Anna Essinger (* 15 de septiembre de 1879 en Ulm; † 30 de mayo de 1960 en Otterden, Kent) fue una educadora reformista alemana, que sufrió las visicitudes de la Segunda Guerra Mundial.
Sus antepasados procedían de Essingen (Palatinado). Como consecuencia de la devastación del Palatinado por las tropas francesas, los Essinger llegaron a Oberdorf am Ipf (Oberamt Neresheim). Allí David Essinger (1817-1899), el abuelo de Anna, era un médico respetado. Su hijo se estableció en Ulm.
Anna era la mayor de seis niñas y tres niños de Leopold Essinger y Fanny, de soltera Oppenheimer. La familia, que pertenecía a la fe mosaica, vivía de la oficina de seguros que dirigía su padre. Sin embargo, lo que distinguía a la familia era su sentido de la comunidad y de la vida en ella. Toda la familia Essinger sufría problemas oculares, y Anna también se vio afectada por una miopía severa durante toda su vida.
A los 20 años, Anna se trasladó a vivir con su tía en Nashville, Tennessee. Rápidamente entabló intensas amistades, especialmente con los cuáqueros. Estudió alemán y financió sus estudios con clases de idiomas.
Además, dirigía su propia residencia privada de estudiantes. A continuación, trabajó como profesora. en 1919, volvió a Alemania tras la Primera Guerra Mundial, como parte de la ayuda humanitaria cuáquera.
Su tarea consistía en convencer a los alcaldes, profesores y directores de escuela para que crearan cocinas que proporcionaran a los niños al menos una comida caliente. Recogió alimentos y ropa para este fin.
Casa de la Escuela de Campo de Herrlingen
A partir de 1912, su hermana Clara Weimersheimer dirigió su propio hogar infantil en Herrlingen, donde cuidó y atendió a niños de difícil crianza, pero también a los mentalmente inestables y retrasados.
En 1925, tanto sus propios hijos como los de muchas familias de acogida estaban en edad escolar, cuando tuvo la idea de crear su propio hogar escuela rural. En un principio, Clara Weimersheimer quería realizar este proyecto junto con Ludwig Wunder, pero no fue posible por motivos económicos.
Sin embargo, con el apoyo de toda la familia, el proyecto se hizo realidad un año después. El 1 de mayo de 1926 se inauguró la escuela pública con internado y 18 niños (de seis a doce años) en Wippinger Steige 28.
Emigración
La inminente toma del poder por parte de Hitler no pasó desapercibida para Anna. Incluso las primeras medidas tomadas tras el inicio del Tercer Reich fueron boicoteadas: por ejemplo, programó sin miramientos un día de excursión para evitar el izado decretado de la bandera con la esvástica en el cumpleaños de Adolf Hitler.
Sin embargo, los denunciantes agitaron cada vez más el sentimiento negativo contra Essinger en el partido. Se recomendó el nombramiento de un comisario escolar. Por ello, el valiente y previsor profesor buscó un nuevo domicilio en el extranjero y encontró uno en el sur de Inglaterra.
Una vez informados los padres y con su consentimiento, 66 niños, sus profesores y Anna estaban dispuestos a abandonar el país. En una acción bien preparada de “noche y niebla” disfrazada de excursión, tres grupos salieron de Alemania desde diferentes direcciones.
Se encontraron en Ostende y desde allí cruzaron juntos a Dover, donde llegaron el 5 de octubre de 1933. Al día siguiente, las clases comenzaron en la escuela Bunce Court.
En una sabia previsión, Anna Essinger no había disuelto formalmente el Landschulheim Herrlingen, sino que lo había cedido al educador berlinés Hugo Rosenthal en el mismo año. Pudo seguir dirigiéndola como Jüdisches Landschulheim Herrlingen hasta 1939.
Escuela Bunce Court
En Otterden, cerca de Faversham, en el condado de Kent, se ocupó una antigua casa solariega, Bunce Court, de la época de Enrique VIII. Con más de 40 habitaciones en tres plantas y amplios terrenos, era un lugar ideal para un internado.
Con energía, el autogobierno se consiguió dividiendo el trabajo entre todos los refugiados y con el apoyo de las autoridades, aunque la falta crónica de dinero siempre pendía sobre la comunidad como la espada de Damocles. Anna pronto se ganó el respeto de las autoridades y de los defensores de todos los ámbitos de la vida pública. Entre los niños que habían llegado a Inglaterra con ella desde Alemania estaban el que más tarde sería director de documentales, Peter Morley, y sus hermanos Anne Marie y Thomas Meyer.
Con los niños judíos emigrados de Alemania llegaron Richard W. Sonnenfeldt y su hermano menor Helmut a finales del verano de 1938. Tras los pogromos de la Noche de los Cristales, el 9 y 10 de noviembre de 1938, Inglaterra acogió a unos 10.000 niños del Reich alemán en el marco de la campaña Kindertransporte, entre ellos Frank Auerbach, Leslie Baruch Brent y Gerard Hoffnung.
Anna, de casi sesenta años, organizó el campo de acogida y el cuidado de algunos de estos niños con sus profesores y alumnos mayores. También buscó familias y hogares de acogida. en 1940, la escuela tuvo que ser evacuada de nuevo después de que el sur de Inglaterra se convirtiera en una zona de defensa.
Con un centenar de niños y profesores, el internado se trasladó a Trench Hall, en Shropshire. En condiciones muy estrechas, intentaron llevar una vida normal. Hasta 1946, y tras largas negociaciones, no se pudo reocupar Bunce Court.
Durante estos 22 años, Essinger había atendido y enseñado a más de 900 niños de Alemania, Austria, Polonia, Checoslovaquia e Inglaterra. Los últimos años fueron especialmente difíciles.
No sólo se quedó ciega poco a poco con la edad, sino que la última generación de niños en particular fue un caso problemático, ya que Essinger había acogido principalmente a niños judíos supervivientes de los campos de concentración a partir de 1945, que ya no conocían una vida como la que llevaban en Bunce Court y a algunos de los cuales les resultaba difícil adaptarse.
Essinger ya no pudo poner la dirección de la escuela en nuevas manos para hacer frente a las nuevas tareas y se peleó con el nuevo director Fridolin Friedmann, al que había contratado, por lo que el cierre de la escuela fue inevitable en 1948.
Essinger pasó sus años escribiendo hasta su muerte en Bunce Court. Mantenía mucha correspondencia con antiguos alumnos, que la llamaban su tía Anna. La amplitud de miras, la visión de futuro y su inquebrantable pragmatismo eran sus cualidades más destacadas. De forma constante y con mucho compromiso personal, ayudó a niños y adultos necesitados, fiel a su lema: Llegar a los niños, darles una oportunidad.
La institución de Herrlingen, que Rosenthal continuó como escuela rural judía, tuvo que cerrar en la primavera de 1939. Desde el verano de 1939 hasta mediados de 1942, el complejo de edificios sirvió de residencia forzosa para ancianos judíos antes de ser deportados a los campos de exterminio.
El edificio de abajo, en la antigua Wippinger Steige 13, sirvió de hogar para Erwin Rommel y su familia entre 1943 y 1945. El hogar para niños de su hermana en la calle Oberherrlinger Straße 28 también se cerró unos años después de la huida de Anna.
Los méritos de Anna Essinger para salvar a muchos niños refugiados judíos y no judíos son indiscutibles. Su calidez es alabada por muchos ex alumnos, al igual que su desinterés. Pero las voces críticas se han alzado no sólo en relación con el fin de la Escuela de Bunce Court.
Especialmente desde el círculo de quienes estuvieron muy cerca de ella y le deben mucho, hay algunos comentarios que arrojan una luz más crítica sobre el comportamiento de Anna Essinger en algunas situaciones.
Leslie Baruch Brent, que tuvo una estrecha relación con ella y sus hermanas, cuenta que, a pesar de su amor por los niños, parecía fría e inaccesible para muchos. “Algunos niños le tenían un notable miedo.
En retrospectiva, me doy cuenta de que la AT cometió un grave error como educadora: tendía a juzgar a los niños (y a veces a algunos de los profesores) con bastante dureza, y a tratar con prejuicios a los que no coincidían exactamente con sus ideas, mientras favorecía a otros.
Resulta que yo era una de sus favoritas -de las que tenía muchas, sin embargo- y llegué a conocerla muy bien después de dejar la escuela, a la que volvía como a casa cada vez que tenía vacaciones, permisos de residencia o descansos trimestrales.”
La frialdad y el desconocimiento de Anna Essinger también son expresados por Walter Kaufmann, que llegó a la escuela Bunce Court en enero de 1939. Escribió que Anna Essinger no le había dirigido “ni una sola palabra personal” durante su estancia de dieciocho meses en el internado.
“La respetaba, pero me gustaba mucho menos que los otros adultos que estaban a nuestro cargo […]. Ni una sola vez estuve en el santuario interior de TA, sus habitaciones privadas en el segundo piso de la mansión”.
Cuando fue llamado por Essinger en el verano de 1940, esto marcó su salida de la escuela. Encontró allí a TA en presencia de dos hombres que le dijeron que tenían que recogerlo. Sus preguntas sobre lo que esto significaba quedaron sin respuesta.
“TA permaneció ancha e inmóvil en la silla del escritorio, con aspecto serio pero no antipático, y entonces repitió lo que había dicho uno de los hombres: “Lo que tiene que ser, tiene que ser” Habló de órdenes del gobierno y me pidió […] por unos días, […] que empacara mis cosas”.
Unos días se convirtieron en años: Walter Kaufmann fue inmediatamente internado como Extranjero Enemigo y deportado a Australia ese mismo año. Su esperanza de volver pronto, como le había prometido Anna Essinger, no se cumplió.
Hans Meyer, profesor durante mucho tiempo de la escuela Bunce Court, en torno al cual se reunían muchos antiguos alumnos hasta bien entrada la década de 2000, opinaba, según Brent, que Anna Essinger era “demasiado autoritaria, y que aceptaba los consejos de un pequeño círculo de colegas selectos en lugar de un voto mayoritario en las reuniones de profesores”.
Pero ha admitido que puede haber sido la única forma de avanzar en tiempos de graves restricciones financieras y circunstancias excepcionalmente difíciles.”
El repliegue a “un pequeño círculo de colegas selectos” también se relativiza si se tiene en cuenta que la mayoría de los profesores eran jóvenes que accedían a la profesión y que el colegio estaba sometido a continuos cambios en su composición.
Y muchos de los jóvenes profesores estaban más cerca en edad de sus alumnos que Anna Essinger, que ya tenía más de sesenta años en 1940.
Sin embargo, la crítica de Hans Meyer también la comparte Lucie Schachne, que trabajó como profesora y ama de casa en Bunce Court.
Para ella, las reuniones de profesores sólo habían sido formalmente democráticas y habían tratado asuntos prácticos, pero no métodos de política educativa, y el ambiente solía ser más relajado cuando Anna Essinger no estaba presente. Sin embargo, al mismo tiempo, Schachne elogia a Essinger como una persona que hizo posible prácticamente todo.
Una acusación difícilmente verificable fue la de la ex alumna Thilde Fraenkel, pariente lejana de Anna Essinger. Afirmó que Essinger se había interesado menos por los éxitos de las chicas que por los de los chicos.
Una confirmación indirecta de esta afirmación puede ser que prácticamente no hay memorias publicadas de antiguos alumnos y que apenas aparecen en la lista de los que, según Leslie Baruch Brent, “han llevado una vida respetable y productiva; muchos han destacado y se han distinguido”.
Hay numerosos profesores y médicos, y entre ellos muchas mujeres” Él mismo no ha aportado ninguna prueba de esto último; los antiguos alumnos de éxito que menciona por su nombre son todos varones.
Otra acusación, que Brent menciona incluso dos veces, se refiere a la cuestión de la neutralidad religiosa o la indiferencia hacia el judaísmo. Afirma que Anna Essinger ha recibido muchas críticas por “no haber animado nunca a los niños a mantenerse fieles a sus raíces judías y haberles privado así de su herencia judía”.
Brent vuelve a hablar de ello en una conversación de 2001 entre él y Lucie Schachne, cuya posición expone así: “Aunque había un ambiente tolerante en la escuela y se animaba a los niños a participar en la vida de la comunidad mediante el trabajo, Lucie tenía una crítica principal. Esto se refería a la falta de valores y moral tradicionales de la comunidad judía.
En otras palabras, le preocupaba que no se animara a los niños a comprometerse con el judaísmo. En su opinión, el conformismo era la principal razón que actuaba contra el desarrollo de una identidad judía” Brent no hizo más comentarios al respecto en este momento, pero antes señaló: “Las críticas a TA [=Tía Anna = Anna Essinger] pueden estar justificadas, pero simplemente no estaba en su naturaleza actuar de otra manera”
En su discurso conmemorativo en el funeral de Anna Essinger, Brent lo expresó de forma más contundente: “Aunque TA no era ciertamente atea y siempre fue consciente de sus raíces judías, no podía aceptar para sí ningún dogma religioso, ni en la vida ni en la muerte”