David Ben-Gurion

David Ben-Gurion, nacido David Grün el 16 de octubre de 1886 en Płońsk, Gobernación de Plock, en el entonces Imperio Ruso, fallecido el 1 de diciembre de 1973 en Tel HaShomer en Ramat Gan, Israel, fue un político israelí, que se convirtió en el primer Primer Ministro de Israel en 1948.

Es uno de los grandes personajes históricos de la posguerra tras la Segunda Guerra Mundial. David Ben-Gurion proclamó el Estado independiente de Israel en Tel Aviv el 14 de mayo de 1948.

David Grün era hijo del abogado y líder del movimiento pro-sionista Hovevei Zion Avigdor Grün y Scheidel Broitman. Asistió a una escuela hebrea fundada por su padre. Su madre murió cuando él tenía once años.

Se hizo socialdemócrata siendo estudiante en Varsovia en 1905. Se hizo miembro del grupo socialista-sionista Poalei Zion (“Trabajadores por Zion”) y fue detenido dos veces durante la Revolución Rusa de 1905.

Al año siguiente emigró a Palestina, que estaba bajo dominio otomano, tras conocer el movimiento sionista dirigido por Theodor Herzl y Chaim Weizmann.

Trabajó en una colonia agrícola en lo que ahora es Petah Tikva y, más tarde, en un kibbutz de Galilea.

También estudió derecho durante un periodo en 1912 en Constantinopla, pero no se graduó. Durante este periodo adoptó el nombre de Ben-Gurion en honor al historiador judío medieval Yosef Ben-Gurion.

En 1915, David Ben-Gurion fue expulsado de Palestina, tras lo cual se estableció en Nueva York (EEUU), donde trabajó de acuerdo con sus convicciones socialistas y sionistas.

En 1918, se alistó en el 38º Batallón de la fuerza de voluntarios de la Legión Judía del Ejército Británico, que luchó contra el Imperio Otomano en la Primera Guerra Mundial. Regresó a Palestina en 1921, donde cofundó el partido socialdemócrata sionista Mapai en 1930, convirtiéndose en su líder.

En 1935 se convirtió en secretario general del movimiento sindical Histadrut. Además, participó en la fundación de lo que sería el ejército israelí, la Haganá, y desde 1935 fue presidente del comité ejecutivo de la Agencia Judía.

Cuando las Naciones Unidas decidieron la partición de Palestina en 1947, Ben-Gurion se convirtió en presidente del Consejo Nacional de Israel y, al año siguiente, en jefe de la Haganá. El 14 de mayo de 1948, Ben-Gurion fue nombrado Primer Ministro provisional de Israel y al mismo tiempo Ministro de Defensa.

A continuación, dirigió la guerra subsiguiente contra los estados árabes. Su mandato se caracterizó por fomentar activamente la inmigración judía al nuevo estado.

En 1953-1955 Ben-Gurion abandonó temporalmente la política para llevar una vida tranquila en el kibbutz de Sde Boker (“La pradera del pastor”), en el Néguev, pero en febrero de 1955 volvió como ministro de Defensa, y en noviembre como primer ministro.

Se convirtió así en el hombre que dirigió la invasión de Egipto durante la Guerra de Suez, una guerra que, según un discurso en la Knesset, se justificó como una restauración de las “fronteras bíblicas” de Israel.

En 1963, dimitió del gobierno. En 1965, Mapai se dividió, y Ben-Gurion dirigió el nuevo partido Rafi, que obtuvo diez escaños en las elecciones a la Knesset de 1968.

Ese mismo año se formó el Partido Laborista a partir de Mapai, Rafi y el partido Achdut Ka’avoda, pero Ben-Gurion refundó entonces un nuevo partido: el Harashim Hamamlachtit (“Lista Nacional”), que obtuvo cuatro escaños en las elecciones de 1969.

Dejó la Knesset en 1970 y pasó sus últimos tres años en Sde Boker, donde escribió un libro sobre la historia temprana de Israel.

David Ben-Gurion está considerado como el fundador y padre nacional de Israel, y como el hombre que fue capaz de hacer realidad las utopías de Hertzl y Weizmann.

Durante su estancia en Nueva York, conoció y se casó con Paula Munweis (1892-1968) en 1917, y tuvieron tres hijos.

El aeropuerto internacional de Ben Gurion y la Universidad de Ben Gurion en el Néguev llevan su nombre.

En Israel, tienes que creer en los milagros si quieres ser realista.

David Ben Gurion