Adrian Carton de Wiart

De vez en cuando, Dios arroja a este planeta un ser humano tan loco y cuyas hazañas son tan extravagantes que resulta difícil creer que haya podido caminar realmente por esta tierra. Adrian Carton de Wiart, que recibió numerosos disparos y al final de su vida le faltaban un ojo y un brazo, era una de esas personas.

Nacido el 5 de mayo de 1880 en Bruselas, Carton de Wiart podría haber sido un hijo bastardo del rey de Bélgica, Leopoldo II. Tras alistarse en el ejército británico hacia 1899 con un nombre y una edad falsos, luchó en la Guerra de los Bóers en Sudáfrica hasta que fue gravemente herido en el pecho.

Aunque Adrian Carton de Wiart fue enviado a casa para recuperarse, finalmente regresó a Sudáfrica en 1901, donde sirvió con la Segunda Caballería Ligera Imperial y la 4ª Guardia de Dragones.

Carton luchó después en la Primera Guerra Mundial. Primero, perdió el ojo izquierdo tras recibir un disparo en la cara durante un ataque a un fuerte de Shimber Berris en Somalilandia en 1914.

Luego, Adrian Carton de Wiart se dirigió al Frente Occidental en 1915, donde sufriría heridas de bala en el cráneo, un tobillo, la cadera, una pierna y una oreja. Durante años, su cuerpo expulsaría trozos de metralla.

Carton de Wiart también perdería una mano, no sin antes arrancarse él mismo algunos dedos dañados cuando un médico se negó a amputarlos. Incluso después de sufrir todas estas horrendas heridas, Carton de Wiart comentó en Odisea feliz, su autobiografía: “Francamente, había disfrutado de la guerra”.

El teniente coronel, de 36 años, fue condecorado con la Cruz Victoria, la más alta condecoración militar británica, por sus acciones durante los combates ocurridos en La Boiselle, en Francia, los días 2 y 3 de julio de 1916.

La mención de su condecoración decía lo siguiente:

Hizo gala de una valentía, frialdad y determinación conspicuas al forzar el ataque, evitando así un grave revés. Después de que los otros Comandantes de Batallón sufrieran bajas, controló también sus mandos, exponiéndose con frecuencia al intenso bombardeo del fuego enemigo.

Su energía y su valor fueron una inspiración para todos nosotros.

Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Carton de Wiart -que a estas alturas ya era todo un espectáculo, con un parche negro en el ojo y una manga vacía- serviría en la Misión Militar Británica en Polonia. En 1939, escaparía de este país justo cuando Alemania y la Unión Soviética atacaron Polonia.

Incluso con un ojo y una mano, era imposible que Carton de Wiart dejara de ver acción en la Segunda Guerra Mundial. Aunque luchó con valentía, en un momento dado se le dijo que era demasiado viejo para seguir mandando.

Sin embargo, esa decisión se revirtió con bastante rapidez, y fue nombrado jefe de la Misión Militar Británica en Yugoslavia en abril de 1941.

Desgraciadamente, de camino a su nuevo mando, el avión de Adrian Carton de Wiart se estrelló en el mar. Aunque Carton de Wiart, de 61 años, pudo nadar hasta la orilla, él y los demás que le acompañaban fueron capturados por los italianos.

Mientras eran prisioneros de guerra, Carton de Wiart y otros 4 reclusos hicieron 5 intentos de fuga. El grupo llegó a pasar 7 meses intentando hacer un túnel para alcanzar la libertad.

Durante un intento de fuga, Carton de Wiart pudo eludir la captura durante unos 8 días a pesar de no hablar italiano. Finalmente fue liberado en agosto de 1943.

Desde octubre de 1943 hasta su jubilación en 1946, Carton de Wiart fue el representante británico en China, nombrado por el primer ministro Winston Churchill.

A lo largo de su vida, Carton de Wiart se casó dos veces y también tuvo dos hijas con su primera esposa.

Algunos creen que Carton de Wiart fue la inspiración para el personaje del brigadier Ben Ritchie Hook en la trilogía de novelas Sword of Honour. Con el paso de los años, estos libros se convertirían en la base de un programa de radio y de dos programas de televisión.

Adrian Carton de Wiart murió el 5 de junio de 1963 en Irlanda, a los 83 años.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)