contento de estar allí y calificó a las Bahamas de colonia de tercera categoría.

Tras la guerra, regresó a Francia y la ciudad de París le alquiló una casa en Neuilly-sur-Seine. En los años cincuenta y sesenta, Edward y su mujer vivían una vida de famosos. Dieron muchas fiestas en París, pero también en Nueva York. En 1955, visitaron al presidente Dwight D. Eisenhower en la Casa Blanca. También aparecieron en televisión y en 1970 el presidente Nixon les invitó a una cena en la Casa Blanca. La familia real británica no aceptó a la Duquesa durante mucho tiempo, aunque Eduardo veía ocasionalmente a su madre y a su hermano a solas. En 1952, también asistió al funeral de su hermano. En 1965, la pareja vino a Londres y recibió la visita de la reina Isabel II, de su cuñada Marina y de su hermana María. Sólo una semana después, María murió de un ataque al corazón y él asistió a su funeral. Hizo su última aparición oficial en el funeral de Marina en 1968. Declinó una invitación de Isabel II para asistir a la toma de posesión de Carlos como nuevo Príncipe de Gales. A finales de los años 60 su salud se deterioró. Siempre había sido fumador y desarrolló un cáncer de garganta. El 18 de mayo de 1972, Isabel II lo visitó durante su visita de Estado a Francia. El 28 de mayo de 1972, el Duque murió. Su cuerpo fue trasladado a Inglaterra y al funeral asistió la familia real británica. La Duquesa de Windsor se alojó en el Palacio de Buckingham durante este periodo. Su matrimonio con Wallis no tuvo hijos. Aunque nunca se ha demostrado, se sospecha que Eduardo era infértil tras contraer paperas en su adolescencia. La Duquesa murió, demente, en 1986 y fue enterrada junto a Eduardo.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)