Introducción
Chester William Nimitz (nacido el 24 de febrero de 1885 en Fredericksburg, Texas, EE.UU. y fallecido el 20 de febrero de 1966 en Yerba Buena Island, California, EE. UU.) fue un almirante naval y comandante en jefe de la Flota del Pacífico de Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial (desde mediados de diciembre de 1941). Fue uno de los especialistas en submarinos más respetados de Estados Unidos, y jefe de la Oficina de Navegación de la Marina estadounidense en 1939.
Primeros años
Chester W. Nimitz, tejano de ascendencia alemana, era hijo de Chester Bernhard Nimitz y Anna (Henke) Nimitz. Nació en Fredericksburg, Texas, donde su antigua casa es ahora un museo. Su padre falleció antes de tu nacimiento. Por este motivo, su abuelo, Charles N. Nimitz, antiguo marino mercante alemán, desempeñó un papel importante en su educación. Su abuelo le enseñó a Chester lo siguiente:
El mar —como la vida misma— es un mentor estricto. La mejor manera de llevarte bien con ambos es aprender todo lo que puedas y luego hacerlo lo mejor posible y no preocuparte, especialmente por las cosas que no puedes cambiar.
Inicialmente, Nimitz esperaba matricularse en la Academia Militar de los Estados Unidos en West Point para convertirse en oficial del ejército, pero en ese momento no había vacantes en la academia.
Su congresista, James L. Slayden, le informó de que había una plaza disponible para la Marina y que estaba dispuesto a dársela al mejor candidato. Nimitz decidió que ésa era su única oportunidad de seguir estudiando, y empezó a tomar clases extra para conseguirlo.
Carrera militar
Inicios
Comenzó a servir en el acorazado USS Ohio (BB-12) en San Francisco y navegó en él hasta el Lejano Oriente. En septiembre de 1906, se trasladó al crucero USS Baltimore (C-3) y el 31 de enero de 1907, tras dos años en el mar, que entonces eran obligatorios por ley, fue ascendido a alférez. Continuando su servicio en Asia en 1907, navegó en el USS Panay, el USS Decatur y el USS Denver.
Cuando Nimitz era un alférez de 22 años al mando del destructor Deckater en Filipinas, su barco encalló. Un tribunal declaró a Nimitz culpable de gestión negligente de un buque de guerra, por lo que recibió una amonestación por escrito.
Nimitz regresó a Estados Unidos en el USS Nantucket (IX-18)/USS Ranger después de que el buque se convirtiera en un barco de entrenamiento. En enero de 1909 comenzó a enseñar en la Primera Flotilla de Submarinos.
En mayo de ese mismo año fue nombrado Comandante de Flotilla y al mismo tiempo Comandante del USS Plunger (SS-2), posteriormente rebautizado como A-1. Luego fue nombrado Comandante del submarino USS Snapper (SS-16) (posteriormente rebautizado como “C-5”) cuando entró en servicio el 2 de febrero de 1910 y el 18 de noviembre del mismo año tomó el mando del submarino USS Narwhal (SS-17) (posteriormente rebautizado como D-1).
En este puesto asumió las funciones de Comandante de la 3ª División de Submarinos de la Flota de Torpedos del Atlántico a partir del 10 de octubre de 1911. En noviembre de 1911, fue destinado al Astillero Naval de Boston para ayudar a equipar el submarino USS Skipjack (SS-24), rebautizado como E-1, y en su puesta en servicio, el 14 de febrero de 1912, fue nombrado Comandante. El 20 de marzo de 1912 salvó la vida del fogonero de 2ª clase W. W. J. Walsh, por lo que se le concedió la Medalla de Plata de Salvamento.
Tras comandar la Flotilla de Submarinos del Atlántico de mayo de 1912 a marzo de 1913, supervisó la construcción de motores diesel para el petrolero USS Maumee, que se estaba construyendo en la New London Ship and Engine Building Company de Groton, Connecticut.
El 9 de abril de 1913, Nimitz se casó con Catherine Vance Freeman en Wollaston, Massachusetts.
Primera Guerra Mundial
En el verano de 1913, Nimitz estudió los motores diesel en las fábricas de Nuremberg (Alemania) y Gante (Bélgica). A su regreso al Astillero Naval de Nueva York, fue nombrado oficial superior y mecánico del Maumee cuando éste entró en servicio el 23 de octubre de 1916.
El 6 de febrero de 1918, Nimitz fue nombrado Jefe de Estado Mayor y se le concedió un Certificado de Encomio por su encomiable servicio como Jefe de Estado Mayor del Comandante de la Fuerza de Submarinos de la Flota del Atlántico.
El 16 de septiembre de 1918 fue trasladado a la oficina del Jefe de Operaciones Navales y el 25 de octubre de 1918 fue asignado además como miembro principal de la Junta de Diseño de Submarinos.
Periodo de entreguerras
De mayo de 1919 a junio de 1920 sirvió como primer oficial en el acorazado USS South Carolina (BB-26). Luego fue comandante del USS Chicago y, a tiempo parcial, comandante de la 14ª División de Submarinos con base en Pearl Harbor.
A su regreso al continente, en el verano de 1922, asistió a la Escuela de Guerra Naval en Newport, Rhode Island, y en junio de 1923 fue nombrado Ayudante y Jefe de Estado Mayor del Comandante de la Flota de Combate y, posteriormente, del Comandante en Jefe de la Flota de los Estados Unidos. En agosto de 1926, llegó a la Universidad de California, en Berkeley, para organizar el primer Cuerpo de Formación de Oficiales de la Reserva Naval.
En junio de 1929, tomó el mando de la 20ª División de Submarinos. En junio de 1931, fue nombrado comandante del ténder USS Rigel (AD-13) y de los destructores de reserva en San Diego, California. En octubre de 1933 tomó el USS Augusta (CA-31) y se dirigió al Extremo Oriente, donde el crucero se convirtió en el buque insignia de la Flota Asiática.
En abril de 1935, regresó a su país para un destino de tres años como Jefe Adjunto de la Oficina de Navegación, momento en el que se convirtió en el Comandante de la División de Cruceros 2, Fuerza de Combate. En septiembre de 1938, asumió el mando de la División Acorazada 1, Fuerza de Batalla. El 15 de junio de 1939, fue nombrado Jefe de la Oficina de Navegación.
Segunda Guerra Mundial
Diez días después, tras el ataque a Pearl Harbor a las 7:55 de la mañana, hora de Hawai, el 7 de diciembre de 1941, fue nombrado Comandante en Jefe de la Flota del Pacífico de EEUU (CINCPAC, Commander in Chief, U.S. Pacific Fleet) con el rango de Almirante (efectivo el 31 de diciembre).
El 24 de marzo de 1942, el recién formado Estado Mayor Conjunto británico-estadounidense emitió una directiva que declaraba el teatro del Pacífico como zona de responsabilidad estratégica estadounidense.
Seis días después, el Estado Mayor Conjunto dividió el teatro de operaciones en tres zonas: el Pacífico, el Suroeste bajo el mando de Douglas MacArthur y el Sureste. El Estado Mayor Conjunto designó a Nimitz como “Comandante en Jefe de las Zonas del Océano Pacífico” con el control operativo de todas las fuerzas aliadas (aire, tierra y mar) en la zona.
Tan pronto como se pusieron a su disposición nuevos barcos, hombres y municiones, Nimitz inició operaciones activas y detuvo a la flota japonesa en la Batalla del Mar del Coral e infligió una severa derrota a la flota japonesa durante la Batalla de Midway y la campaña de las Islas Salomón, marcando un punto de inflexión en la lucha en el Pacífico.
El 14 de diciembre de 1944, fue ascendido al rango de Almirante de la Flota de la Marina de los Estados Unidos, el más alto rango de la Marina, y al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt ascendió al almirante Nimitz a ese rango.
En la fase fase final del teatro de operaciones del Pacífico, Nimitz atacó las Islas Marianas y llevó tropas a la isla de Saipán, lo que se tradujo en un golpe duro contra los efectivos navales nipones en la Batalla del Mar de Filipinas. Las unidades de combate de la flota aislaron las fortificaciones enemigas en las islas Carolinas centrales y orientales y luego despejaron rápidamente las islas de Peleliu, Angaur y Ulithi.
Alrededor de las Islas Filipinas, sus barcos hicieron huir a las poderosas unidades de la flota japonesa, una victoria de importancia histórica en la Batalla del Golfo de Leyte, que tuvo lugar entre el 24 y el 26 de octubre de 1944. Nimitz llevó la larga operación estratégica a un final victorioso al realizar con éxito un desembarco naval en Iwo Jima y Okinawa.
Además, Nimitz convenció a la Fuerza Aérea estadounidense para que minara los puertos y las rutas marítimas japonesas desde el aire, utilizando bombarderos B-29 Superfortress en la exitosa Operación Golpe de Hambre, que interrumpió gravemente la cadena de suministros japonesa.
En enero de 1945, Nimitz trasladó el cuartel general de la Flota del Pacífico de Pearl Harbor a Guam hasta el final de la guerra. La Sra. Nimitz permaneció en el territorio continental de EE. UU. durante toda la guerra y no acompañó a su marido a Hawai o Guam.
El día 2 de septiembre de 1945, una fecha ya clave de la historia mundial, Nimitz acepta la rendición incondicional del Imperio del Sol Naciente en representación de los Estados Unidos de América a bordo del acorazado USS Missouri en aguas de la bahía de Tokio.
El 5 de octubre de 1945, en Washington, D.C., se nombró oficialmente el “Día de Nimitz”. Ese día, en lugar de la tercera Medalla al Servicio Meritorio, el presidente de los Estados Unidos entregó personalmente al Almirante Nimitz la Estrella de Oro, “por su extraordinario servicio como Comandante en Jefe de la Flota del Pacífico y Territorios Adyacentes desde junio de 1944 hasta agosto de 1945”.
Después de la guerra
El 26 de noviembre de 1945 fue confirmado por el Senado estadounidense como “Jefe de Operaciones Navales”. El 15 de diciembre de ese año tomó el relevo del almirante Ernest J. King.
Emprendió la difícil tarea de reducir masivamente la fuerza naval más poderosa del mundo, al tiempo que creaba y controlaba nuevas unidades activas y de reserva que tuvieran los medios y la preparación para apoyar la política nacional.
El 14 de marzo de 1950, los gobiernos de India y Pakistán acordaron en la “Resolución 80” del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrar un plebiscito que determinara el destino de Jammu y Cachemira.
Durante el tribunal de posguerra del Gran Almirante alemán Karl Dönitz en Núremberg, el almirante Nimitz presentó una declaración en apoyo de la “guerra submarina sin restricciones”, una práctica que él mismo empleó durante toda la guerra en el Pacífico. Se cree que debido a estas pruebas, Dönitz fue condenado a sólo diez años de prisión.
El 15 de diciembre de 1947 se jubiló, pero como el rango de almirante de la marina es vitalicio, se consideró que estaba en servicio activo durante el resto de su vida, con la paga completa y todas las prestaciones conservadas. Él y su esposa Catherine se trasladaron a Berkeley, California. Tras un accidente en el que sufrió una mala caída en 1964, se trasladaron al cuartel naval de la isla de Yerba Buena, en la bahía de San Francisco.
En San Francisco desempeñó un cargo ceremonial como “Asistente Especial del secretario de la Marina en la Frontera Marítima Occidental”. Tras la Segunda Guerra Mundial, trabajó para restablecer las buenas relaciones con Japón, ayudando a recaudar fondos para la restauración del barco Mikasa de la Armada Imperial Japonesa, el buque insignia del almirante Heihachiro Togo durante la batalla de Tsushima en 1905. Fue propuesto como enviado de las Naciones Unidas para resolver el conflicto de Cachemira, pero debido al deterioro de las relaciones entre India y Pakistán, la misión no tuvo lugar.
Nimitz fue regente de la Universidad de California de 1948 a 1956, donde previamente había enseñado ciencias navales en el Departamento del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva Naval.
Familia
Nimitz y su esposa tuvieron cuatro hijos:
- Catherine Vance (nacida en 1914).
- Chester William Nimitz, Jr, 1915-2002, se graduó en la Academia Naval de los Estados Unidos en 1936 y sirvió como submarinista hasta su jubilación en 1957, alcanzando (después de su jubilación) el rango de contralmirante; fue presidente de PerkinElmer de 1969 a 1980.
- Anna Elizabeth (“Nancy”) Nimitz, 1919-2003, fue experta en economía soviética en la Corporación RAND desde 1952 hasta su jubilación en la década de 1980.
- Mary Nimitz (1931-2006) se convirtió en la hermana María de Aquino (Nimitz) Orden de Predicadores (dominicos), enseñó biología durante 16 años en la Universidad Dominicana de California, fue decana académica durante 11 años, fue presidenta interina durante 1 año y fue vicepresidenta de investigación durante 13 años antes de convertirse en coordinadora de preparación para emergencias de la universidad. Ocupó ese cargo hasta su muerte, el 27 de febrero de 2006, cuando falleció de cáncer.
Muerte
Nimitz sufrió una hemorragia cerebral, que se vio negativamente afectada por una neumonía concomitante en los últimos meses del año 1965.
En enero de 1966 dejó el Hospital Naval (Oak Knoll) de Auckland para volver a casa. Murió la noche del 20 de febrero de 1966. Lugar de la muerte: barracón número uno de la isla de Yerba Buena en la bahía de San Francisco. Fue enterrado en el Cementerio Nacional Golden Gate de San Bruno, California, el 24 de febrero de 1966.