Ángel Sanz Briz

Ángel Sanz Briz (nacido el 28 de septiembre de 1910 en Zaragoza, fallecido el 11 de junio de 1980 en Roma) fue un diplomático español. En 1944, en plena Segunda Guerra Mundial, logró salvar la vida de más de 5.000 judíos húngaros al expedirles pasaportes españoles. Al principio dio pasaportes a los que decían ser sefardíes, más tarde a todos los que lo pedían. Por sus hazañas se le concedió el título de Justo entre las Naciones. Desde aquí, todo nuestro reconocimiento.

Tras estudiar Derecho, Ángel Sanz Briz ingresó en la Academia Diplomática en 1933. Se graduó poco antes del inicio de la Guerra Civil española, en la que luchó en el bando franquista. Tras la guerra, se convirtió en agregado de negocios en El Cairo.

En 1942, siguió trabajando en la embajada española en Hungría, que, a pesar de su situación geográfica, no se vio inicialmente tan afectada por el Holocausto. Pero la vida de Sanz Briz cambió en marzo de 1944, cuando el Reich alemán ocupó Hungría en la Operación Margarethe.

Inmediatamente después de la invasión, Adolf Eichmann llegó a Hungría con su Sondereinsatzkommando para organizar el asesinato de los judíos allí. Horrorizado por el plan de los nazis, Sanz Briz obtuvo una licencia del gobierno español para expedir documentos españoles a los sefardíes. Pudo salvar la vida de unas 5.200 personas, utilizando su influencia y sus contactos. También sobornó a un Gauleiter.

A quien pudo encontrar, lo llevó a una casa de seguridad, mostrando un decreto de Miguel Primo de Rivera, que en realidad había expirado en 1931. Alquiló edificios que, según declaró, pertenecían a la embajada española. Describió sus acciones en una conversación con Federico Ysart:

Conseguí que el gobierno húngaro permitiera a España proteger a 200 sefardíes. […] Una vez conseguido esto, fue bastante fácil interpretar que las 200 que se me concedieron eran 200 familias.

Sin embargo, cuando Budapest estaba a punto de ser tomada por el Ejército Rojo en 1944, Sanz Briz fue llamado a Suiza. Giorgio Perlasca, ciudadano español honorario por servicios prestados durante Guerra Civil española, pudo hacerse pasar por el embajador español y, haciendo gala de verdaderos nervios de acero, distribuir papeles falsos hasta la toma de Budapest el 16 de enero de 1945.

Sanz Briz siguió siendo diplomático. Estuvo en San Francisco, Washington, D.C., Lima, Berna, Bayona, Guatemala, La Haya, Bruselas y finalmente fue embajador en China en 1973. En 1976 fue nombrado embajador en el Vaticano. Murió en Roma el 11 de junio de 1980.

Le contaría a Federico Ysart las circunstancias en las que consiguió salvar tantas vidas, que recogió en su libro de 1973 España y los judíos en la Segunda Guerra Mundial.

Honores y reconocimientos

  • El memorial Yad Vashem concedió a Ángel Sanz Briz el título de Justo entre las Naciones en 1991 e inmortalizó su nombre en la Avenida de los Justos.
  • El gobierno húngaro concedió a Ángel Sanz Briz la Orden del Mérito en 1994.
  • Ángel Sanz Briz fue el primer diplomático al que España dedicó un sello.

➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)