Diana Rowden

Diana Rowden MBE (nacida el 31 de enero de 1915 en Londres; fallecida el 6 de julio de 1944 en el campo de concentración de Natzweiler-Struthof) fue una agente de la inteligencia británica Special Operations Executive (SOE).

Diana Rowden vivía con su madre y sus dos hermanos pequeños en el sur de Francia tras el divorcio de sus padres, el mayor escocés Aldred Rowden y su esposa Muriel Christian.

Sus años de infancia los pasaron en las Rivieras francesa e italiana hasta que su madre decidió volver a Inglaterra para que los niños pudieran asistir a las escuelas inglesas. Tras dejar la escuela, Rowden comenzó a estudiar idiomas en la Sorbona de París con el objetivo de convertirse en periodista.

Al comienzo de la guerra, se alistó en la Cruz Roja francesa y fue asignada a la Ambulancia Anglo-Americana del Cuerpo Expedicionario Británico.

Cuando el frente aliado en el norte de Francia se derrumbó a finales de mayo de 1940, no consiguió subir a uno de los barcos de huida en Dunkerque, por lo que tuvo que esconderse con unos amigos.

No fue hasta el verano de 1941 cuando pudo escapar a través de España y Portugal hasta Inglaterra, donde se unió a la Fuerza Aérea Auxiliar Femenina (WAAF), la rama femenina de la Real Fuerza Aérea, y obtuvo un rango de oficial en inteligencia.

En marzo de 1943, Rowden fue reclutada por el SOE, Sección “F”, debido a sus conocimientos de francés, para apoyar a la Resistencia en Francia bajo el nombre encubierto de “Paulette”.

Después de un extenso entrenamiento, fue lanzada en paracaídas cerca de Angers en la noche del 16 al 17 de junio de 1943. Junto a ella aterrizaron las agentes del SOE Noor Inayat Khan y Cecily Lefort. Rowden viajó a Saint-Amour, en el Jura, una pequeña ciudad entre Lons-le-Saunier y Bourg-en-Bresse, donde iba a trabajar como mensajera para el anillo de agentes “Acrobat” bajo el mando de John Renshaw Starr. Sus documentos falsificados estaban a nombre de “Juliette Thérèse Rondeau”.

Un mes después de la llegada de Rowden, Starr fue detenido y Rowden tuvo que esconderse con el operador de radio “Acrobat” John Young con la familia francesa Janier-Dubry, que pertenecía a la Resistencia, en Clairvaux-les-Lacs.

El 18 de noviembre de 1943, Rowden y Young también fueron detenidos después de que el Sicherheitsdienst (SD) les siguiera la pista. Al día siguiente, ambos fueron trasladados a París, donde fueron interrogados durante quince días en la sede del Servicio de Seguridad en la avenida Foch.

A continuación, Rowden fue trasladado a la prisión de Fresnes, en París, y Young fue deportado a Alemania, donde fue asesinado en un campo de concentración.

El 12 de mayo de 1944, un camión llevó a Rowden y a otros siete agentes del SOE retenidos en Fresnes, Yolande Beekman, Andrée Borrel, Madeleine Damerment, Vera Leigh, Sonia Olschanezky, Eliane Plewman y Odette Sansom, a la prisión de Karlsruhe, donde fueron recluidos en régimen de aislamiento como los llamados “prisioneros de protección”.

El 6 de julio, Diana Rowden, Andrée Borrel, Vera Leigh y Sonia Olschanezky fueron deportadas al campo de concentración de Natzweiler-Struthof, en Alsacia. Esa misma noche, cada uno recibió una inyección letal de fenol. Sus cuerpos fueron incinerados.