Dmitri Pavlov

Dmitri Grigórievich Pávlov (Pavlovo (Gobernación de Kostroma), 23 de octubre de 1897 – Moscú, 22 de julio de 1941) fue un general de la Unión Soviética que fue fusilado tras perder la batalla de Bialystok-Minsk en la Segunda Guerra Mundial.

Pavlov luchó en la Primera Guerra Mundial y en la Guerra Civil rusa. Desde 1919 sirvió en el Ejército Rojo. Se graduó en la Academia de Froenze en 1928. Llegó a ser comandante de varias unidades mecanizadas y de caballería.

En 1936 y 1937 luchó bajo el seudónimo de Pablo con una brigada de tanques soviéticos en la Guerra Civil española con los republicanos. Por ello se convirtió en Héroe de la Unión Soviética. A su regreso se convirtió en jefe de los tanques. Luchó en la Guerra de Invierno y en la Guerra Fronteriza Ruso-Japonesa.

En 1940, Dmitri Pavlov se convirtió en comandante en Bielorrusia. Cuando Alemania atacó la Unión Soviética en junio de 1941 con la Operación Barbarroja, él estaba en el Frente Occidental. El 22 de febrero se le otorgó el nuevo rango de general del ejército, un rango inferior al de Mariscal de la Unión Soviética.

Dmitri Pavlov sufrió una dura derrota en la batalla de Bialystok-Minsk, fue relevado del mando el 30 de junio, arrestado y arrastrado ante un consejo de guerra en Moscú.

La acusación contra Pavlov y su Jefe de Estado Mayor, Klimovskikh, fue la siguiente:

Participantes en una conspiración contra la Unión Soviética, traición a los intereses de la patria, ruptura del juramento, daños al Ejército Rojo, delitos según los artículos 58-1b, 58-11 del Código Penal de la URSS; La investigación ha demostrado que los acusados Pavlov y Klimovskikh, el primer comandante del Frente Occidental y el segundo Jefe de Estado Mayor del mismo frente, durante el inicio de las hostilidades con las fuerzas alemanas contra la Unión Soviética, mostraron cobardía, abuso de poder, mala gestión, permitieron el colapso de la estructura de mando, dejaron las armas en manos del enemigo sin luchar, abandonaron deliberadamente las posiciones militares, hicieron la defensa más desordenada del país y permitieron al enemigo romper el frente del Ejército Rojo.

El 22 de julio de 1941, Pavlov y sus subordinados fueron acusados de incumplimiento del deber y no de traición, y condenados a muerte el mismo día. Los bienes de Pavlov fueron confiscados, se le quitó el rango y fue ejecutado por el NKVD en un vertedero cerca de Moscú. Sus padres, su esposa, su hijo y su suegra fueron condenados a cinco años de prisión.

También se ejecutaron sentencias de muerte para:

  • jefe de Estado Mayor General B. E. Klimovskikh,
  • jefe de las Fuerzas de Transmisión General de División A. T. Grigorev,
  • jefe de Artillería Teniente General A. Klich
  • el subcomandante de las Fuerzas Aéreas del Frente Occidental, el general de división A.I. Tajoerski, cuyo jefe I.. I. Kopets ya se había suicidado.

El comandante del 14º Cuerpo Mecanizado, el general de división Stepan Oborin, fue detenido y ejecutado el 8 de julio. El comandante del 4º Ejército, el general de división A. A. Korobkov, fue licenciado el 8 de julio, detenido el 9 de julio y ejecutado el 22 de julio.

El adjunto de Pavlov, el teniente general Ivan Boldin, sobrevivió 45 días tras las líneas alemanas y el 10 de agosto condujo a 1650 hombres a la línea soviética en Smolensk. La orden del día 270 de Stavka elogió la división de Boldin.

Dmitri Pavlov y los demás comandantes del Frente Occidental fueron honrados póstumamente el 31 de julio de 1957 bajo el régimen de Nikita Khrushchev.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)