La noche de los generales

Sam Spiegel fue uno de los productores más venerados y consumados de la historia de Hollywood. Entre sus logros se encuentran clásicos como “Nido de ratas”, “La reina de África”, “El puente sobre el río Kwai” y “Lawrence de Arabia”.

Su obra, aunque no tan extensa como la de otros productores, era notable en el sentido de que Spiegel pensaba a lo grande y disparaba a la luna cuando se trataba de llevar a la pantalla historias que hablaban de la condición humana.

Tras el estreno triunfal de “Lawrence” en 1962, Spiegel no hizo otra película durante cuatro años. Cuando lo hizo, la película “La persecución” resultó ser un drama repleto de estrellas que no convenció ni a la crítica ni al público.

Spiegel tenía una idea más ambiciosa para su siguiente producción, una adaptación a la pantalla del exitoso thriller de la Segunda Guerra Mundial “La noche de los generales”, de Hans Helmut Kirst. Spiegel tuvo la inspirada idea de reunir a sus coprotagonistas de “Lawrence de Arabia”, Peter O’Toole y Omar Sharif.

Se mostraron reacios a aceptar el proyecto, pero sin duda se lo debían. Ambos eran prácticamente desconocidos hasta que Spiegel les dio los papeles que los convirtieron en estrellas internacionales.

Spiegel también añadió a la mezcla un impresionante reparto de estimados actores británicos, desde veteranos como Donald Pleasence y Charles Gray hasta jóvenes actores prometedores como Tom Courtenay y Joanna Pettet. Eligió a Anatole Litvak como director.

Litvak llevaba décadas haciendo películas y tenía algunos éxitos notables como “Voces de muerte”, “Anastasia” y “El pozo de las serpientes”.

Spiegel, siendo Spiegel, se aseguró de que la producción contara con un gran presupuesto y una duración adecuada (148 minutos) que permitiera que la historia se desarrollara en un proceso medido. “La noche de los generales” es sin duda un giro único en las películas de la Segunda Guerra Mundial.

No hay batallas ni grandes secuencias de acción, salvo una angustiosa secuencia en la que el ejército alemán destruye sistemáticamente parte del gueto de Varsovia. En su lugar, se trata de un estudio de caracteres poblado por personajes que son, de hecho, muy interesantes.

La película comienza con una tensa secuencia ambientada en la Varsovia ocupada. El superintendente de un edificio de apartamentos superpoblado escucha accidentalmente el brutal asesinato de una prostituta local en una habitación del piso superior.

Desde un escondite, es testigo de cómo el asesino pasa junto a él. No ve la cara del hombre, pero reconoce su uniforme: es un general del ejército alemán. El hombre se guarda esta información para sí mismo, suponiendo lógicamente que divulgarla podría significar su condena a muerte.

Sin embargo, al ser interrogado por el investigador del ejército, el comandante Grau (Omar Sharif), cuenta los impactantes detalles de lo que ha presenciado. A partir de este momento, Grau se obsesiona por encontrar al asesino.

Puede que Grau sea un oficial alemán, pero es un puro cínico cuando se trata de la causa nazi y de los métodos brutales que se emplean para ganar la guerra. No puede controlar el panorama general de cómo se está librando la guerra, pero puede controlar lo que es de su competencia: llevar ante la justicia al hombre que cometió este asesinato especialmente salvaje.

Grau pronto se centra en tres sospechosos. El primero es el general von Seiditz-Gabler (Charles Gray, canalizando a su futuro Blofeld), un oportunista afeitado y bien relacionado que mantiene un matrimonio sin amor con su dominante esposa Eleanore (Coral Browne). También está el general Kahlenberg (Donald Pleasence), un hombre de complexión delgada y personalidad discreta que tiene algunos hábitos personales excéntricos que pueden incluir el asesinato.

Por último, y el más intrigante, es el general Tanz (Peter O’Toole), un querido del círculo íntimo de Hitler, muy odiado y temido, cuyos métodos despiadados con la población civil repugnan a sus colegas. Tanz ha sido enviado para controlar o destruir el gueto de Varsovia.

El guión (que incluye contribuciones de un Gore Vidal no acreditado) está un poco desarticulado y va hacia atrás y hacia delante hasta el día de hoy, en el que vemos a un inspector de policía francés, Morand (Phillippe Noiret), investigando el caso veinte años después, mientras intenta relacionar los hallazgos de Grau con los dramáticos acontecimientos que se produjeron durante su gestión del caso.

Morand también aparece en las secuencias de la época de la guerra, habiendo entablado amistad con Grau, que no parece perturbado en absoluto cuando se entera de que Morand es en realidad una figura clave de la Resistencia francesa. Grau se siente especialmente intrigado por el general Ganz. Es un snob elitista que carece de cualquier humor o compasión.

Adicto al trabajo y aparentemente sin debilidades humanas, Tanz está aparentemente bajo el mando de su oficial superior, Gabler, pero queda claro que sus conexiones políticas le convierten en el general más importante de Varsovia. El comandante Grau interroga a los tres sospechosos y descubre que cualquiera de ellos podría ser el asesino.

Cuando se vuelve demasiado intrusivo, es convenientemente ascendido y trasladado a París, presumiblemente para cerrar su investigación. Sin embargo, a medida que la suerte de la guerra decae para el Tercer Reich, los altos mandos son finalmente trasladados a París y Grau reanuda su investigación cuando descubre que las prostitutas también están siendo brutalmente asesinadas allí. Hay una historia paralela que acompaña a la de la investigación del asesinato.

Se centra en el cabo Hartmann (Tom Courtenay), un joven soldado que ha sido aclamado a regañadientes como héroe nacional. Parece que fue el último miembro superviviente de su unidad tras una sangrienta batalla. Los mandos le utilizaron como instrumento de propaganda, concediéndole medallas por sus acciones heroicas.

En realidad, es un cobarde autoproclamado cuyo único objetivo es seguir vivo durante la guerra. Hartmann se lo confiesa a su superior, el general Kahlenberg, a quien le divierte su honestidad. Le asigna el cargo de ayuda de cámara personal del general Tanz y le ordena que le enseñe a Tanz la historia y los lugares de interés de París. Ni él ni Tanz quieren participar en la empresa, pero Gabler le ordena a Tanz que se tome unos días de vacaciones, sobre todo porque desprecia la presencia del hombre.

Las escenas en las que Hartmann intenta apaciguar al mercurial Tanz sin cometer ningún error están cargadas de tensión y suspense. Tanz es un personaje fascinante, presumiblemente desprovisto de los vicios que tienen la mayoría de los hombres. Sin embargo, en el transcurso del tiempo que pasan juntos, Hartmann se da cuenta de que Tanz es en cierto modo un fraude.

Bebe subrepticiamente en exceso y se viste de paisano para quedar con prostitutas en bares de mala muerte. Aunque Tanz regaña a Hartmann por cada pequeña infracción, parece llegar a respetar la profesionalidad del joven.

Esto pone en marcha otro complejo desarrollo de la trama que también implica el romance secreto de Hartmann con la hija de espíritu libre del general Gabler, Ulrike (Joanna Pettet).

Tratar de resumir en este espacio los diversos hilos argumentales de “La noche de los generales” es bastante agotador. Ah, ¿he mencionado que otra subtrama tiene que ver con el mariscal de campo Rommel (un cameo de Christopher Plummer) y el complot de julio de 1944 por parte de oficiales alemanes rebeldes para asesinar a Adolf Hitler?

Sin embargo, aunque las distintas líneas argumentales se vuelven bastante complejas, al final todas se unen de forma inteligente y convincente. La película es en parte “Whodunnit”, en parte declaración política y en parte película de guerra. La película vuelve al presente para su intensa conclusión, ya que el inspector Morand puede finalmente resolver el crimen e intentar llevar al culpable ante la justicia.

Cuando se revela el asesino, es un acontecimiento tan impactante como la revelación de que el mayordomo lo hizo en uno de esos viejos misterios del cine negro británico. Aun así, el director Litvak (que comparte el crédito de productor con Sam Spiegel porque era el propietario de los derechos cinematográficos de la novela) mantiene la acción fluyendo con rapidez durante el tiempo que dura la película y obtiene unas interpretaciones extraordinarias de su reparto.

O’Toole, que más tarde sacaría provecho de la interpretación de personajes más grandes que la vida, en este momento de su carrera todavía estaba muy inmerso en la representación de hombres introspectivos y tranquilos. Es bastante hipnotizante como el general Tanz y también bastante aterrador.

Sharif está, al menos en la superficie, mal interpretado. No conozco a ningún egipcio que se haya convertido en un destacado oficial alemán. Sharif tiene el mapa de Oriente Medio en la cara y restos de su acento nativo.

Tiene el mérito de haber superado estos obstáculos y de haber hecho una excelente interpretación del carismático investigador que persigue tenazmente a sus sospechosos con una convicción similar a la de Javert. Todas las demás interpretaciones son igualmente destacadas, con Courtenay especialmente impresionante, y uno tiene que preguntarse por qué la muy talentosa Joanna Pettet nunca llegó a ser una estrella mayor.

El sabor internacional del reparto da a la película un efecto similar al de la Torre de Babel. Algunos de los actores intentan poner un acento casi alemán, mientras que otros hablan con acento británico, y luego tenemos las secuencias en francés y en polaco, con una diversidad de idiomas aún mayor.

Aun así, si pudiste aceptar que Richard Burton y Clint Eastwood hablaran “alemán” en sus lenguas maternas en “Donde las águilas se atreven”, no encontrarás que este aspecto de “La noche de los generales” te distraiga especialmente.

También debo mencionar las impresionantes contribuciones del compositor Maurice Jarre, el director de fotografía Henri Decae y el diseñador de los títulos principales Robert Brownjohn (¿recuerdas cuando las películas tenían incluso títulos de apertura?).

En resumen, La noche de los generales (que no tuvo éxito entre la crítica ni el público) es una experiencia totalmente intrigante y nos proporciona el placer de ver a algunos de los mejores actores de la época compartiendo la pantalla.


➡️🛒Curiosidades de la 2GM (2,99 €/221 págs.)