Albert Sabin

Albert Sabin (1906-1993) fue un médico, microbiólogo e investigador polaco, nacionalizado estadounidense, que desarrolló la vacuna oral contra la polio.

Albert Sabin nació en Bialystok, Polonia, entonces parte de Rusia, el 26 de agosto de 1906. En 1921, emigró con su familia a Estados Unidos. Más tarde se nacionalizó ciudadano norteamericano.

Sabin ingresó en la facultad de medicina de la Universidad de Nueva York y desarrolló un gran interés por la investigación. En 1931 se doctoró en medicina y comenzó a investigar diversas enfermedades infecciosas.

Hizo su residencia en el Hospital Bellevue de Nueva York y trabajó en el Instituto Lister de Medicina Preventiva de Londres.

La poliomielitis y la vacuna Sabin

La poliomielitis, o parálisis infantil, era una enfermedad, causada por un virus, que atacaba a los seres humanos y afectaba al sistema nervioso, causando a menudo parálisis en los miembros inferiores del paciente.

Al servicio del Instituto Rockefeller de Investigación Médica, fue el primer investigador que demostró el crecimiento del virus de la polio en muestras de tejido humano.

En 1939, Sabin ocupó la cátedra de pediatría de la Universidad de Cincinnati y se convirtió en el jefe de la división de enfermedades infecciosas de una de sus unidades de investigación.

Sabin refutó la teoría de que la poliomielitis se transmitía por la nariz e indicó que la principal vía de infección era el tracto alimentario.

Sabin defendió la tesis de que la administración oral de virus vivos atenuados proporcionaría, sin aumentar el riesgo de contaminación, una inmunidad más duradera contra la poliomielitis que la inyección de virus muertos, desarrollada un año antes por Jonas Salk.

Con la colaboración de científicos soviéticos, mexicanos y holandeses, fabricó la vacuna “Sabin” que fue aceptada oficialmente en Estados Unidos en 1960. En 1965 se incorporó al Instituto de Ciencias Weizmann de Rchovot (Israel).

La vacuna eliminó eficazmente la parálisis infantil en casi todo el mundo, a excepción de algunos países de Asia y África.

Otras investigaciones

Durante la Segunda Guerra Mundial, mientras servía como médico en el ejército estadounidense, Alberto Sabin aisló el virus de una fiebre causada por el mosquito birigui, epidémica entre las tropas basadas en África.

Sabin desarrolló estudios sobre el dengue, la toxoplasmosis, el cáncer y la encefalitis japonesa. Terminó sus actividades científicas en 1988.

Albert Sabin murió de un ataque al corazón, en Washington, EEUU, el 3 de marzo de 1993.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)