Los vehículos blindados italianos no brillaron por su eficacia en la Segunda Guerra Mundial, y aunque los conductores de tanques Ariete realizaron muchos actos heroicos en África, no se ha registrado históricamente ningún as de los tanques italianos.
No todo el mundo sabe que un italiano sirvió durante cinco años en las unidades blindadas alemanas en las que se había alistado como voluntario en 1939, fue protagonista de actos heroicos y cayó el 26 de enero de 1945 en el frente ruso tras destruir más de 50 tanques enemigos.
Un héroe poco conocido, más allá de cualquier juicio moral sobre el bando en el que estaba y los ideales por los que luchó y murió, pero éste no es el lugar para debatirlo.
Un aspecto menos conocido de Carpaneto es que no era un nazi, no era un belicista, no era un amante de la guerra y la lucha. Por el contrario, era un artista apreciado y prometedor, un excelente pintor impresionista, graduado en la Academia Kunst de Viena, donde enseñaba como asistente universitario. Fue miembro de la Wiener Sezession, donde habían trabajado grandes pintores como Gustav Klimt y Egon Schiele.
Como atestiguan los documentos en posesión de su familia, se oponía a las razones que habían llevado a Alemania a la guerra y, por cierto, no se había quedado callado, sino que había escrito varias cartas a los mandos para intentar exponer su punto de vista. Esto no debe haberle ayudado en su carrera y en su popularidad dentro del Ejército alemán.
No sabemos si se trata de un intento póstumo de redención por parte de la familia o de la realidad del personaje. Lo cierto es que nunca lo sabremos porque la investigación histórica no se ha detenido en él, aparte de los áridos datos relativos a su servicio militar. Hay pocas referencias a él y siempre son las mismas. Trataremos de enmendar esto.
Alfredo Carpaneto nació en Roma el 4 de enero de 1915. Se alistó (¿o fue alistado?) en 1939 en el cuerpo de tanques alemán y fue asignado a la 4.ª Compañía del 4.º Regimiento Panzer Ersatz. Combatió en la Campaña de Francia y el 3 de abril de 1940 y fue condecorado con dos Cruces de Hierro, la Cruz de Hierro y la Cruz de Segunda Clase, pasó a la 7.ª Compañía del 4.º Regimiento Panzer y el 22 de octubre de 1942 a la 4.ª Compañía del mismo regimiento.
Entre 1949 y 1943, luchó en Polonia y Francia, probablemente en los tanques Pz.III, IV y V, pero no hay información precisa al respecto. Su regimiento participó entonces en la Operación Barbarroja (la invasión de la Unión Soviética) y luchó en las batallas de Uman, Kiev, Rostov, el Cáucaso y Leningrado.
El 1 de abril de 1943, la 4.ª Compañía del 4.º Regimiento Panzer y la 8.ª Compañía del 3.º Regimiento Panzer fueron trasladados a Sennelager para formar el núcleo de un nuevo batallón de tanques pesados con el flamante Panzer V Tiger. El 10 de mayo de 1943, Carpaneto fue transferido a la 2.ª Compañía del Schwere Panzer Abteilung 502 (Batallón de Tanques Pesados, creado el 25 de mayo de 1942 en Bamberg) donde tomó el mando de un tanque Tiger el 4 de marzo de 1944 con el rango de Obergefreiter y el 3 de octubre del mismo año se le concedió la Cruz de Hierro de 1.ª Clase.
El 10 de octubre de 1944, la 2.ª Compañía recibió la orden de trasladarse al frente oriental, pero en el camino, cerca de Memel, la locomotora que tiraba de los vagones en los que iban cargados chocó contra un segundo convoy y se salió de la vía.
La posición descarrilada de los vagones de ferrocarril impidió la descarga de los vehículos blindados del convoy y sólo se pudo llevar a tierra un Bergepanther y un Tiger. Al final del día, sólo dos Tigers estaban operativos (uno era el del Comandante de la Compañía y el segundo el de Alfredo Carpaneto), mientras que los demás tenían que esperar la llegada de los vehículos especiales Genio.
Los dos vehículos recibieron órdenes de trasladarse solos a la zona de Truschellen, al sur de Karlshof, para apoyar las acciones defensivas del 209 Regimiento de Granaderos Panzer que combatía contra los rusos. Poco antes de llegar a su destino, el tanque del Comandante de la Compañía fue alcanzado y destruido, mientras que Carpaneto, habiendo conseguido desmarcarse frente a fuerzas superiores, continuó la acción y realizó un reconocimiento de la zona con el fin de averiguar el tamaño real de las fuerzas enemigas atacantes.
Tras detectar 13 tanques rusos T-34 que marchaban para atacar el flanco del Regimiento de Granaderos Panzer, en ese momento, Carpaneto no dudó y entabló un combate singular y destruyó 4 tanques enemigos con el uso de sólo 6 granadas antitanque de su Tiger. Los otros 9 vehículos rusos, quizás temerosos de enfrentarse a fuerzas mucho mayores que un solo Tiger, se retiraron. Al final del día, se descubrirá que esta única acción salvó todo el tramo del frente en poder de la infantería alemana.
El 26 de enero de 1945, Carpeneto pasó a formar parte del Kampfgruppe Rinke (llamado así por el teniente que comandaba el grupo de Tiger) en Kadgiehen, donde la unidad situó sus vehículos en parte a la entrada del pueblo y en parte a la salida occidental (entre ellos el Tiger de Alfredo Carpeneto).
Poco después de desplegarse, Carpaneto divisó un grupo de T-34 rusos que se acercaban por la ruta de Konisberg e inmediatamente entró en acción, destruyendo 2 vehículos enemigos. Cuando se le unió el resto del Grupo Rinke, Carpeneto ya había destruido otros 4 tanques rusos.
Como la posición se hizo indefendible, Carpaneto intentó retirarse hacia el lado opuesto de la ciudad, pero la capa de hielo que cubría una pequeña masa de agua sobre la que pasaba cedió y el Tiger se hundió y quedó inmovilizado. Afortunadamente, el estanque sólo tenía 1,2 metros de profundidad, el tanque estaba nivelado y no se encontraba averiado. Carpaneto consigue entonces empuñar la pieza de 88 mm de su tanque y destruye otros dos T-34 antes de que los soviéticos se retiren. En esta batalla los alemanes destruyeron un total de 15 tanques rusos, 8 de los cuales fueron alcanzados por Carpeneto.
Su Tiger fue recuperado inmediatamente y puesto en condiciones de continuar la marcha, así que desafiando las probabilidades, Carpaneto intervino de nuevo ese día en apoyo del 58 Batallón de Fusileros en GrossBlumenau, donde su carro fue alcanzado y destruido por el fuego antitanque y en la explosión del Tiger Carpaneto perdió la vida.
Sin embargo, esta conclusión tan heroica y detallada no es segura. Otras fuentes informan de la muerte de Carpaneto mucho después de estos acontecimientos, el 26 de enero de 1945 en Neuhausen, en Prusia Oriental, durante el último avance ruso hacia Berlín.
25 de enero de 1945
Aunque la situación no estaba clara, se ordenó a la 2 Schwere Panzer Abtehung 502 avanzar hacia Norest. Carpaneto dañó una oruga de su tanque en una mina e intentó seguir maniobrando con una sola oruga empujada por detrás por otro Tiger (el de Otto Carius, como él mismo cuenta en su libro “Tigers en el barro”). Llegaron a su destino dos horas más tarde que el batallón, pero mientras tanto destruyeron 15 tanques T34/82 y JS2 sorprendidos cerca de Kadgiehnen.
Esta es la última mención que se hace de él, pues moriría en combate en Neuhausen al día siguiente. Propuesto para la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro por su Comandante el 16 de marzo de 1945, la recibió a título póstumo el 28 del mismo mes.
Así que no sabemos realmente el principio de esta historia (reclutamiento voluntario o forzoso) ni el final (ciertamente muerto en acción, pero ¿dónde y cuándo?). Lo que sí sabemos también con claridad es que tenemos un historial de condecoraciones que para un extranjero y suboficial que es realmente excepcional. En la clasificación de ases de tanques alemanes, Carpaneto ocupa la 28.ª posición, con más de 50 tanques destruidos.
Llegamos a la conclusión de que Alfredo Carpaneto fue sin duda un excelente comandante, un tanquista valiente y decidido, que nunca mostró cobardía ni indecisión, sino que siempre actuó con arrojo y eficacia. No sabremos nunca si lo hizo sólo porque como artista le gustaban las cosas bien hechas o si estaba realmente convencido de que luchaba por un ideal. Pero para ser un héroe no hace falta ser un fanático, lo único que hace falta es tener sentido del deber y espíritu de sacrificio.